Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN FINANCIERA
Miércoles 15 de febrero de 2023
Buenas tardes. La ministra del Interior aclaró que la agenda tributaria del Gobierno no contempla un royalty a la industria forestal, tratando de poner orden al debate sobre una nueva regulación del sector, abierto por el Presidente Boric en medio de emergencia por incendios y cuestionado por los empresarios.
En otras noticias, el dólar frena racha bajista ante el peso chileno por su fortaleza global y la caída del precio del cobre; las ventas online del comercio se desplomaron 30% durante 2022; y José Luis Daza asegura que el ajuste de la economía chilena será “más fácil de lo que se pensaba”.
Las bolsas de valores asiáticas tuvieron una jornada donde predominaron las pérdidas, mientras que las de Europa y Wall Street operaron con ganancias impulsadas por nuevos datos económicos positivos. En América Latina hubo resultados mixtos, con el IPSA entre las alzas.


Las principales noticias de la jornada
Ministra del Interior descarta royalty a la industria forestal. En medio del debate sobre una nueva regulación para el sector y tras los dichos del titular de Agricultura, la ministra del Interior, Carolina Tohá, aclaró que en la agenda tributaria del Gobierno “no está contemplado un royalty a la industria forestal”, informa Diario Financiero. Por su parte, el ministro de Economía, Nicolás Grau, llamó “a no tener susto” a “esta idea de nuevo trato, de diálogo con todos los sectores productivos, incluyendo la industria forestal”, resalta Emol. Juan Sutil, expresidente de la CPC y candidato al Consejo Constitucional por RN, criticó la idea de un royalty a las empresas forestales: “Es una mirada incorrecta sobre hacia dónde va el futuro”, destaca Pulso.
Dólar rebota por fortaleza global y caída del cobre. El tipo de cambio frenó su racha bajista y volvió a cotizarse sobre $790 impulsado por la apreciación del billete verde en los mercados internacionales tras sólido dato de ventas minoristas en Estados Unidos. Al peso chileno tampoco lo ayudó que el precio del metal rojo retrocediera más de 1% tanto en las operaciones al contado como en los contratos a tres meses, indica Diario Financiero.
Ventas online del retail cayeron 30% en 2022. La Cámara Nacional del Comercio reportó que las ventas cayeron 27,7% interanual en el cuarto trimestre para cerrar el año con una baja de 29,9%. Los resultados están influenciados por una alta base de comparación, pero también refleja la desaceleración del consumo en un escenario económico más complicado, reporta Emol.
Daza ve ajuste económico “más fácil”. José Luis Daza analizó la situación del país y subrayó que “se han dado eventos muy positivos como el rechazo a la reforma constitucional”. Agregó que factores externos como la caída del dólar y la reapertura de China harán que el ajuste de la economía chilena sea “más fácil”, señala Pulso.
Lo mejor de los medios especializados
Los mercados se enfrentan a la Reserva Federal por las tasas de interés. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) subraya que “una apuesta a que la desaceleración de la inflación empujaría al banco central a comenzar a recortar las tasas a finales de este año provocó un repunte significativo en enero, pero comenzaron a aparecer grietas en el optimismo de los inversionistas con los últimos informes de empleo e inflación”.
Libra esterlina cae mientras datos de inflación apuntan a pausa del Banco de Inglaterra. El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) analiza impacto de últimas cifras inflacionarias en mercado cambiario. “La libra toca mínimo de seis semanas por las apuestas de que el ajuste monetario del Reino Unido casi ha terminado, mientras que las tasas estadounidenses pueden tener que subir más”, dice.
La amenaza silenciosa de la escasez de cobre. El diario español Cinco Días comenta situación del metal rojo. “La transición hacia una economía baja en carbono ha catapultado la demanda del cobre. Por desgracia, la industria no se ha desarrollado a la misma velocidad y actualmente hay escasez mundial, impulsada en gran parte por frenazo en flujo del suministro desde América Latina”, explica.
Barrick Gold planea recompra de acciones por US$1.000 millones. El diario peruano Gestión reseña anuncio del gigante minero tras presentación de sus resultados. “Barrick Gold superó las estimaciones de los analistas sobre las ganancias trimestrales y anunció una recompra de acciones de hasta US$1.000 millones, tras pagos récord a los accionistas el año pasado”, detalla.
El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $35.388,63.



*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!
Ayúdanos a seguir creciendo
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*