Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN INTERNACIONAL

Lunes 27 de marzo de 2023


Buenos días. El expresidente argentino y fundador de Juntos por el Cambio, Mauricio Macri, anunció que no será candidato presidencial y negó que su decisión sea por su posición en las encuestas: «Me di cuenta de que yo no necesito revancha», sostuvo. En Perú, allegados a Dina Boluarte obtuvieron contratos con el Estado peruano, reveló “Cuarto poder”. En Nicaragua, el gobierno sandinista divulgó imágenes de monseñor Rolando Álvarez después de que la oposición y organismos de derechos humanos exigieran una prueba de vida del obispo rebelde. La directora del FMI, Kristalina Georgieva, advirtió en Pekín sobre el aumento de los riesgos para la estabilidad financiera, ya que “las incertidumbres son excepcionalmente elevadas”. La agitación sigue en las calles de Israel por el plan para reformar el Tribunal Superior, y las protestas aumentaron tras el despido del ministro de Defensa, quien dijo públicamente que debía congelarse la polémica reforma judicial que está llevando a cabo el primer ministro Benjamín Netanyahu. Tras el plan de Vladimir Putin para colocar armas nucleares tácticas en Bielorrusia, la OTAN criticó al presidente ruso por su retórica nuclear «peligrosa». Y a los 86 años, murió la traductora María Kodama, viuda y albacea del escritor Jorge Luis Borges.


Portadas del día

  • Mauricio Macri no será candidato presidencial. Clarín destaca que el expresidente argentino y fundador de Juntos por el Cambio grabó una entrevista en la tarde de este domingo y analizó cómo llegó a su decisión. Negó que se haya bajado por las encuestas: apenas horas después de haber anunciado que no será precandidato de Juntos por el Cambio para las elecciones del 2023, Macri dijo que «me di cuenta de que yo no necesito revancha». «Yo siempre tuve la sensación interna que me decía que no tenía que volver a poner lo mío por delante del conjunto. Por eso dije que yo no estaba anotado. Yo no me moví de ese lugar, lo que quería era confirmarlo. Ahora estoy seguro», reveló el expresidente. En paralelo, a través de sus redes sociales, Macri publicó otro video en el que se dirigió directamente a sus seguidores y les pidió que no se sientan «abandonados» por su decisión de bajarse de la candidatura presidencial.
  • Denuncian que allegados a Dina Boluarte obtuvieron contratos con el Estado peruano. El Comercio destaca que al menos seis personas allegadas a la presidenta Dina Boluarte consiguieron contratos con el Estado, reveló “Cuarto poder” este domingo. Los involucrados apoyaron la campaña electoral de Perú Libre y fueron invitados por Boluarte al local partidario de Paseo Colón, en el Cercado de Lima, el 6 de junio del 2021, para seguir los resultados de la segunda vuelta presidencial. Uno de ellos es Dinela Canta, quien es prefecta distrital de Puente Piedra. Desde que Boluarte llegó al poder ha sumado 33 mil soles (unos 8.700 USD) en órdenes de servicios, de acuerdo con “Cuarto poder”. Ella señaló que esos trabajos no fueron un favor político y que la propia Boluarte le dijo que no daría empleo a los que participaron en la campaña. También se encuentra Pierre Quiñones Balarezo, quien ha ganado seis órdenes de servicios que suman 35 mil soles (unos 9.200 USD). Tres de estas las obtuvo en el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) cuando Boluarte fue ministra de esa cartera.
  • Ortega monta un falso escenario para dar fe de vida del obispo rebelde condenado a 26 años por «traición a la patria». El Mundo señala que el gobierno sandinista divulga imágenes de monseñor Álvarez después de que oposición y organismos de derechos humanos exigieran una prueba de vida: la doble presión desde fuera del país, tanto de opositores y activistas como de la comunidad internacional, en especial el Vaticano y Estados Unidos, ha forzado a la dictadura de Daniel Ortega a entregar la fe de vida del obispo rebelde Rolando Álvarez, tras mes y medio desaparecido tras las rejas. El régimen sandinista ha publicado una serie de fotografías y una entrevista con el obispo de Matagalpa, condenado a 26 años de cárcel por traición a la patria. «Nos alegra verle bien y saludable», aseguró el periodista tras la cámara a lo que Álvarez respondió con una sonrisa y mucha sorna: «¿Me ves bien? ¿Y saludable? ¿Y la cara cómo me la ves?». 
  • La directora del FMI advierte del aumento de los riesgos para la estabilidad financiera. El País dice que Kristalina Georgieva señala que “las incertidumbres son excepcionalmente elevadas” y avisa en Pekín de los riesgos geopolíticos: los riesgos de que la economía mundial vuelva a descarrilar están aumentando. Tras la crisis provocada por la pandemia y el impacto de la guerra de Ucrania, especialmente sobre la inflación, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, ha advertido este domingo en una conferencia en Pekín del aumento de los riesgos para la estabilidad financiera y de los derivados de la fragmentación geopolítica. Sus declaraciones se producen dos semanas después de que la quiebra del Silicon Valley Bank evocase el fantasma de una crisis financiera al contagiarse a otras entidades estadounidenses y europeas. “Es evidente que han aumentado los riesgos para la estabilidad financiera”, ha dicho Georgieva en el China Development Forum en Pekín, según el texto del discurso distribuido por los servicios del FMI en Washington.
  • La agitación envuelve a Israel por el plan para reformar el Tribunal Superior. The New York Times destaca que estallan protestas en Israel tras el despido de Netanyahu del ministro de Defensa (Yoav Gallant pidió este fin de semana en público la congelación de la polémica reforma judicial):  los israelíes se preparaban el lunes por la mañana para un día crucial y se dijo que el primer ministro Benjamin Netanyahu estaba considerando pausar una reforma judicial que ha dividido a la sociedad y provocado protestas, incluso cuando miembros de línea dura de su coalición se reunieron en el Parlamento para proceder con el plan. Los disturbios estallaron de la noche a la mañana en partes de Israel después de que Netanyahu despidió a su ministro de Defensa el domingo por la noche por criticar la reforma, lo que provocó que los manifestantes salieran a las calles, las universidades cerraran sus puertas en protesta por el plan judicial y los líderes sindicales insinuaran una huelga general.
  • La OTAN critica a Putin por su retórica nuclear «peligrosa». The Guardian señala que la OTAN dice que el plan de Vladimir Putin para colocar armas nucleares tácticas en Bielorrusia es “peligroso e irresponsable” y una amenaza para los compromisos de no proliferación nuclear de Rusia. Putin comparó su plan de Bielorrusia el sábado con el estacionamiento de armas de Estados Unidos en Europa, insistiendo en que Rusia no violaría sus promesas de no proliferación nuclear. La medida, aunque no inesperada, es una de las señales nucleares más pronunciadas de Rusia hasta el momento y una advertencia a la OTAN sobre su apoyo militar a Ucrania.

Chile en el mundo

El asesinato de una policía en Chile empuja a la clase política a encontrar acuerdos para manejar la delincuencia desbordada. El País señala que una carabinera ha sido asesinada la madrugada de este domingo en Quillota, en la región chilena de Valparaíso, por un grupo de delincuentes que robaba una vivienda. La uniformada de 42 años, con 21 en la institución y madre de dos niños, de 12 y 15, fue abatida por los ladrones, que recibieron a los policías con al menos 30 disparos. La nueva mártir de Carabineros de Chile, la segunda funcionaria asesinada en lo que va de marzo, ha generado una indignación transversal en la ciudadanía y urge a la clase política, especialmente al gobierno de Gabriel Boric, a mostrar resultados frente a la principal demanda de la gente: el control de la delincuencia, frente a cifras que muestran graves problemas de inseguridad. En el país sudamericano ha aumentado la acción del crimen organizado, el poder de fuego y los homicidios solo en la región de Valparaíso aumentaron 30% en 2022, de acuerdo con datos de la Fiscalía.

En las páginas de opinión

Me preocupa que estemos volviendo a cometer los mismos errores. Bill Gates escribe en The New York Times: imagina que hay un pequeño incendio en tu cocina. La alarma de incendios se activa y advierte del peligro a todos los que están cerca. Alguien llama al número de emergencias. Intentas apagar el fuego, quizá incluso tengas un extintor debajo del fregadero. Si no funciona, ya sabes cómo evacuar el lugar de manera segura. Para cuando sales, ya está llegando un camión de bomberos. Los bomberos utilizan la toma de agua de enfrente de tu casa para apagar las llamas antes de que las casas de tus vecinos corran el riesgo de incendiarse. Debemos prepararnos para combatir los brotes de enfermedades del mismo modo en que nos preparamos para combatir los incendios. Si se deja que un incendio arda sin control, representa una amenaza no solo para una casa, sino para toda una comunidad.

La impunidad sostiene al narcotráfico. Armando Traferri escribe en La Nación que el poder del narcotráfico no solo se hace visible en Rosario con las balas y con el terror, sino también con las relaciones cada vez más aceitadas que mantienen sectores vinculados al crimen organizado con los resortes de poder, que dan las garantías para que esa actividad criminal funcione sin mayores problemas. El sociólogo e investigador Matías Dewey señala que esa “protección” está basada en la “suspensión de la ley”. En resumen, se sospecha que los narcos pagan sumas importantes y financian campañas políticas para obtener una mercancía muy valiosa: la impunidad. Sin ella sería imposible que los líderes criminales no solo se enriquezcan con la venta de drogas, sino que además puedan invertir su renta cada vez más elevada. Esa búsqueda de impunidad atraviesa las instituciones y los partidos políticos, y termina siendo la base para que una violencia cruel provoque que Rosario tenga una tasa de homicidios cuatro veces superior a la del total de la Argentina, con 288 asesinatos que se produjeron el año pasado.


También te puede interesar

Muere la traductora María Kodama, viuda y albacea de Jorge Luis Borges. María Kodama, viuda y heredera universal de Jorge Luis Borges, ha muerto este domingo a los 86 años. La noticia de su fallecimiento ha sido confirmada por su abogado, Fernando Soto, en Twitter: “Ahora entrarás al ‘gran mar’ con tu querido Borges. Que en paz descanses, María”. Traductora y profesora de Literatura, Kodama padecía un cáncer de mama y vivía a las afueras de Buenos Aires. Se había casado con el escritor fundamental de la literatura argentina en abril de 1986, dos meses antes de su muerte, y desde entonces fue la encargada de su obra y legado, que protegió con celo. Estudió Literatura en la Universidad de Buenos Aires. Se especializó en literatura anglosajona e islandesa, de las que hizo traducciones al español. La adolescente María Kodama escuchó a Borges en una conferencia y tropezó con él en la calle cuando tenía 16 años. Él era 38 años mayor. Le contó que quería estudiar Letras y no se separaron desde entonces. (El País)

La Kings League toma el Camp Nou y pone patas arriba la industria del deporte y el espectáculo. Terminó la gran final de la Kings League. El Barrio venció por 3-0 a Aniquiladores y se convirtió en el primer campeón de la historia del torneo. Hasta aquí llega la primera temporada de la liga de fútbol 7 creada por Gerard Piqué y secundada por los grandes streamers de nuestro país llega a su fin en un escenario inmejorable: un abarrotado estadio azulgrana con 92.522 espectadores. Adri Contreras, que pasó de El Chiringuito a ‘tiktoker’ de éxito, ganó la final con El Barrio con 2,1 millones de dispositivos conectados (ABC)

La editorial de Agatha Christie reescribe algunos de sus libros para adaptarlos a “las nuevas sensibilidades”. Las novelas de Agatha Christie están siendo reescritas por su editorial, HarperCollins, para adaptarlas a las “sensibilidades modernas”, reveló este domingo el diario británico The Telegraph. Las referencias étnicas, insultos y lo que pudiera considerarse como lenguaje ofensivo se eliminará de los libros que recogen los misterios del inspector Hércules Poirot y Miss Marple. De esta manera, la obra de la escritora de misterio pasará por un tamiz similar al que ya se han sometido los libros de Roald Dahl o a las aventuras de James Bond escritas por Ian Fleming. Por el momento, se ha dado a conocer que se han eliminado o reescrito pasajes enteros de los libros protagonizados por Poirot y Miss Marple, obras escritas entre los años veinte y setenta del siglo pasado. El objetivo, según recoge The Telegraph, es despojarlos del lenguaje o las descripciones que “los lectores más modernos pudieran considerar ofensivos”. Para ello, se ha creado una comisión de “lectores sensibles” que han analizado las obras lanzadas a partir de 2020 y aquellas que vayan a ser publicadas. (El País)


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!

Ayúdanos a seguir creciendo

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*