Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN VESPERTINA

Martes 18 de abril de 2023


La noticia que manda

Ministro Marcel y Rosanna Costa cuestionan opción de nuevos retiros de fondos de las AFP tras el fin de la «veda»

Buenas tardes. Este martes se terminó la veda de un año para que el Congreso pudiera tramitar un nuevo retiro de los fondos de pensiones y la Comisión de Constitución de la Cámara tiene previsto comenzar a discutir tanto las mociones parlamentarias que esperaban esta fecha, como las que ingresen: hoy, por ejemplo, los diputados Rubén Oyarzo (PDG), Jorge Durán (RN) y Tomás Lagomarsino (PR) presentaron una iniciativa “acotada a 10 necesidades específicas” (Cooperativa).

En tanto, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, insistió en rechazar un nuevo rescate de ahorros previsionales al abordar la situación económica del país. “La mayor certidumbre fiscal, el termino de los retiros de los fondos de pensiones y la evolución de la situación política han contribuido a reducir los niveles de incertidumbre”, dijo en un seminario de la Sofofa y la UDD. Admitió, sin embargo, que “persisten riesgos (…) A nivel local el mayor es el que se puede derivar de nuevos retiros de fondos de pensiones” (La Tercera).

Por su parte, la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, aseguró que los retiros son una “política que a lo mejor en el corto plazo alguno puede verla como positiva, pero que se va pagando en el tiempo con los distintos efectos que va teniendo en la inflación, en los bolsillos de los hogares, en la capacidad del país de reaccionar frente a mitigar y responder a shock externo” (Diario Financiero).

El diputado Raúl Leiva (PS), presidente de la Comisión de Constitución, también cuestionó estas iniciativas. “No veo sustento económico ni político para aprobar un proyecto de esta naturaleza”, declaró. “Lo que me parece más grave es que se va generando una expectativa en la ciudadanía respecto a los retiros y al final se genera una frustración cuando no los tiene”, añadió (Radio Agricultura).

Se escuchó hoy

Evelyn Matthei: “Los crímenes que estamos teniendo se han ido poniendo más violentos y los cometen extranjeros (…) Si una persona delinque, hay que deportarlo”. La alcaldesa de Providencia cuestionó que el plan “Calles sin violencia” se focalice en unos pocos municipios: “Estos planes del Gobierno a mi juicio están muy mal diseñados (…) Todo el mundo sabe que cuando hay un globo y se aprieta por un lado, se infla por el otro. Lo que hay que hacer es sacar delincuentes de la calle”, dijo en Radio Duna. Apuntó, además, al problema de la migración irregular: “Estamos viendo que muchos de los que están entrando vienen a delinquir”. Señaló que “es bastante evidente por el tipo de crímenes que estamos teniendo. Se han ido poniendo cada vez más violentos y son cometidos por extranjeros. ¿Por qué los tenemos que aguantar en Chile? Si una persona delinque, hay que deportarlo”.

Andrés Longton: “Falta convicción respecto a las expulsiones y lamentablemente este Gobierno ve con romanticismo la irregularidad en nuestro país”. El diputado RN, integrante de la Comisión de Seguridad, lamentó la falta de castigo al ingreso irregular de extranjeros. “Hoy día entrar a Chile sale gratis, porque el inmigrante que ingresa por la frontera (de manera clandestina) ya tiene la mediana claridad de que no va a ser expulsado o va a ser muy difícil que sea expulsado”, declaró en Radio Agricultura. “La realidad es que este Gobierno llegó con una postura de regularizar, no llegó con una postura de expulsar. Entonces, ellos llegaron con un chip ideológico”, añadió. “Falta convicción respecto a las expulsiones, eso es fundamental y lamentablemente este Gobierno no lo acompaña, porque ve con romanticismo la irregularidad en nuestro país”, concluyó.

Diputado Leonardo Soto (PS) y Apruebo Dignidad: “No tienen clara conciencia de lo que significa ser partido de Gobierno”. El parlamentario socialista criticó la falta de apoyo del Partido Comunista y el Frente Amplio a las políticas del Ejecutivo. “Algunas colectividades más nuevas, que por primera vez tienen esta responsabilidad, no tienen clara conciencia y tampoco entienden en profundidad lo que significa ser partido de Gobierno”, destacó en Radio Pauta. “Dicen que están en una especie de aprendizaje, y esperamos que vayan mejorando”, agregó. “Es imprescindible para los gobiernos tener una coalición política que respalde y defienda sus proyectos en el Congreso. Es una unidad, una colaboración, que es imprescindible para el éxito de cualquier Gobierno”, subrayó.

CUT y acuerdo por sueldo mínimo: “Es ir dignificando y reconociendo el trabajo que entregan los trabajadores”. David Acuña, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, valoró el acuerdo con el Gobierno para que el salario base llegue en 2024 a $500 mil, objetivo que el Ejecutivo había planteado para su último año. “Esto no es porque quisimos adelantar la meta, sino que le hicimos ver al Gobierno que hoy la necesidad de la gente está muy latente”, afirmó en ADN Radio. “Para nosotros fortalecer el salario es fundamental. Mas allá de los subsidios que se puedan ir creando o las ayudas económicas, ir fortaleciendo lo que los trabajadores reciben mes a mes de manera constante creemos que es lo más importante”, explicó.

Para realizar este informe se utilizaron los servicios de NexNews©

Lo que trae La Segunda y La Tercera PM

El vespertino titula que Chile Vamos emplaza a Boric a definirse en cuatro temas, en referencia a carta enviada por la coalición opositora al Presidente pidiendo conformar mesas transversales para seguridad, salud, impuestos y royalty minero (página 4). Otros temas destacados en portada son:

¿Elizalde o Monsalve?: Parte baile de nombres para reemplazar a Uriarte (página 3)

Aguilera e isapres: Cifras de US$ 140 millones “no tiene sustento jurídico” (página 5)

Royalty: Derecha endurece postura y Gobierno plantea acuerdo complementario (página 10)

La Tercera PM, en tanto, resalta: Aguilera vs. Torres: la discusión a altos decibeles que sinceró las diferencias para enfrentar la crisis de las isapres.


Lo que ocurrió mientras trabajabas

Preparación de juicio contra Llaitul: jueza dispone que identidad de testigos protegidos sea conocida por defensa del líder de la CAM. El Juzgado de Garantía de Temuco resolvió que los nombres de cinco testigos con identidad reservada que presentará el Ministerio Público en el juicio oral en contra del líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, deben ser conocidos por los intervinientes. El fiscal nacional, Ángel Valencia, rechazó lo anterior: «No estamos conformes. Estimamos que no se ajusta a derecho». (La Tercera) (Emol).

Minsal retrasa presentación de ley corta de isapres: Oposición advierte división en el Gobierno y oficialismo blinda a Aguilera. El senador Francisco Chahuán (RN) atribuyó demora del proyecto para viabilizar aplicación del fallo de la Corte Suprema a que “tenemos un problema con el corazón del Gobierno que insiste en soluciones ideológicas”. Sin embargo, la titular del Minsal, Ximena Aguilera, expuso ante la Comisión de Salud del Senado y aseguró que el retraso “no se debe a diferencias al interior del Ejecutivo”. Los senadores Juan Luis Castro (PS) y Juan Ignacio Latorre (RD) respaldaron la postura de la ministra (Emol).

Sernac profundiza ofensiva contra La Polar por ropa falsificada y confirma investigación a otras empresas. El director del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), Andrés Herrera, expuso ante la comisión de la Cámara de Diputados que investiga la venta de ropa falsificada en La Polar y criticó el cambio de postura de la empresa, que ahora reconoce “trazabilidad falsa” en algunos productos y apunta a proveedores. Informó que se está investigando a otras compañías, aunque los volúmenes de reclamos son muchos menores (Diario Financiero).

Carabinero muere por disparo accidental de colega en retén de Tierra Amarilla. Un policía falleció tras recibir un disparo de forma accidental por parte de una colega al interior del Retén Fronterizo Sacramento, en la comuna de Tierra Amarilla. El hecho ocurrió esta mañana, a las 07:00 horas, cuando tres funcionarios se encontraban en la sala de armas tras finalizar un patrullaje y se disponían a retirar armamento para el personal que concurría a práctica de tiro (Biobío).

Putin realiza otra visita sorpresa a regiones de Ucrania ocupadas por Rusia. El Kremlin informó hoy que el Presidente ruso viajó por segunda vez en un mes a los territorios ucranianos ocupados. Putin visitó ayer los cuarteles generales de las tropas rusas en las provincias de Jersón, en el sur de Ucrania, y de Lugansk, en el este, para felicitar a oficiales por la Pascua ortodoxa, celebrada el domingo (El País).


Infló las redes

El Instituto Nacional figuraba entre los trending topics de Twitter en Chile, esta mañana, luego de nuevos incidentes violentos en las afueras del liceo emblemático. Personas con overoles blancos fueron sorprendidas en medio de la manifestación elaborando bombas molotov para arrojar a Carabineros, reporta Emol.

Imagen del día

Incidentes en el Instituto Nacional. Esta mañana se registraron nuevos incidentes en el exterior del Instituto Nacional. Hubo lanzamiento de bombas molotov y enfrentamiento con Carabineros.


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*