Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN FINANCIERA

Miércoles 1 de junio de 2022


Buenas tardes. La Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric ante el Congreso acaparó la atención del país y del mercado, que esperaba anuncios en diversas materias. El Mandatario dijo que la reforma tributaria ingresará este mes y la previsional en agosto, aparte de poner metas para la inversión y la productividad.

En otras noticias, economistas proyectan PIB de entre 4,6% y 5,3% en segundo trimestre tras Imacec de 6,9% en abril; fondos de inversión venden casi $50.000 millones en acciones chilenas de enero a marzo; y “Libro Beige” muestra que alza de tasas empieza a sentirse en la economía estadounidense.

Las bolsas de valores asiáticas tuvieron una jornada de resultados mixtos, mientras que en el resto del mundo continuaron las pérdidas a causa de las renovadas preocupaciones por la inflación. El IPSA también retrocedió, arrastrado por el desplome de SQM y otros factores.



Las principales noticias de la jornada

Los ejes económicos de la Cuenta Pública: Reformas estructurales con fecha, foco en inversión y productividad. El Presidente Gabriel Boric dijo que la reforma tributaria ingresará al Congreso este mes, mientras que la previsional entrará en agosto, y envió señal a los empresarios afirmando que los cambios se debatirán “sin exclusiones”, informa Pulso. El Mandatario también subrayó el desafío de “fortalecer las bases para un crecimiento sostenible en el largo plazo”, fijando metas para recuperar la inversión y aumentar la productividad, destaca Emol. Tras el discurso, gremios empresariales se mostraron escépticos ante los anuncios con respecto a la reforma tributaria y la jornada laboral de 40 horas, además de criticar las medidas en materia de seguridad, resalta Diario Financiero.

Tras Imacec de abril, mercado proyecta que PIB crecerá entre 4,6% y 5,3% en el segundo trimestre. El Banco Central reportó hoy que el Índice Mensual de Actividad Económica subió 6,9% en abril, ubicándose dentro de las expectativas del mercado. Analistas calculan que el Imacec de mayo fluctuará entre 3,7% y 5,6%, mientras que el PIB del segundo trimestre oscilaría entre 4,6% y 5,3%, indica Pulso.

Fondos de inversión vendieron casi $50.000 millones en acciones chilenas al inicio de 2022. La racha vendedora de renta fija local por parte de los inversionistas institucionales no da tregua: durante el primer trimestre hubo una desinversión neta de $48.987 millones, completando cuatro períodos consecutivos de enajenaciones, señala El Mercurio Inversiones.

Estados Unidos: Endurecimiento monetario comienza a sentirse en la economía. El “Libro Beige” de la Reserva Federal mostró las primeras señales de empresas y consumidores están empezando a responder a las acciones del banco central estadounidense para enfriar la demanda, reporta Diario Financiero.

Lo mejor de los medios especializados

Grandes inversionistas rompen récords en carrera por bonos soberanos estadounidenses. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) analiza el creciente interés por la deuda gubernamental. “El aumento de las tasas y la caída de los precios de las acciones han provocado un aumento de efectivo en los fondos del Tesoro de Estados Unidos, así como una locura por los bonos de ahorro vinculados a la inflación”, dice.

Expertos instan a Washington a resistir la influencia de la criptoindustria. El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) comenta advertencia de especialistas en tecnología con respecto a los activos digitales. “Científicos informáticos y académicos apuntan a los legisladores de Estados Unidos en un esfuerzo por contrarrestar los esfuerzos de cabildeo bien financiados”, explica.

Bruselas da el visto bueno a Croacia para adoptar el euro en 2023. El diario español Expansión subraya que un nuevo país adoptará la moneda común el 1 de enero. “El Consejo Europeo da luz verde a que Croacia adopte el euro. Así lo ha anunciado en su Informe de Convergencia, documento que tiene el objetivo de examinar si los Estados miembros cumplen con los requisitos”, precisa.

JPMorgan alerta sobre “huracán económico”. El diario colombiano La República reseña que el CEO del banco estadounidense “advirtió a inversionistas que se preparen para un ‘huracán’ mientras la economía lucha contra una combinación sin precedentes de desafíos, que incluyen el endurecimiento de la política monetaria y la invasión de Ucrania por parte de Rusia”.

El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $32.708,87.


APÓYANOS ESTE 2022

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.