Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

SELECCIÓN NACIONAL
Jueves 23 de marzo de 2023
Buenos días. Ayer se constituyó la comisión investigadora de indultos presidenciales en la Cámara de Diputados. De esta forma, la arista política del “perdón” para presos del estallido seguirá en la agenda, a pesar de la resolución del Tribunal Constitucional. “No descartamos invitar al Presidente Boric para que responda”, dice en El Líbero el diputado Juan Antonio Coloma. La entidad fiscalizadora tiene un plazo de 60 días para emitir un informe, por lo que estará en pleno funcionamiento en período electoral de consejeros constitucionales. También los retiros de fondos de pensiones se pueden convertir en tema de campaña puesto que se prevé que a mediados de abril se comience a discutir un “sexto retiro”. Si bien el fracaso ayer de la iniciativa de un “autopréstamo” con fondos previsionales dio un respiro al Gobierno, otra cosa puede ser en las cercanías de unos comicios.
Portadas del día
En la portada de El Líbero

La abortada contratación en Santiago que evitó otra tormenta para Irací Hassler
Ayer el concejo municipal decidió sacar de la tabla la discusión sobre la contratación del estudiante de Derecho Rodrigo Pérez Figueroa, de 21 años, que en junio de 2019, cuando presidía el Centro de Alumnos del Instituto Nacional, lideró una de las tomas más violentas del liceo emblemático de la comuna. “Nosotros comprendemos la violencia. No creemos que es el camino y no compartimos esas acciones, pero sí las entendemos”, dijo en una entrevista. Por esos meses, el militante de Convergencia Social firmó junto a la entonces concejal Hassler una declaración pública contra el alcalde Felipe Alessandri.
Agenda Líbero
Zoom: Café con el hombre detrás de la noticia
En formato online, hoy estaremos con el director de El Líbero Eduardo Sepúlveda conversando sobre la actualidad política. A las 9 hrs. Exclusivo Red Líbero. Inscríbete aquí.
Hoy destacamos de la prensa
- Las alternativas que baraja la oposición para mantener su ofensiva por indultos
- Aunque sufrieron una derrota en el Tribunal Constitucional, la oposición continuará con su estrategia de criticar la decisión del Presidente Boric de indultar a 12 presos del estallido y un exfrentista. Mientras analiza opciones legales, como ir a la Contraloría o recusar a la presidenta del TC, se concentrará en establecer “responsabilidades políticas”. Ayer se instaló comisión investigadora de la Cámara, que no descarta citar al Mandatario (El Mercurio C3 y C4, La Tercera 6, 9 y 13).
- Cámara rechaza autopréstamo, pero Gobierno no logra cerrar debate en torno al sexto retiro
- La “bancada por los retiros” sufrió su peor derrota legislativa al rechazarse el proyecto que permitía un autopréstamo desde los fondos de pensiones con 96 votos en contra, 39 a favor y 10 abstenciones. Aunque no pudo evitar descuelgues oficialistas, el resultado fue un alivio para el Gobierno. Sin embargo, discusión de sexto retiro es inminente: parlamentarios confirmaron que presentarán moción en abril (El Mercurio C2, Diario Financiero 2, La Tercera 4).
- Colegios que suspendieron clases por funeral argumentan temor y falta de información oficial
- Rodrigo Lobos y Víctor Sanhueza, directores de dos de los establecimientos, justificaron la decisión acusando que no recibieron información ni del Gobierno ni de Carabineros sobre las medidas de seguridad. El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, señaló que “no fue una buena decisión” suspender clases. El Mineduc entregó ayer “orientaciones” para manejo de “situaciones críticas” (El Mercurio C1, La Tercera 28, 29 y 30).
- Tohá asegura que “no están hoy día” las condiciones para mitigar estado de excepción en Macrozona Sur
- Durante el debate sobre vigésima prórroga de la medida, aprobada ayer por el Congreso, la ministra del Interior se refirió al plan que anunció a diputados de La Araucanía para “desescalar” estado de excepción. “Está formulado, pero lo vamos a aplicar cuando estén las condiciones y esas condiciones no están hoy día, menos ahora que tuvimos un incremento de acciones” (El Mercurio C2, La Tercera 35).
Opinión
- Los cuestionados indultos presidenciales
- Sergio Muñoz Riveros dice que “el Presidente Boric sabía que iba a pagar un costo político. Sin embargo, firmó los indultos de todas maneras, lo que lleva a pensar que consideró que la opción de no hacerlo representaba un costo mayor. La pregunta inevitable es, por supuesto, cuál era el costo que él temía” (El Mercurio A2). Cristián Valenzuela agrega que “creer que el tema de los indultos es un asunto jurídico o administrativo, es minimizar la muerte de Álex Salazar y la de cientos de funcionarios de Carabineros, PDI y Gendarmería que han perdido la vida sirviendo a su país” (La Tercera 2). Ignacio Garay plantea: “¿Con qué saldo quedaría el capital político del Presidente Boric –ya debilitado– si uno de los indultados cometiera un grave delito? Esa decisión presidencial fue, a lo menos, imprudente” (La Tercera 3).
- El Gobierno y su programa
- Luis Larraín destaca que “si el ministro Marcel se empeña en mantener intactos los aspectos esenciales de su fracasada reforma, la centroderecha no puede darle el paso. De eso va la negociación después de todo (El Líbero). Claudio Hohmann resalta que “no tiene lógica refundar una democracia que está considerada entre las mejores del mundo. Tampoco un sistema económico que ha llevado a Chile a ostentar el más alto desarrollo humano de la región” (El Líbero). Víctor Maldonado subraya que “se justifica un ‘ajuste programático’ que reubique las propuestas del Ejecutivo, considerando su factibilidad y priorizando los objetivos a conseguir” (El Líbero).
Otros artículos de opinión que vale la pena leer:
- ¿Subsidiariedad? Sí. ¿Estado social? También, por Roberto Munita (El Líbero)
- China, Asia y la inestabilidad, por Cristian Garay (El Líbero)
- Esclavos de las consignas, por Cristián Warnken (El Mercurio A3)
- Mujeres en política exterior, por Carolina Valdivia (La Tercera 2)
- ¿Cambios al Seguro de Cesantía?, por María José Zaldívar y Sebastián Merino (Diario Financiero 13)
En las cartas al director también están:
- Jornada de 40 horas, por Gerardo Varela (El Mercurio A2)
- A propósito de “bobo”, por Hugo Lavados (El Mercurio A2)
- Antónimos, sinónimos y leyes, por Gunther Bocic (El Mercurio A2)
- Crecimiento económico, por Tomás Flores (La Tercera 2)
- Narcos y escuelas, por Guillermo Marini (La Tercera 2)
Otras noticias
Gobierno reconoce que no hay capacidades para desarrollar el litio sin actores privados. La ministra de Minería dijo que se requieren alianzas entre los sectores público y privado para aprovechar boom del mineral: “Entendemos que la urgencia de aprovechar este ciclo virtuoso del litio es ahora y que no lo podemos hacer solos” (El Mercurio B3, Pulso 4, Diario Financiero 8).
Alza de tasas de la Fed y declaraciones de Powell derrumban mercados accionarios. El banco central estadounidense subió los tipos de interés en 25 puntos hasta rango de 4,75% a 5%, el nivel más alto desde septiembre de 2007. Advirtió que la inflación es una amenaza mayor que las recientes turbulencias bancarias (El Mercurio B2, Diario Financiero 4, Pulso 7).
Las esquirlas del nuevo episodio de las demoliciones de “narco-casas” de Carter. En la población Los Quillayes, el alcalde de La Florida, Rodolfo Carter, enfrentó gritos, insultos e incluso ataques directos de habitantes de la zona. También hubo lanzamientos de bombas molotov e intento de incendio a una iglesia (El Mercurio C1, La Tercera 25).
Mirosevic vive tensa jornada en el Congreso y aplica inédita medida contra De La Carrera. El presidente de la Cámara de Diputados tuvo varios momentos de tensión durante las sesiones agendadas en la sala. Interrupciones, mociones de censura y hasta la aplicación de sanciones fueron parte del día (El Mercurio C2, La Tercera 16).
Clasificatorias 2026: Sudamérica se renueva a nivel de técnicos y jugadores. A la espera de dos países que están con entrenador interino, ocho selecciones comenzarán la próxima eliminatoria mundialista con nuevos técnicos. La actual fecha FIFA delata un intento por refrescar las diferentes nóminas (EM Deportes 1).
Chancho en Piedra habla de su separación: “No estamos peleados”. Tras anuncio de un receso indefinido, que viene con una gira nacional, los integrantes del grupo desmenuzan las claves de su decisión. La aquilataron durante seis meses y pesaron varios factores personales y familiares (La Tercera 44).
Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM
*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!
Ayúdanos a seguir creciendo
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*