Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN INTERNACIONAL

Martes 19 de julio de 2022


Buenos días. El editorial del Financial Times no tiene duda sobre la crisis que se avecina en Argentina: “La ruina financiera está al acecho” y sembró dudas sobre la efectividad del plan de la ministra de Economía, Silvina Batakis. Además, reclamó un trato más duro del Fondo Monetario Internacional: «Amor duro, más que curitas, es lo que necesita Argentina». América Latina ha dado un vuelco a la izquierda y hay señales que indican que esa izquierda bolivariana quiere derrocar al gobierno ecuatoriano de Guillermo Lasso. No pudieron con la huelga de 18 días, pero las amenazas continúan: se ha descubierto que cinco grupos violentos operan en el territorio ecuatoriano, dos tienen entrenamiento militar y otro está vinculado al ELN de Colombia. En Europa la ola de calor se ha desplazado al norte y el Reino Unido se prepara para el día más caluroso jamás registrado en ese país con más de 40 grados y los incendios siguen expandiéndose por el sur del continente. La destitución de su jefe de inteligencia y de la fiscal ucraniana muestra el gran reto que enfrenta el presidente Volidimir Zelensky: las quinta columnas que ofrecen ayuda crucial a las fuerzas rusas.


Portadas del día

Fuerte editorial del Financial Times sobre Argentina: “La ruina financiera está al acecho”. Clarín señala que el diario reclamó más dureza del FMI y sembró dudas sobre el plan de Silvina Batakis: “Las probabilidades políticas y económicas están en su contra”. El Financial Times retrató un horizonte oscuro para Argentina, en medio de la crisis económica y social que aqueja al país. El prestigioso medio británico publicó un fuerte editorial sobre la situación: dijo que «la ruina financiera está al acecho» y sembró dudas sobre la efectividad del plan de la ministra de Economía, Silvina Batakis. Además, reclamó un trato más duro del Fondo Monetario Internacional: «Amor duro, más que curitas, es lo que necesita Argentina». Tras destacar que Argentina debería estar viviendo un boom por sus abundantes recursos naturales y del agro en el contexto de la guerra Rusia-Ucrania, advirtió que, en realidad, «se está dirigiendo a los tumbos hacia uno de sus colapsos periódicos»: alta inflación, dólar blue en disparada, presión de la deuda y desconfianza de los inversores.

La izquierda bolivariana conspira para derrocar a Guillermo Lasso. ABC señala que después del triunfo de Petro en Colombia, el presidente ecuatoriano se ha convertido en el único líder centroderechista de la región: dos tuits del expresidente de Bolivia Evo Morales mostraron cómo actúa la grey socialista, unida por una fe ciega en su ideología y por el odio al contradictor. [Durante el paro en Ecuador, que duró 18 días] en un trino clamó la mediación de la comunidad internacional para que se dejara de «reprimir y matar con armas de fuego» a los hermanos indígenas de la Conaie de Ecuador, en el levantamiento que calificó de «pacífico» cuando los manifestantes habían incendiado un banco y 18 patrulleros en la Amazonía; cerrado más de 100 pozos petroleros, etc. Tras vivir aciagos días, del presidente Lasso podría decirse que es un superviviente de las políticas de su país y de las maniobras del socialismo del siglo XXI. Pero hay nuevas amenazas. Se ha descubierto que cinco grupos violentos operan en el país, dos tienen entrenamiento militar y otro está vinculado al ELN de Colombia.

Piedad Córdoba se encuentra en una unidad de cuidados intensivos en Medellín. El Espectador dice que no hay mayor información sobre el estado de salud de la senadora electa del Pacto Histórico: ayer, Piedad Córdoba debía estar en Bogotá para asistir a la última preparación para asumir su curul como senadora. Sin embargo, no pudo asistir. La razón que se conoció es que Córdoba se encuentra hospitalizada en una Unidad de Cuidados Intensivos de Medellín. A través de una breve constancia, la clínica El Rosario, de Medellín, confirmó que la política se encuentra en la UCI de adultos de su sede del tesoro desde el domingo 17 de julio. Aún no hay mayor información sobre la enfermedad que aqueja a la senadora. Algunos informes de prensa señalan que la senadora sufrió una descompensación que obligó a que fuera remitida al centro asistencial.

Draghi necesita un amplio apoyo para que siga su gobierno. La Repubblica destaca que el primer ministro está escribiendo el discurso que dará mañana ante el parlamento italiano teniendo en cuenta los numerosos mensajes recibidos de la sociedad civil. La crisis de gobierno por la falta de apoyo a Mario Draghi mostrada por el Movimiento 5 Estrellas (M5E), uno de los socios principales de la coalición gubernamental, afrontará una  jornada decisiva en función de si Draghi da o no carácter de irrevocable a la dimisión que rechazó el pasado jueves el jefe del Estado, Sergio Mattarella, mandándole al Parlamento. Se abren cuatro posibles escenarios que van desde que todo siga igual hasta que se convoquen elecciones anticipadas, la opción más plausible en estos momentos, según la mayoría de los expertos.

Reino Unido se prepara para el día más caluroso. The Guardian destaca que no solo el Reino Unido, también se pronostica que las temperaturas aumentarán en los Países Bajos y Bélgica a medida que los incendios forestales continúan arrasando el sur de Europa: los bomberos continuaron luchando contra los incendios en el sur de Europa mientras las temperaturas abrasadoras se desplazaban hacia el norte y Gran Bretaña se preparaba para lo que podría ser el día más caluroso que se haya registrado. Ahora hay muchas expectativas de que hoy martes se rompa el récord británico de 38,7 °C y se superen los 40 °C por primera vez, y los expertos culpan al cambio climático y predicen que se avecinan fenómenos meteorológicos extremos más frecuentes.

Zelensky apunta al enemigo oculto: los ucranianos que ayudan a Rusia. The New York Times dice que al despedir a su jefe de inteligencia y a la fiscal, el presidente Volodimir Zelensky señaló un enfoque más agresivo hacia una quinta columna que socava el esfuerzo bélico de Ucrania: incluso cuando se enfrenta encarnizadamente a Rusia en el campo de batalla, Ucrania también está librando una guerra en un frente diferente y más sombrío: erradicar a los espías y colaboradores que brindan una ayuda crucial a las fuerzas invasoras. El problema se puso de relieve el domingo por la noche cuando el presidente Zelensky despidió a dos altos funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, diciendo que no habían sido lo suficientemente agresivos para eliminar a los traidores. Fue la primera reorganización importante de su grupo de expertos desde que comenzó la guerra. Se han abierto cientos de investigaciones por traición, dijo Zelensky en un discurso televisado después de los despidos, que aún deben ser confirmados por el Parlamento, lo que subraya la profundidad de un problema que puede proporcionar una ventaja crítica al enemigo. 

Chile en el mundo

El ingreso irregular de menores se triplica en Chile en un año. Yahoo! Noticias señala que cerca de 6.000 niños y adolescentes, en su mayoría procedentes de Venezuela, ingresaron de forma clandestina a Chile durante 2021, el triple que en 2020, aseguró el Servicio Jesuita Migrante (SJM). Según su informe «Balance de Movilidad Humana 2018-2022», este aumento «es exponencial» desde 2018 y tiene un epicentro: la región septentrional de Tarapacá, fronteriza con Bolivia. El estudio, que se basa en estadísticas proporcionadas por Carabineros, advierte que es posible que esta cifra «sea más baja de lo que realmente es» y establece en 5.983 el número de menores de edad que entraron de manera irregular a Chile durante 2021, de los cuales 5.130 serían de nacionalidad venezolana.

En las páginas de opinión

Enrique Peña y los obstáculos para eliminar la corrupción. Fabrizio Mejía escribe en The Washington Post: mientras era presidente de México, Enrique Peña Nieto insistió varias veces en que la corrupción era un asunto cultural. Lo dijo en el aniversario número 80 del Fondo de Cultura Económica: “La corrupción es un asunto de orden cultural, que es un flagelo especialmente de nuestras sociedades latinoamericanas”. En la reunión con 100 líderes mexicanos, en 2014 y en el Foro de Davos, en 2015, repitió casi la misma frase. De Peña Nieto habíamos visto poco, desde que huyó de México en 2018: en octubre del año pasado fue fotografiado saliendo de un hotel en Roma cuyas habitaciones cuestan 2.700 euros la noche; se le dio una “visa dorada” en España conforme a sus inversiones, y hoy vive en una mansión en Valdelagua, cerca de Madrid, como vecino de los actores Penélope Cruz y Javier Bardem. 

Venezuela y Cuba: un pasado similar y un futuro común. Grant Torres escribe en El Nacional: la semana pasada se cumplió un año del aniversario de las manifestaciones públicas que hicieron tambalear al régimen cubano el 11 de julio del 2021, pero que lamentablemente no condujeron al cambio. Una historia parecida a la de Venezuela, un país que tantas veces ha estado a punto de conquistar su libertad pero que sigue sometido por la tiranía. La lucha es de sueños, piedras, palos e ideas contra balas, crueldad, fuego e ignominia. Pero, a pesar de todo, cada cierto tiempo renace la esperanza de los pueblos y un grupo enciende la llama de la pasión con la que muchos se suman a la lucha por recuperar la democracia. El ejemplo de Cuba siempre ha preocupado a los venezolanos, más de 60 años tienen los habitantes de la isla sometidos a las arbitrariedades de sus dictadores. Hoy Venezuela es un calco político de lo que ocurre en La Habana. Entre la llegada de  Chávez al poder y de Maduro, casi 24 años han transcurrido desde que el pueblo de Simón Bolívar es testigo de la destrucción de las instituciones y la libertad. 


También te puede interesar

Fallece José Ramón Balaguer Cabrera, otro de los líderes históricos de la revolución cubana. El 15 de julio falleció uno de los integrantes de la cúpula militar cubana, José Ramón Balaguer Cabrera, a la edad de 90 años. En sus años de juventud luchó contra la dictadura de Fulgencio Batista y, al triunfo revolucionario de Fidel Castro en 1959, ocupó varios cargos militares y en la dirección del Partido Comunista de Cuba (PCC). En momentos clave del desmoronamiento del bloque socialista, en 1990, fue designado Embajador de Cuba en la URSS; a su regreso a la Isla, en 1992, cuando ya se desintegra la URSS, fue electo Miembro del Buró Político del PCC, órgano del que fue Delegado en la provincia de Granma entre 1994 y 1995. No obstante, Balaguer es recordado por un trágico suceso acaecido mientras ocupaba el cargo de Ministro de Salud, en 2010: 26 pacientes del Hospital Psiquiátrico de La Habana, conocido como Mazorra, fallecieron; los pacientes eran bañados con chorros de agua fría en medio del invierno, la delgadez de los cuerpos -que se evidencia las fotos filtradas a la prensa- evidencian que, además, pasaban hambre. (ABC)

El respaldo al Brexit se resquebraja tras la dimisión de Boris Johnson. 55% de los británicos cree que la salida de la UE «va mal», pese a la pugna de los candidatos conservadores por el voto «brexitero»: 55% de los británicos piensa que el Brexit «va mal», frente a 33% que opina que «va bien», según el último sondeo de YouGov. 51% cree a estas alturas que salir de la UE «fue una decisión equivocada», mientras que 38% sostiene que fue la decisión correcta, de acuerdo con otra encuesta reciente de Statista. 45% está convencido incluso de que el Brexit «ha hecho que la vida diaria sea peor» y ha servido para disparar las facturas y la cesta de la compra, según otro sondeo de Ipsos. Y pese a ese recelo creciente, incluso entre quienes votaron a favor del divorcio con Europa, a los cinco candidatos conservadores se les hace la boca agua hablando de «las oportunidades del Brexit». (El Mundo)


APÓYANOS ESTE 2022


Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.


Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.