Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN VESPERTINA

Jueves 9 de febrero de 2023


La noticia que manda

Jefes de Defensa decretan toque de queda en 28 comunas de las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía

Buenas tardes. Luego de que el Presidente Boric autorizó a los jefes de la Defensa Nacional en las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía a aplicar toques de queda en las zonas donde lo considerasen necesario “para garantizar la seguridad y tranquilidad de las familias que se han visto afectadas por la emergencia”, las autoridades militares informaron hoy cuáles serán las comunas donde se decretará la medida.

A partir de la medianoche de hoy habrá toque de queda en ocho comunas de Ñuble (Cobquecura, Coelemu, Ninhue, Portezuelo, Quillón, Quirihue, Ránquil y Treguaco), ocho de Biobío (Arauco, Contulmo, Florida, Hualqui, Mulchén, Nacimiento, Santa Juana y Tomé) y 12 de La Araucanía (Angol, Collipulli, Curacautín, Ercilla, Galvarino, Lautaro, Los Sauces, Lumaco, Purén, Renaico, Traiguén y Victoria).

“Las personas que quieran moverse van a necesitar un salvoconducto que debe ser requerido en la comisaría virtual o presencialmente en cualquier comisaría o retén de Carabineros”, precisó el contraalmirante Jorge Keitel, jefe de la Defensa Nacional en el Biobío. La medida regirá todos los días desde las 0:00 horas hasta las 5:00 horas (Emol, Cooperativa, La Tercera).

El gobernador de La Araucanía, Luciano Rivas, apoyó el anuncio, pero se mostró cauto respecto a su aplicación: “Hay que revisar la operativa de cómo va a ser (…) y no me cabe duda de que el Jefe de la Defensa lo debe estar evaluando en esa línea. Valoro el toque de queda, pero creo que tiene que ser bien aplicado para que sea funcional”, dijo a El Líbero.

Por su parte, el gobernador del Biobío, Rodrigo Díaz, también respaldó la decisión: “Hay dos problemas graves que uno estaba observando que ocurrían y, frente a eso, hice esta petición a nombre de las personas de la región y agradezco al Presidente que haya tenido la visión pragmática y haya autorizado esta medida”, declaró en Tele 13 Radio. Esto en alusión al aumento del número de robos en los sectores afectados y a las hipótesis sobre la intencionalidad de los incendios.

Se escuchó hoy

Ministro de Educación descarta aplazar inicio del año escolar en zonas afectadas por incendios: “El 3 de marzo parten las clases en todo Chile”. Marco Antonio Ávila se refirió al impacto de los incendios en la infraestructura educativa del Biobío y La Araucanía. “La realidad es que tenemos un total de 21 establecimientos siniestrados, total o parcialmente, pero que para el caso de brindar el servicio educativo no son utilizables”, dijo en Tele 13 Radio. “Independientemente que tengan un daño parcial no pueden ser utilizados, porque les falta un baño o se quemó un techo y esto hace imposible trabajar”, agregó. Descartó aplazar inicio del año escolar: “Lo importante, y se lo he señalado a todos los alcaldes en los Cogrid, es llegar el primero de marzo con un espacio educativo para todos los niños, pero lo que no podemos hacer es empezar a flexibilizar si partimos el 10 o el 15 de marzo, en ningún caso. El 3 de marzo parten las clases en todo Chile”.

Ministra de Bienes Nacionales: “En caso de que sea posible poner terrenos (fiscales) a disposición de la reconstrucción, lo vamos a hacer”. Javiera Toro hizo un balance de los incendios en la Región de Los Ríos, donde actúa como enlace del Ejecutivo con las autoridades regionales. “Aquí hemos estado privilegiando las medidas de prevención y manteniendo bajo control los incendios grandes que son de preocupación”, declaró en Radio Pauta. “En Los Ríos tenemos ocho incendios activos, tres de ellos controlados y hay tres incendios grandes en combate”, añadió. Con respecto al rol del Ministerio de Bienes Nacionales en la reconstrucción, subrayó que “en caso de que sea posible poner terrenos (fiscales) a disposición, lo vamos a hacer”. Y enfatizó que “los terrenos no van a ser un impedimento para la reconstrucción de colegios”.

José Ramón Valente: “El tema inflacionario es un incendio grave que está teniendo la economía chilena”. El exministro de Economía comentó el alza por encima de lo previsto que tuvo el Índice de Precios al Consumidor en enero. “Eso nos habla de que nuestro proceso inflacionario está todavía muy vivo, no está retrocediendo como uno esperaría, dado que los elementos más volátiles –como alimentos y combustibles– han estado cayendo de forma muy significativa en el mundo”, explicó en Radio Duna. Detalló que la inflación acumulada en dos años se ubica en 25% y llega hasta 35% en el caso de la canasta familiar. Por eso advirtió que “el tema inflacionario, que hoy día está en segundo plano, es un incendio grave que está teniendo la economía chilena”.

Para realizar este informe se utilizaron los servicios de NexNews©

Lo que traen La Segunda y La Tercera PM

El vespertino titula que ministra de Relaciones Exteriores adelanta regreso tras fuertes críticas por estar de vacaciones en medio de emergencia por incendios (página 4). Otros temas destacados en portada son:

Rodrigo Mundaca: “El oficialismo dividido va a perder votos en la V Región” (página 6).

Cristián Goldberg, de Desafío Levantemos Chile: “El domingo, camino a Purén, me llamó el empresario y se comprometió a donar $1.000 millones” (página 5).

Félix Ulloa, vicepresidente de El Salvador: “Nos acusan de violar los DD.HH., pero no consideran a quienes hemos salido a defender” (página 18)

La Tercera PM también abre con el regreso de Urrejola desde Costa Rica: Canciller suspende vacaciones por incendios y otros seis ministros continúan con su descanso legal.


Lo que ocurrió mientras trabajabas

Subsidios, alivios y exenciones tributarias: Gobierno activa medidas para ir en ayuda en zonas afectadas por incendios. La ministra vocera del Gobierno, Camila Vallejo, y la subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Perales, anunciaron un primer paquete de ayudas económicas y sociales para las personas afectadas por los incendios forestales. El plan incluye medidas como un bono de recuperación de hasta un millón 500 mil pesos, viviendas de emergencia, alivios tributarios, apoyo al empleo y atención veterinaria, entre otras (Emol).

La Florida inicia primera demolición de supuesta “casa narco”. Funcionarios del municipio llegaron a la intersección de las calles Monseñor Carlos Casanueva y José Miguel Carrera para iniciar la primera demolición de una supuesta “casa narco”. El procedimiento se da en el marco de una investigación de la Fiscalía Oriente, que estableció la comisión de delitos al interior del inmueble (La Tercera).

Nicaragua libera 222 presos políticos y los manda a Washington. Más de 200 presos políticos del régimen de Daniel Ortega volaron a Estados Unidos después de una liberación masiva aparentemente negociada. Arturo McFields, exembajador de Nicaragua ante la OEA, dijo que el Departamento de Estado le confirmó que 222 prisioneros fueron puestos en un avión con rumbo a Washington (Deutsche Welle).


Infló las redes

“Lucho Plátano” es trending topic en Twitter en medio de su formalización como principal sospechoso del homicidio del comisario de la PDI Daniel Valdés. Luis Vásquez Villenas, que es el verdadero nombre del antisocial, fue detenido ayer en la población La Bandera de la comuna de San Ramón tras permanecer 22 días prófugo (Biobío).

Imagen del día

El regreso del Ten Tanker. Luego de una falla técnica que afectó su funcionamiento, el avión Ten Tanker está de regreso para ayudar a combatir los incendios forestales. Originalmente se iba a desplegar en Hualqui, pero la escasa visibilidad no lo permitió; así que retomó operaciones en Nacimiento.


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!

Ayúdanos a seguir creciendo

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*