Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN VESPERTINA

Martes 16 de mayo de 2023


La noticia que manda

Isapres advierten que con ley corta sistema caería en septiembre

Buenas tardes. Este martes el presidente de la Asociación de Isapre, Gonzalo Simon, acudió a la Comisión de Salud del Senado para exponer la posición del gremio. Fue enfático al señalar que si el proyecto se aprueba en mayo, y tal cómo está ahora, «en septiembre está cerrado el sistema». Explicó que el gremio calculó una utilidad anual de la industria para un periodo normal, entre los años 2013 a 2019, y concluyó que las ganancias en esos años fueron de $34 mil millones. Pero dijo que «lo que aquí se está planteando es una caída de $31 mil millones en un mes. Eso quiere decir que las isapres necesitarían tener márgenes 12 veces superiores a los que tienen hoy día para poder enfrentar esto. Una vez que se produce esta caída, ya no hay forma de recuperarla, es permanente, se mantiene en el tiempo». Simon expuso que con el proyecto de ley corta «por una parte se produce una baja de ingresos, por otra se producen devoluciones, y hay otros aspectos administrativos que están involucrados». Victor Torres, superintendente de Salud, indicó que «la sentencia debe cumplirse, en eso no hay ninguna duda, no se discute». (La Tercera)

Previo a la reunión de la Comisión de Salud del Senado, en la primera jornada de la Semana de la Construcción, organizada por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), el Presidente Gabriel Boric abordó la crisis del sector privado de la salud. «A unos podrá gustarles y a otros no el fallo de la Corte Suprema, pero lo que no me cabe duda y creo que estamos todos de acuerdo es que los fallos de un poder independiente se deben cumplir. Lo que como Gobierno debemos garantizar es que existan las facilidades para cumplir ese fallo, pero no para evadirlo», expuso del Mandatario en respuesta directa a las isapres. «Soy crítico del proyecto de ley que se aprobó de la reforma constitucional porque desde nuestra perspectiva como Gobierno lo que en la práctica realiza es evadir el cumplimiento de un fallo de un poder independiente», agregó. (pauta.cl)

La Asociación de clínicas, a través de una declaración, señaló: «Este proyecto de ley se presenta en un momento complejo para el sector prestador privado ya que, a la incerteza sobre la subsistencia del sistema de isapres que vivimos hace meses -y que compromete la operación de muchos prestadores- se suma la dificultad por el alto nivel de deuda que las isapres mantienen con nuestros establecimientos». (radioagricultura.cl)

Se escuchó hoy

Presidente del Senado Juan Antonio Coloma responde a ministra Vallejo: «Tengo que saber si esa es la nueva forma de relacionarse del Gobierno con el Parlamento». «Yo sé que algún parlamentario dijo que el proyecto no flotaba. La pregunta es qué es lo que le flota al parlamentario. ¿Un perdonazo? ¿Un salvataje? ¿O qué?», cuestionó ayer la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo. Por estas declaraciones, el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma, acusó al Gobierno de «maltratar a quienes piensan distinto», todo esto relacionado con la Ley corta para las isapres. Para Coloma «hay algo más profundo que hay que dilucidar, si esa es la nueva forma de relacionarse del gobierno con el parlamento», agregando en Radio Infinita que «no sé cuál fue la intención de la vocera. En la forma de actuar algo cambió y no tengo otra explicación de que haya un cambio en la forma de relacionarse con quienes tienen una visión diferente». Realzó que «es perfectamente legítimo plantear fórmulas alternativas para llegar a una solución. Yo no sé si el Gobierno busca resolver el problema o terminar con el sistema«.

Consejera Gloria Hutt: «Sería perjudicial mezclar la discusión constitucional con lo coyuntural». La consejera constitucional y presidenta de Evolución Política (Evópoli), Gloria Hutt, planteó que «el Consejo Constitucional tiene diferencias con el foro político contingente y, si bien llegamos a través de propuestas de partidos, lo que la ciudadanía nos encarga es una propuesta de Constitución que sea capaz de reflejar a la mayoría y que pueda ser la estructura que resguarde la estabilidad democrática y la vida social y política del país en las siguientes décadas, y eso puede ocurrir con gobiernos de izquierda, de centro o de derecha». Indicó en Radio Cooperativa que «sería perjudicial mezclar esas discusiones (coyuntural y constitucional)».

Para realizar este informe se usaron los servicios de NexNews©

Lo que trae La Segunda y La Tercera PM

Salvataje de Argentina queda en manos de Valdés, es el título principal del vespertino. (Páginas 12 y 13)

Araucanía: Las duda de parlamentarios que se reunirán con Boric. (Página 14)

Rafael Souza: «La elección puso fin al ciclo redistributivo y abre un ciclo conservador». (Página 6)

Las dos almas que tironean el debate previsional. (Página 8)

Walker reconoce que «no es fácil» que se apruebe su proyecto de isapres. (Página 4)


La Tercera PM destaca: Tensión entre expertos: oficialismo muestra los dientes y se resta del Congreso hasta resolver nudos en principios y derechos sociales (La Tercera)

*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores


Lo que ocurrió mientras trabajabas

Ministra Tohá enfrenta esta tarde interpelación de la oposición. La ministra del Interior, Carolina Tohá, enfrentará, a partir de las 15:00 horas, una interpelación por parte de la oposición en la Cámara de Diputados. La jefa de gabinete será acompañada por sus subsecretarios, Manuel Monsalve y Eduardo Vergara, y los ministros de Justicia, Luis Cordero; Segpres, Álvaro Elizalde; y del Trabajo, Jeannette Jara. Estará a cargo de las preguntas el parlamentario RN Andrés Longton. La oposición acusa de mala gestión de Tohá en torno a la crisis de seguridad, débil apoyo a Carabineros y lenta respuesta a los hechos de violencia ocurridos en la Macrozona Sur. «Vivimos una oleada de delitos violentos de las cuales no tenemos precedentes. Este año es probable que se venga peor que 2022 y creemos que el Gobierno ha tenido una inmovilidad evidente que tiene que ver principalmente por la poca convicción que tienen en abordar los temas de seguridad», enfatizó el diputado Longton, quien interpelará a Tohá. (cooperativa.cl)

Carabineros: cifra de detenidos por homicidios aumenta un 33% en el año. Cien detenidos por homicidio en lo que va del 2023. Es una de las cifras entregadas por Carabineros en su balance semanal, donde se evidencia el aumento de un 33% de detenidos por ese delito en comparación a la misma fecha en 2022. El general inspector, Enrique Monrás, director nacional de Orden y Seguridad, detalló que las comunas que concentran el mayor número de detenidos son: Valparaíso, Maipú, Quillota, Peñaflor y Temuco. Del total de los detenidos, el 96% serían adultos y un 4% corresponde a niños, niñas y adolescentes. Mientras, un 81% son de nacionalidad chilena y el 19% extranjera. Respecto de los funerales de alto riesgo, este año se han registrado 153 cortejos fúnebres de riesgo social, de ellos, en un 82% no hubo incidentes y en un 18% hubo lanzamiento de fuegos artificiales. Entre el 8 y 15 de mayo, se registraron 6.712 detenciones, de las cuales 1.935, un 29%, se efectuaron sólo en la RM. El total de detenidos de este año llega a 136.545 personas, 3,8% más en comparación al 2022. (La Tercera)

Nuevo atentado incendiario en el Biobío: Delincuentes queman vivienda en su totalidad en Tirúa. Un un grupo de delincuentes destruyó una vivienda tras prenderle fuego en horas de esta madrugada en la Región del Biobío. El hecho ocurrió en la costanera de Quidico, en la comuna de Tirúa, sitio en el que los delincuentes dejaron un lienzo alusivo a la causa mapuche. El coronel Oscar Sandoval, prefecto de Arauco, relató que «no resultaron personas lesionadas. Asimismo, en el sector Palo Blanco, procedieron a derribar árboles para obstaculizar el accionar de Carabineros para llegar al procedimiento en referencia». Esta semana se cumple un año desde que se comenzó a implementar el Estado de Excepción de Emergencia en la Macrozona Sur para combatir ataques en el sector. La medida constitucional se ha prorrogado 23 veces y el Gobierno espera que mañana -en un adelanto debido a que la próxima semana es distrital para el Congreso- se vise nuevamente. (Emol)

Ucrania dice haber recuperado 20 kilómetros cuadrados en el norte y el sur de Bajmut. Las tropas ucranianas han recuperado 20 kilómetros cuadrados de territorio en los suburbios del norte y el sur de Bajmut, el enclave ucraniano que Rusia intenta conquistar hace meses. La viceministra ucraniana de defensa ha reconocido, no obstante, que las fuerzas rusas continúan avanzando dentro del municipio. Las defensas antiaéreas ucranianas derribaron durante la madrugada 6 misiles supersónicos Kinzhal, 9 misiles de crucero Kalibr y tres misiles balísticos, todos ellos lanzados por las fuerzas rusas contra el territorio ucraniano en uno de los ataques más densos y variados desde el comienzo de la guerra. (El Mundo)


Infló las redes

La ANFP confirmó hoy a #LuisMena, multicampeón como ex jugador de Colo Colo, como el nuevo DT de Las Rojas. El ex defensor, toma el puesto que había generado la partida de José Letelier.

Imagen del día

Culpable. Roberto Campos, conocido como el “profesor del torniquete”, fue declarado culpable por delito de daños agravados realizados a unos torniquetes de la estación de Metro San Joaquín, en octubre de 2019.  El próximo 22 de mayo será la lectura de la condena. 


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*