Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN VESPERTINA

Jueves 20 de abril de 2023


La noticia que manda

Icare pide al Presidente Boric generar las condiciones para aprobar una nueva Constitución y lograr reformas «razonables»

Buenas tardes. En el Encuentro Nacional de la Empresa (Enade) 2023, la presidenta de Icare, organizadora del evento, Karen Thal, llamó al Presidente Gabriel Boric a generar el camino para que esta vez se someta a votación una propuesta de nueva Constitución que logre amplio apoyo y también a impulsar reformas que sean aprobadas con un respaldo transversal. «De aquí a unos meses, usted podría ser el Presidente que ponga su firma en una nueva Constitución y en las leyes que aprueben reformas razonables y realistas, que sean concordadas transversalmente para el bienestar de la gente y para recuperar el crecimiento y la inversión en nuestro país», dijo Thal en el discurso inaugural del encuentro (La Tercera).

Cuando fue el turno del Mandatario abordó el llamado de la presidenta de Icare. «Me uno a tu sueño, Karen. Pero no podemos ser ingenuos, no todos los sectores políticos están en esa disposición. Por eso, valoro muchísimo que acá se exprese esa conexión en la divergencia. No me cabe ninguna duda de que con ese espíritu lo vamos a poder sacar adelante» y agregó que “todos vamos a tener que ceder respecto a nuestras posiciones iniciales”. Boric también apuntó: «¿Hemos aprendido entonces? Obvio que sí hemos aprendido. ¿En el camino hemos tenido que corregir? Por supuesto. Hay quienes nos acusan que ello, el corregir, el reflexionar respecto de los actos propios». Además, aseguró que en su generación “no somos personas que están movidas únicamente por el poder o el romanticismo voluntarista, que es ajeno a las necesidades de la economía y de la empresa» (Emol).

Con respecto a la contingencia y los llamados a decretar estado de excepción en la Región Metropolitana, el Presidente dijo que era una «mala idea». Y exlicó: «Lo que tenemos que hacer es ocupar los espacios públicos, no encerrarnos en nuestras propias casas. Tenemos que recuperarlos, aumentarlos y garantizar las libertades de la gran mayoría de los ciudadanos que son honestos y trabajadores, no restringirlas». (La Tercera)

A su turno, el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Ricardo Mewes, enfatizó que «la seguridad ciudadana, el crecimiento económico, las reformas tributaria, de pensiones y de salud requieren imperiosamente de un pacto nacional transversal, que usted lidere y en el que participen todos los actores políticos y sociales». Sobre el nuevo proceso constituyente, señaló tener la confianza de que esta vez «primará la inclusión, la racionalidad y la sobriedad para redactar un texto equilibrado». (radioagricultura.cl)

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, abordó el royalty minero e informó que presentarán las últimas indicaciones la próxima semana, «pero, por favor, cerremos este tema. El hecho de que se discutan y se extiendan indefinidamente las cosas significa que se nos pasa el carro, se nos pasa el tren. No podemos quedarnos abajo», subrayó. (Emol). En la ocasión también se anunció que el Gobierno presentará la Política Nacional del Litio este viernes en Antofagasta. (24horas.cl)

Se escuchó hoy

Nuevo ministro de la Segpres: «Existe un cuadro de crispación y de atomización en el sistema político». El nuevo ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Álvaro Elizalde, afirmó que «existe un cuadro de atomización y de crispación en el sistema político chileno, incluso dentro de los bloques, también en la oposición. Lo importante es generar un espacio de diálogo, porque tenemos que volver a escucharnos, no hay que temer a las diferencias (…) pero también tenemos que tener empatía para conocer los puntos de vista de quienes piensan distinto». En Tele13 Radio abordó la relación al interior del Comité Político y sostuvo que «es una simplificación cuando se habla de dos almas, como si Apruebo Dignidad fuera homogéneo y Socialismo Democrático lo fuera también».

Gobernador de Antofagasta por situación en Calama: «Lo que el centralismo no entiende es que lo que vivimos en el norte después lo van a vivir en Santiago». Las balaceras que impactaron a los vecinos de Calama, con saldo de dos personas fallecidas, motivaron el traslado del subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, a la zona y el alcalde de la ciudad Eliecer Chamorrro, anunció un paro comunal para mañana. En ese contexto, el gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz, manifestó que «lo que el centralismo no entiende es que lo que vivimos en el norte después lo van a vivir en Santiago (…) por eso pido que todos los que juegan un rol en el Estado sean mucho más proactivos», En ADN Radio aseguró que «la presencia de militares en la calle puede generar un elemento disuasivo, pero si buscas terminar con el crimen organizado, más militares no lo logran. Se tiene que generar un plan de acción mucho más sistemático con la acción de carabineros».

Alcalde de Arica hace llamado de urgencia ante migrantes en la frontera: «Hay que evitar un campamento humanitario». Alrededor de 200 migrantes, mayormente venezolanos y haitianos han quedado en el paso fronterizo de Chacalluta esperando poder ingresar a Perú. Al respecto el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola señaló que se puede repetir lo ocurrido en 2019, cuando se estableció en Chacalluta un campamento improvisado. «Hay que evitar un campamento humanitario, ya que Arica se vería fuertemente afectado una vez más, puesto que tendremos que utilizar los recursos de la comuna para entregar ayuda a las personas y eso es realmente injusto para los ariqueños». (soychile.cl)

Para realizar este informe se usaron los servicios de NexNews©

Lo que traen La Segunda y La Tercera PM

«Kast aprovecha su alza y arremete contra Chile Vamos«, es el principal título del vespertino. (Páginas 12 y 13)

Presidente presentará nueva Política Nacional del Litio esta noche. (Página 7)

Boric ofrece acuerdos al estilo «de las 40 horas». (PáginaS 4, 5 y 6)



La Tercera PM destaca: Su pasado con Tohá y los roces con Orellana: las alianzas y tensiones de Elizalde con el comité político.
*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores


Lo que ocurrió mientras trabajabas

La Cepal se suma a las proyecciones que ven una menor caída para la economía de Chile durante 2023. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) realizó una nueva revisión a la proyección del crecimiento de Chile en 2023, sumándose a las proyecciones de diversas entidades y economistas que prevén una menor caída de la economía chilena este año. Así, la Cepal proyecta que el PIB chileno se contraiga 0,3% en 2023, mejor a la estimación anterior de -1,1%. De acuerdo a las estimaciones de la Cepal, Chile sería el tercer país de menor desempeño en la región, siendo superado por Haití en -0,7% y Argentina en -2%. En tanto, la Cepal espera que en América Latina y el Caribe se profundice la desaceleración del crecimiento económico durante 2023, que alcanzará una tasa del 1,2%. Mientras que América Latina alcanzará el 1,0%. (Emol)

Operación Renta 2023: Inicia el pago de la primera devolución de impuestos. Este jueves se inició el pago de la primera devolución de impuestos para contribuyentes por la Operación Renta 2023. El Servicio de Impuestos Internos (SII) informó que, concluido el periodo de revisión, autorizó la devolución anticipada del impuesto a la renta para alrededor de 1.166.000 personas. El monto total que repartirá el organismo entre los contribuyentes declarantes alcanza los $301.352 millones. Todos aquellos que realizaron su declaración de renta entre el 1 y 8 de abril y que hayan elegido la modalidad de transferencia electrónica, recibirán su pago desde este jueves 20 de abril. La próxima devolución está fijada para el 15 de mayo, para quienes declararon entre el 9 y 27 de abril. (cnnchile.com)

El cohete «Starship» de Elon Musk explota minutos después del despegue. La compañía SpaceX ha lanzado hoy el «Starship», la nave con la que Elon Musk quiere llevar a hasta 100 personas a la Luna y Marte. El despegue se produjo pasadas las 8:30 horas de Chile, desde la base de la empresa cerca de la localidad tejana de Brownsville, en Estados Unidos. El cohete Super Heavy, el más potente de la historia, explotó poco después del despegue. La compañía SpaceX lo ha considerado un éxito porque el artefacto se ha alejado lo suficiente de la plataforma de despegue sin causar daños y el fallo se habría dado en una fase más avanzada del lanzamiento, durante el desacoplamiento de las dos partes del artefacto. (El País)


Infló las redes

Sigue avanzando en el ATP 250 de Munich. El tenista chileno #CristiánGarín venció en octavos de final al batallador italianoLorenzo Sonego, 45 del mundo, por parciales de 6-3 y 7-6 (3) en una hora y 48 minutos. Holger Rune, 7 del orbe, campeón defensor y reciente finalista en Montecarlo, aparece ahora en su camino.

De milagros o quimeras. De eso depende la #RojaSub17 para clasificar en el cuarto lugar del hexagonal final del Sudamericano de la categoría y concurrir al Mundial. Hoy enfrenta a Brasil a las 17:30 horas en Quito, con la obligación de sumar (marcha en último lugar con tres derrotas). Si en el primer partido Venezuela le gana a Paraguay, entraría eliminado al campo de juego.

Imagen del día

La reaparición de Uriarte. Después de 31 días sin tuitear la ahora ex ministra Secretaria General de la Presidencia, Ana Lya Uriarte, reapareció en la red social para “agradecer” al Presidente Gabriel Boric por su confianza. También aprovechó para saludar al nuevo ministro de la Segpres Álvaro Elizalde. “Tengo la certeza que sus conocidas capacidades aportarán decisivamente para un diálogo fructífero en beneficio de nuestro querido país”, escribió.


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*