Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN VESPERTINA

Lunes 22 de mayo de 2023
La noticia que manda
Fiscal que indaga fallida compra de ex clínica Sierra Bella aclara que «Irací Hassler no es querellante, sino imputada»

Buenas tardes. El fiscal que lidera la investigación penal por la Clínica Sierra Bella, Patricio Cooper, solicitó al Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago rectificar la condición de querellante otorgada a Irací Hassler. Esto porque para el Ministerio Público ella está en calidad de imputada.
La Fiscalía Centro Norte lleva adelante una indagatoria para establecer si hubo delitos en el fracasado intento de la Municipalidad de Santiago por adquirir la exclínica, proceso que fue detenido por orden de Contraloría.
El mencionado tribunal acogió una querella presentada por el municipio liderado por Irací Hassler (PC) y le confirió estatus de querellante a la jefa comunal. Sin embargo, el fiscal Cooper solicitó al Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago rectificar o enmendar eso, ya que, para el Ministerio Público, Hassler es imputada.
“En la presente causa hay cinco querellantes, los abogados Aldo Nolberto Duque Santos y Miguel Cea Bustos, los honorables diputados Juan Eduardo Irarrázaval Rossel y Johannes Kaiser Barents-Von Hohenhagen y finalmente la Ilustre Municipalidad de Santiago, como corporación de derecho público”, dice el escrito del fiscal.
El persecutor agregó que “la señora Irací Luiza Hassler Jacob como persona natural no tiene la calidad de querellante y para esta parte tiene la calidad de imputada”. Por ello, “que en conformidad a lo anterior, vengo en solicitar que se proceda a rectificar la resolución de fecha 18 de mayo 2023 en el sentido que la señora Irací Luiza Hassler Jacob no tiene la calidad de querellante, sino de imputada”. (biobiochile.cl)
El mismo viernes el Séptimo Juzgado de Santiago resolvió la solicitud de Cooper y dio curso a lo solicitado por el fiscal. (La Tercera)
Se escuchó hoy
Piergentili al llegar a La Moneda: «Tohá tiene razón en estar molesta». Hasta La Moneda llegó esta mañana la presidenta del PDD, Natalia Piergentili, para participar del tradicional comité político de los lunes. Previo a ingresar a la reunión, Piegentilli aseveró que «cometí errores profundos, y que me siento muy avergonzada«. Esto tras una entrevista publicada el domingo en La Tercera en la que dijo: «Si les quieres seguir hablando a los monos peludos, al 30% que tienes, a les compañeres, no creo que tengas ganas de hacer autocrítica». Piergentili también fue consultada por los dichos de esta mañana de la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien -en conversación con Tele13 Radio– tildó de «incómodo y enojosas» las palabras de la líder de su tienda. «Tiene toda la razón en estar molesta respecto de la forma en que yo utilicé el lenguaje para referirme a analogías que resultaron poco felices. Sin embargo, creo que también ayuda a la gestión de gobierno, y lo digo de manera respetuosa y humilde, el que reflexionemos respecto de los resultados que venimos teniendo desde el 4 de septiembre en adelante», afirmó Piergentilli. (biobiochile.cl)
Presidente Boric y la ausencia de público en desfile del 21 de mayo: «No es algo que sea mi instrucción, ni menos mi voluntad». El Presidente Gabriel Boric abordó esta mañana en Radio Nostálgica de Copiapó, la situación que se generó en Iquique luego que se impidiera la presencia de público en el acto conmemorativo. «No es algo que sea mi instrucción, ni menos mi voluntad. Es algo que me molesta profundamente». Así, el Mandatario compartió «plenamente la molestia de los iquiqueños y me parece inaceptable que, al pueblo de Iquique, que participa permanentemente en un acto que es de encuentro cívico, como el 21 de mayo, se les niegue la participación en el desfile». Aseguró que solicitó a su equipo indagar las responsabilidades ya que «respecto a esa decisión tienen que haber consecuencias». (Emol). Por su parte, el alcalde Mauricio Soria indicó que «está encargada la avanza presidencial, ellos están a cargo de todos los protocolos, accesos. Tratamos de conversar con ellos de que era pertinente que estuvieran mucho más cerca. Entiendo la molestia de las personas, es parte de nuestras tradiciones» (Emol).
Máximo Pavez sobre proceso constitucional: «No es el programa político de un sector, no es una cosa populista». El integrante de la Comisión Experta, Máximo Pavez, celebró la recta final del proceso de propuesta para el anteproyecto. «Cuando hay voluntad política se puede llegar a acuerdo. El texto, a todo el mundo le puede gustar más o menos, pero hay dos cosas que son incuestionables. Primero, que es un texto constitucional completo». Y segundo, «que es una Constitución, no es el programa político de un sector, no es una cosa populista que dice aquí vamos a solucionar todos los problemas», expuso en Radio Agricultura.
Ex superintendente de Isapres: «Soy crítico del fallo, incursiona indebidamente en asuntos propios de la ley». El ex ministro de Economía y ex superintendente de Pensiones e Isapres, Alejandro Ferreiro, se declaró «crítico sustantivo del fallo» de la Corte Suprema, asegurando que «en un Estado de Derecho, los fallos, nos gusten o no, hay que cumplirlos». Además, expresó en Radio Infinita que «es impensable que los accionistas se metan la mano al bolsillo para financiar este monto que es altísimo. Los dineros no están y la única manera de que estén es que se genere una contención de costos en el sistema». En Mirada Líbero el académico de la UAI Rodrigo Correa también se refirió al asunto y aseguró: «La Corte Suprema excedió sus atribuciones en su fallo de las isapres». En su opinión es un «exceso» que la Suprema extienda su decisión a todos los afiliados. «La Corte tiene que resolver lo que se le presenta, y acá resolvió más que lo que se le presentó», aseveró.
Para realizar este informe se usaron los servicios de NexNews©
Lo que traen La Segunda y La Tercera PM
«Vodanovic hace paralé al FA ante presiones por el CAE«, título principal del vespertino. (Página 4)
Estatua de Prat también pierde escudo y laureles. (Página 2)
Bargsted (COES): «Si texto constitucional genera una adhesión débil pero transversal, se aprobará». (Páginas 14 y 15)
El «profe» Silva se reinterpreta: «Aunque tengas las mayorías, no debes irritar a las minorías». (Página 5)
SQM refuerza internacionalización para depender menos de Chile. (Página 11)
La Tercera PM destaca: Los otros coletazos de los «monos peludos»: la dura reprimenda por WhatsApp de Tohá a Piergentili.
*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores
Lo que ocurrió mientras trabajabas
Fiscalía confirma presencia de «artefacto explosivo» en cercanías de Fundación Paz Ciudadana. Personal de Carabineros desplegó un operativo policial en las afueras de las dependencias de la Fundación Paz Ciudadana en la comuna de Providencia, producto de un paquete sospechoso. El fiscal Álex Cortez explicó que personal de Carabineros logró retirar el «artefacto explosivo sin que se generara ningún tipo de daños ni lesionados». El artefacto contaba con un temporizador, pero no detonó. (Emol). El director de la Fundación Paz Ciudadana, Daniel Johnson, afirmó: «Estamos absolutamente consternados» por este hecho. «Esta acción pudo haber afectado a personas que trabajamos día a día por tratar de que Chile sea un país más seguro», puntualizó. (Emol)
Subsecretario Monsalve afirmó que no se revertirá traslado de comuneros por motín en cárcel de Angol. El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, tras su visita por La Araucanía, descartó que, desde el gobierno, den pie atrás con el traslado de los 6 comuneros mapuche involucrados en el motín ocurrido en la cárcel de Angol, el pasado 7 de mayo, ya que los involucrados en la retención de 3 gendarmes, fueron sacados del recinto penitenciario. Para Monsalve, «lo ocurrido en la cárcel de Angol es un delito grave, por tanto, no hay espacio para retroceder respecto a las decisiones que se han tomado». (soychile.cl)
Censo 2024: Este lunes inicia ensayo general en cuatro comunas del país. El Instituto Nacional de Estadística (INE) inicia hoy el ensayo general del Censo de Población y Vivienda 2024, el cual de desarrollará en cuatro comunas del país. La prueba Censal se realizará en Cerrillos, en la Región Metropolitana, Alto Hospicio en la de Tarapacá, Hualpén en el Biobío y Padre Las Casas, en La Araucanía. El proceso se realizará entre los meses de mayo y julio. Desde el INE se detalló que se aplicará un cuestionario con preguntas relacionadas a conocer «cuántos somos, dónde y cómo vivimos. En caso de no encontrar a los residentes habituales de la vivienda, y tras varias visitas, se dejará una carta con un código de acceso para que las personas puedan auto censarse, a través de una plataforma web». (radioagricultura.cl)
Petro suspende la tregua con la principal disidencia de las FARC tras el asesinato de menores. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, suspendió este lunes el cese al fuego con el denominado Estado Mayor Central, el principal grupo de disidentes de la guerrilla FARC, en cuatro de las regiones más conflictivas del país tras el asesinato de cuatro menores indígenas por parte de los rebeldes. «Se informa que el cese bilateral que había actualmente con este grupo armado en los departamentos de Meta, Caquetá, Guaviare y Putumayo se suspende y se reactivan todas las operaciones ofensivas», escribió el mandatario en Twitter. Aunque en otros territorios continuará el cese al fuego, estas cuatro regiones del sur del país constituyen un bastión de los guerrilleros, donde se presume que viven sus cabecillas y producen toneladas de cocaína. (france24.com)
Infló las redes
A los 68 años falleció el poeta chileno #ErickPohlhammer, un talento y referente tanto en lo académico como un aporte en la cultura pop. Pohlhammer fue ganador del Premio Pablo Neruda (1993), del Premio Don Balón de poesía deportiva (1993) y del Premio Municipal de Literatura de Santiago (2008).
Imagen del día

Explosivo en fundación Paz Ciudadana. El GOPE de Carabineros desactivó un artefacto explosivo con temporizador que se encontraba al exterior de la Fundación Paz Ciudadana en Providencia. El fiscal Alex Cortéz, de la Fiscalía Sur, confirmó que este objeto era una bomba “que fue confeccionada para detonar y generar daños que solo este tipo de objetos produce”.
*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*