Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN FINANCIERA

Jueves 16 de febrero de 2023


Buenas tardes. El Ministerio de Hacienda corrigió sus proyecciones para el desempeño de la economía durante 2023: ahora espera una mayor contracción del Producto Interno Bruto –aunque su pronóstico sigue siendo más optimista que el del Banco Central– y un menor avance del Índice de Precios al Consumidor.

En otras noticias, el dólar retomó las caídas frente al peso aunque se mantiene sobre $790; las solicitudes de subsidio por desempleo en Estados Unidos cayeron inesperadamente la semana pasada; y el Gobierno argentino no descarta expropiar filial de Enel que fue multada e intervenida.

Las bolsas de valores asiáticas y europeas tuvieron una jornada donde predominaron las ganancias, mientras que Wall Street operó con pérdidas en medio de los nuevos datos económicos de Estados Unidos. En América Latina hubo resultados positivos, incluyendo al IPSA.



Las principales noticias de la jornada

Gobierno corrige a la baja su proyección de PIB para 2023, pero mejora la de inflación. El Informe de Finanzas Públicas del cuarto trimestre de 2022, publicado por la Dirección de Presupuestos, ajusta las estimaciones oficiales para la variación del Producto Interno Bruto y el Índice de Precios al Consumidor: ahora espera una mayor caída del PIB (-0,7% en vez de -0,5%) y una menor alza del IPC (4% en vez de 6,3%), informa Diario Financiero. Pese al ajuste a la baja, el pronóstico gubernamental sigue siendo más optimista que los del Banco Central, que espera una contracción económica de entre -0,75% y -1,75%, y otros actores, destaca Pulso. En materia fiscal, el documento de la Dipres prevé que el gasto tendrá un aumento real anual de 1,2%, el déficit se ubicará en 2,45% del PIB y la deuda bruta del Gobierno alcanzará 38,7% del PIB, resalta Emol.

Dólar retoma las caídas frente al peso aunque se mantiene por encima de $790. El tipo de cambio finalizó a la baja tras una sesión marcada por una fuerte volatilidad, debido a que nuevos datos mostraron que los precios al productor de Estados Unidos repuntaron más de lo esperado, lo que sugiere que las presiones inflacionarias persisten y podrían empujar a la Reserva Federal a buscar más alzas de tasas, indica Diario Financiero.

Caen las solicitudes de subsidio de desempleo en Estados Unidos. El número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de subsidio de desempleo descendió inesperadamente durante la semana finalizada el 11 de febrero, lo que demuestra una vez más la resistencia de la economía de ese país a pesar del endurecimiento de la política monetaria, señala Pulso.

Gobierno argentino no descarta expropiar filial de Enel. La vocera de la Presidencia de Argentina no descartó la expropiación de la distribuidora eléctrica Edesur , que ayer fue multada por los reiterativos cortes en el suministro producidos la última semana e intervenida con observadores del gobierno, reporta Emol.

Lo mejor de los medios especializados

La inflación será más difícil de reducir de lo que piensan los mercados. La revista The Economist (edición para suscriptores) analiza la situación inflacionaria. “Los inversores han apostado cada vez más a que la inflación, el mayor problema de la economía mundial, se desvanecerá sin mucho alboroto. Muchos piensan que el resultado será recortes en las tasas de interés hacia fines de 2023, lo que ayudará a (…) evitar una recesión”, dice.

Las ambiciones chilenas de hidrógeno verde se exhiben en la Patagonia. La revista Bloomberg Businessweek (edición para suscriptores) subraya la apuesta de Chile por el combustible sintético. “Una planta de demostración impulsada por energía eólica entregó primer lote de hidrogeno verde en diciembre (…) Las energías renovables ya representan más del 50 % de la capacidad de generación de electricidad del país”, resume.

Femsa venderá 14,8% de las acciones que tiene de Heineken. El diario mexicano El Economista comenta anuncio del consorcio empresarial dueño en Chile de las farmacias Cruz Verde y las tiendas Oxxo. “Femsa, el mayor embotellador de Coca-Cola en el mundo, informó que venderá el 14,8% de las acciones que tiene de la cervecera neerlandesa Heineken, lo que representaría unos US$8.751 millones”, detalla.

Avianca: “Latam y JetSmart están creando una ficción con Viva”. El diario colombiano Portafolio entrevista al líder de Avianca tras la sorpresiva manifestación de interés de Latam por la capitalización de Viva Air. “No solo hace una férrea defensa del proceso, sino que afirma que tanto Latam como JetSmart están buscando dilatarlo y actuando de forma mal intencionada”, precisa.

El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $35.398,70.


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!

Ayúdanos a seguir creciendo

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*