Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

SELECCIÓN NACIONAL
Martes 25 de abril de 2023
Buenos días. La seguridad, el litio y las elecciones del 7 de mayo marcan la agenda. Mientras una comuna de Santiago vivía los estragos de un narcofuneral, el Gobierno lanzó el plan “Calles sin violencia” generando cuestionamientos de alcaldes a la cobertura del programa. Sobre la Estrategia Nacional del Litio, el analista político Pepe Auth señala en El Líbero que “es un discurso para dejar tranquila a su barra brava, en este caso específico, al Partido Comunista y al Frente Amplio”. Y de las elecciones de dos semanas más, advierte: “Las listas del Gobierno van a sumar menos de lo que sumó el Apruebo”.
Portadas del día
En la portada de El Líbero

Jaime Bellolio y Política Nacional del Litio: «Este modelo le gusta al PC chino y al PC chileno»
En un nuevo capítulo del podcast Política para Adultos, el ex ministro Jaime Bellolio y el analista político Pepe Auth abordan el anuncio del Presidente Gabriel Boric con respecto al litio. Auth concuerda en que este «es un discurso y un mensaje para dejar tranquila a su barra brava». En tanto, Bellolio enfatiza que «la pregunta es quién va a estar disponible a estar controlado absolutamente por el Estado, poniendo el riesgo de capital».
Agenda Líbero
Zoom: Café con el hombre detrás de la noticia
En formato online, hoy estaremos con el director de El Líbero, Eduardo Sepúlveda. A las 9 horas. Exclusivo Red Líbero. Inscríbete aquí.
Hoy destacamos de la prensa
- Gobierno ingresará ley corta de isapres la semana del 8 de mayo y descarta solicitar prórroga a la Corte Suprema
- Aunque habría acuerdo en proyecto legislativo para aplicar el fallo del máximo tribunal sobre la tabla de factores, falta la revisión técnica de Hacienda. Por eso su ingreso a la Comisión de Salud del Senado se produciría luego de las elecciones de consejeros constitucionales. Congresistas emplazan a acelerar trámite y pedir postergación del plazo otorgado por la Suprema, pero el Ejecutivo considera que cumple con la resolución al presentar la propuesta (El Mercurio C5, La Tercera 17).
- Estrategia Nacional del Litio: Corfo detalla plan a SQM y Codelco arma equipo para las negociaciones
- El gerente general de SQM dijo que “esperamos lograr un acuerdo que sea bueno para el país”, tras reunirse con el vicepresidente de Corfo, quien reiteró que próximamente mandatarán a Codelco para negociar modelo de asociación público-privada (El Mercurio B2, Pulso 2 y 3, Diario Financiero 2 y 3). En tanto, actores del sector minero nacional e internacional siguen analizando la estrategia del Gobierno (El Mercurio B1 y B3, Pulso 4 y 5, Diario Financiero 4).
- Boric modera mensaje sobre plan para el litio y subraya virtudes de alianza público-privada
- El Presidente participó en la inauguración de Expomin 2023 y abordó las diferentes reacciones que ha generado la propuesta gubernamental: “No hay una receta única, cada país lo ha hecho de maneras distintas”, aseguró. Por otra parte, durante el comité político ampliado, La Moneda pidió a partidos oficialistas defender la Estrategia Nacional del Litio tras críticas opositoras (El Mercurio B2, La Tercera 4, Diario Financiero 5).
- Las pruebas del dueño de Sierra Bella para situar a Hassler como artífice del fallido negocio
- La inmobiliaria San Valentino –propietaria de la exclínica– aseguró que buscará forzar judicialmente el cumplimiento del contrato de compraventa y criticó que la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler (PC), se desligara de sus responsabilidades pese al rol que ejerció en la negociación. Querellantes en la investigación penal por sobreprecio piden formalizar a la edil (El Mercurio C7, La Tercera 19).
Opinión
- La cuestionada Política Nacional del Litio
- Magdalena Merbilháa destaca que “lo más increíble es que tras todas las incongruencias y disonancias cognitivas que han mostrado el Presidente y los suyos, que ha hecho que se hable de las ‘volteretas’, los empresarios se sorprendan” (El Líbero). Bernardo Fontaine resalta que “hasta ahora, los anuncios se ven más centrados en la estatización de la producción que en el desarrollo y la maximización de los ingresos fiscales” (El Mercurio A2). Juan José Obach subraya que “se opta por seguir amarrado a una añeja lógica de Guerra Fría que hoy resulta totalmente absurda” (El Mercurio A2). En cambio, Eugenio Tironi remarca que “mientras la dirigencia empresarial y la mayoría de los analistas han criticado acerbamente la estrategia gubernamental, los actores directamente concernidos, sean incumbentes o retadores, así como los potenciales nuevos inversionistas, la han recibido positivamente” (El Mercurio A3).
- El proceso constituyente
- Patricio Navia advierte que “la votación del 7 de mayo no sólo afectará el rumbo que tome el proceso constituyente, también impactará en el peso relativo de cada partido y coalición en la arena política y, más preocupante aún, revelará qué tanto descontento existe en la ciudadanía con la élite política que nos gobierna” (El Líbero). Valeria Palanza dice que “resulta frustrante, por estos días, volver a presenciar las peleas mezquinas de los sectores políticos opuestos en torno del proyecto constitucional” (La Tercera 2). Javier Sajuria acusa que “los representantes de la derecha han desplegado todos sus esfuerzos para evitar cambios relevantes y entronizar aún más el sistema político e ideológico de la Constitución de 1980” (La Tercera 2).
Otros artículos de opinión que vale la pena leer:
- Nixon en China, por Carlos Alberto Montaner (El Líbero)
- Warnken, por Álvaro Briones (El Líbero)
- Asia-Pacífico: reiniciar la Guerra Fría es un error, por Niu Qingbao (El Mercurio A2)
- Chile: un alma enferma (II), por Álvaro Pezoa (La Tercera 2)
- Exportaciones chilenas: un balance de tres décadas, por Tomás Flores (Diario Financiero 15)
En las cartas al director también están:
- Cuadernos e ideología, por Ignacio Hüe (El Líbero)
- De la crítica a la virtud, por Fernando Chomali (El Mercurio A2)
- Sobre políticas y evidencias, por Hugo Lavados Montes (El Mercurio A2)
- Más escuela, nunca menos, por Gayle Mac-Lean (La Tercera 3)
- Estado de Excepción, por Roberto Darrigrandi (La Tercera 3)
Otras noticias
Canciller Van Klaveren dice que Chile “tiene agotada” su capacidad de absorber migrantes y genera debate. El ministro de Relaciones Exteriores, que participa hoy en foro colombiano sobre situación de Venezuela, también se refirió a denuncia sobre eventual apoyo de militares chilenos a extranjeros que intentan ingresar a Perú de forma ilegal (El Mercurio C1, La Tercera 32).
Funeral narco en Pedro Aguirre Cerda reactiva críticas a cobertura del plan “Calles sin violencia”. Alcaldes apuntan a mala distribución de comunas involucradas y piden que despliegue sea por “macrozonas”. Por su parte, exministros de Educación alertan que suspensiones de clases por hechos delictuales no pueden continuar (El Mercurio C3 y C4, La Tercera 25).
Gobierno alerta de un “error no aislado” en algoritmo para asignar locales de votación. A apenas 13 días de las elecciones de consejeros constitucionales, la subsecretaría de la Segpres dio cuenta de una anomalía en la georreferenciación a la Comisión de Constitución del Senado, en medio de los reclamos de electores afectados (El Mercurio C2).
Los detalles del ambicioso programa del Mineduc para ayudar a alumnos rezagados. La cartera presentará hoy el Plan Nacional de Tutorías, cuyo objetivo es reclutar durante este año a 20.000 tutores, a través de convenios con instituciones de educación superior y atrayendo a distintos actores de la sociedad civil (La Tercera 22).
Audax sale del fondo con paliza a Ñublense. Los itálicos remontaron la desventaja inicial y se impusieron por 5-2 en Chillán, escapando del último lugar de la tabla de posiciones. Gonzalo Ríos anotó los tres primeros goles: “Contento por eso, pero más por salir de un lugar que no merecíamos”, dijo (EM Deportes 2).
Los tiburones que asolaron las costas de Chile hace millones de años. Investigadores lograron categorizar más de 28 especies o géneros, desde enanos de menos de un metro hasta el gigantesco megalodón de 18 metros de largo, el tiburón más grande del que se tenga registro en el mundo (La Tercera 39).
Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM