Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN INTERNACIONAL

Martes 14 de febrero de 2023


Buenos días. El gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) reanudaron en Ciudad de México las negociaciones que buscan sentar las bases de un eventual cese al fuego bilateral, después de recientes tensiones entre las partes. Las tensiones entre Estados Unidos y China aumentaron el lunes cuando las dos naciones intercambiaron feroces acusaciones sobre programas de espionaje, luego de que Estados Unidos derribara un globo espía chino y tres objetos voladores no identificados una semana después sobre América del Norte. El gobierno argentino admite que la inflación de enero fue alta y fijan precios de siete cortes de carne. La centroderecha ganó claramente las regionales en Italia: la primera ministra, Giorgia Meloni, pasó la primera prueba en las urnas desde que está en el poder. Bruselas descarta que Europa entre en recesión: la Comisión Europea dice que no habrá recesión, ni siquiera técnica. Y el líder sirio, Bashar al-Assad, acordó abrir dos pasos fronterizos para permitir un mayor volumen de ayuda de emergencia para las víctimas del terremoto que ha devastado partes de Turquía y Siria y ha causado la muerte de 36.000 personas.

Negociaciones de paz Colombia-ELN

Portadas del día

  • El gobierno colombiano y el ELN buscan sentar bases de cese al fuego. El País de Cali dice que el gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) reanudaron en Ciudad de México las negociaciones que buscan sentar las bases de un eventual cese al fuego bilateral, después de recientes tensiones entre las partes. El segundo ciclo de esta mesa de diálogo se inició con un evento público encabezado por el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, y los jefes de las delegaciones del Ejecutivo colombiano  y de la guerrilla. “Nos corresponde (…) reinterpretar al cese al fuego y no verlo solamente como una disminución de las confrontaciones armadas sino fundamentalmente como una disminución de las hostilidades hacia la población civil y de las actividades ilegales generadores de daño y de violencia”, dijo Otty Patiño, cabeza del equipo del gobierno. De su lado, ‘Pablo Beltrán’, jefe negociador del ELN, detalló que en esta segunda ronda de diálogo se buscará acordar una agenda definitiva para las conversaciones y se ocupará de las condiciones para “un cese del fuego bilateral, temporal y nacional
  • Aumentan las tensiones entre Estados Unidos y China por los programas de espionaje con los aparatos derribados. The New York Times destaca que las tensiones entre Estados Unidos y China aumentaron el lunes cuando las dos naciones intercambiaron feroces acusaciones sobre programas de espionaje, luego de que Estados Unidos derribara un globo espía chino y tres objetos voladores no identificados una semana después sobre América del Norte. Un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Wang Wenbin, dijo en Beijing que Estados Unidos tenía la “red de espionaje más grande del mundo”. Adrienne Watson, vocera del Consejo de Seguridad Nacional, emitió un comunicado diciendo que “cualquier afirmación de que el gobierno de EE. UU. opera globos de vigilancia sobre la República Popular China es falso”. Por otro lado, el ejército estadounidense dijo que sensores y dispositivos electrónicos extraídos de las aguas de Carolina del Sur son chinos y la Casa Blanca dijo que el programa de vigilancia de Beijing data de hace años.
  • El gobierno argentino admite que la inflación de enero fue alta y fijan precios de siete cortes de carne. Clarín destaca que el gobierno de Alberto Fernández anunció la inclusión de la carne en el programa de Precios Justos tras los fuertes aumentos que tuvo el producto en lo que va del año, trepando entre 25% a 30% en las góndolas y carnicerías e impactó sensiblemente en la inflación. Este martes el Indec divulgará el dato de enero, que rondaría 6%, según las consultoras privadas. «Cuando miramos la inflación de enero, uno de los temas que aparece como golpeándonos de forma estacional es la carne. Y no es lo único. Algunos, haciendo mal uso de un objetivo que nos pusimos como ministerio, que es bajar la inflación a la mitad de lo que la recibimos y ponernos plazo, empiezan a jugar con que el índice de enero es una frustración. Es un problema para todos los bolsillos de los argentinos. Y para nosotros, más allá de la bronca que nos da, es un desafío que nos obliga y nos impone la necesidad de seguir tomando medidas, como la micro, como es la carne, y desde la macro», dijo el ministro de Economía, Sergio Massa.
  • La centroderecha ganó claramente las regionales en Italia. Corriere della Sera destaca que la primera ministra, Giorgia Meloni, pasa la primera prueba en las urnas desde que está en el poder. En una vuelta marcada por la baja participación, la centro-derecha dominó las elecciones en Lombardía y Lazio, arrebatándole la región a la centro-izquierda. Los Hermanos de Italia se confirmó como primera fuerza política con 25,2% en Lombardía (3,6% en 2018, 27,6% en las generales en septiembre) y con 33,6% en Lazio (8,7% a las anteriores regionales, 31,4% en 2022); conquistó la mayoría de votos sin canibalizar los votos de los aliados: la Liga aguanta y se sitúa en 16,5% en Lombardía y en 8,4% en Lazio. Para el partido de Matteo Salvini, a pesar de la caída respecto a las anteriores autonómicas (en 2018 había obtenido 29,6% en Lombardía y 9,98% en Lazio), sigue subiendo respecto a las generales del año pasado: en septiembre pasado había obtenido el 13,9% en Lombardía y 6,1% en Lazio. Forza Italia se detuvo en 7,2% en Pirellone (14,3% en 2018) y en 8,4% en Pisana (14,6% hace cinco años). 
  • Bruselas descarta que Europa entre en recesión. El País destaca que la Comisión mejora sus perspectivas para la economía española hasta 1,4% por la fortaleza del mercado laboral y el repunte del turismo, cuatro décimas más que en la anterior previsión de otoño: la contracción económica tendrá que esperar. Este año no habrá recesión, ni siquiera técnica. Al menos eso es lo que esperan las autoridades comunitarias. “La economía de la UE debería evitar la recesión económica prevista anteriormente”, apunta una de las primeras frases de las previsiones de invierno de la Comisión Europea. Los números presentados este lunes mejoran los de otoño, cuando instituciones y casas de análisis privadas albergaban pocas dudas sobre la contracción invernal. 
  • Assad acuerda abrir dos puntos de entrada más para la ayuda a las víctimas del terremoto en Siria. The Guardian dice que el líder sirio, Bashar al-Assad, acordó abrir dos pasos fronterizos para permitir un mayor volumen de ayuda de emergencia para las víctimas del terremoto que ha devastado partes de Turquía y Siria y ha causado la muerte de 36.000 personas. La decisión de Assad fue anunciada y bien recibida por el secretario general de la ONU, António Guterres, quien dijo que los dos puntos de cruce entre Turquía y el noroeste de Siria, en Bab al-Salam y Al Ra’ee, estarían abiertos “por un período inicial de tres meses para permitir la entrega oportuna de la ayuda humanitaria”. Hasta el lunes, el único punto de entrada a la provincia siria de Idlib, controlada por los rebeldes, había sido a través del cruce fronterizo de Bab al-Hawa. 

En las paginas de opinión

Dar a luz en Buenos Aires. El editorial de La Nación dice que resulta sorprendente el creciente número de parejas rusas que vienen a dar a luz en la ciudad de Buenos Aires, tanto en hospitales públicos como en sanatorios privados. En 2022, llegaron más de 10.500, pero 7.000 se fueron con sus pasaportes listos o en trámite. En su mayoría, son de clase media, pues el pasaje vale más de mil dólares. Algunos lo llaman “turismo de parto”, aunque para la Dirección Nacional de Migraciones se trate de “falsas turistas”. Dado que los ciudadanos rusos no necesitan visa para ingresar a la Argentina, mucho menos un seguro de asistencia médica como el que exigen en tantos otros destinos, nuestro país se convirtió en la Meca para muchas familias que buscan una segunda nacionalidad para sus hijos. Las condiciones para que la criminalidad se aproveche de este estado de cosas están dadas. 

Putin está apostando a que Occidente se impacienta con Ucrania. Jonathan Freeland escribe en The Guardian que un año después de la lucha de su país por su propia supervivencia, Volodymyr Zelenski sabe que algunos en Europa están buscando una salida: estuvo en Westminster para calmar los nervios de los políticos británicos -y, más tarde, de los europeos- para asegurarse de que no abandonen una lucha que les ha costado mucho menos. Su pedido oficial fue para aviones de combate – “Dennos alas”, dijo – pero tenía un propósito más amplio. Su viaje relámpago a Londres, París y Bruselas tenía como objetivo garantizar que Occidente no se impaciente, que a medida que se acerca el primer aniversario de la invasión de Ucrania por Vladimir Putin, no comience a mirar su reloj, y para una salida temprana.


También te puede interesar

Al menos 3 personas mueren baleadas en la Universidad Estatal de Michigan. Tres personas murieron y cinco fueron trasladadas al hospital con heridas después del tiroteo dentro de la casa de estudios que provocó una persecución policial y obligó a los estudiantes a esconderse en sus dormitorios en uno de los campus universitarios más grandes de Estados Unidos. El pistolero era un hombre de 43 años. Mientras cientos de oficiales lo buscaban el lunes por la noche, la ansiedad se extendió por el campus y la comunidad cercana de East Lansing, Michigan. (The New York Times)

Los aliados de Ucrania avanzan hoy en el envío de tanques pero sin todavía decidir el envío de cazas. Se cumplen 356 días desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania. El «sí» de Alemania al envío de los Leopard 2 a Ucrania, junto al anuncio de la Administración Biden de dotar a Zelenski de los potentes Abrams, suponen un salto cualitativo en la guerra. Mientras Moscú se rearma para la ofensiva de primavera, Kiev pide a sus socios que se apresuren con los carros y solicita aviones de combate. Putin sigue recrudeciendo sus ataques contra Ucrania con una lluvia de bombas. El Ministerio de Defensa de Ucrania insiste en que la defensa aérea sigue siendo una de las principales prioridades de las necesidades de ayuda militar de Ucrania, ya que se trata de salvar vidas civiles. (ABC)

«Falla» dejó sin electricidad a cerca de la mitad de Cuba. Una «falla» en líneas de alta tensión de 220 kilovoltios (KV) en Cuba dejó este lunes al centro y el este de la isla sin suministro eléctrico, informó la presidencia a través de Twitter. De acuerdo con la empresa estatal Unión Eléctrica (UNE), 7 de las 15 provincias de Cuba están sin corriente desde pasado el mediodía: de la central Ciego de Ávila a las orientales Camagüey, Las Tunas, Granma, Holguín, Santiago de Cuba y Guantánamo. El Ministerio de Energía y Minas confirmó en redes sociales que la causa del siniestro «fue el incendio en un cañaveral de la zona», como había apuntado como hipótesis poco antes el titular de esta cartera, Vicente de la O Levy. (El Nacional)


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

Curso en vivo con Guillermo Parvex

«A un año de la invasión de Ucrania: De la improvisación a una nueva forma de guerra »

Con el autor de destacados títulos como: «Un veterano de tres guerras», «El rey del salitre que derrotó a Balmaceda», y «El servicio secreto chileno en la Guerra del Pacífico».

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*