Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN INTERNACIONAL

Sábado 4 de febrero de 2023
Buenos días. El globo espía chino descubierto sobrevolando el espacio aéreo estadounidense ha desatado una crisis diplomática entre las dos superpotencias: el secretario de Estado Antony Blinken canceló el viaje del fin de semana a Beijing y calificó la vigilancia china como un “acto irresponsable” y una “clara violación de la soberanía estadounidense y el derecho internacional”. China en un primer momento negó la acusación, pero luego dijo que era un globo meteorológico que se había desviado. Descubrieron un segundo globo por Latinoamérica. El presidente de El Salvador ha inaugurado el llamado Centro de Confinamiento del Terrorismo en medio de su controvertida “guerra” contra las pandillas. En ella estarán apresados los miembros de las maras. En Argentina, Facundo Jones Huala es trasladado a la cárcel de Esquel en medio de un fuerte operativo de seguridad, esperando el pedido de extradición de Chile. La Comisión de la Constitución del parlamento peruano archivó el proyecto del gobierno para el adelanto de elecciones generales en 2023. Sobre la guerra en Ucrania, más de 100 soldados ucranianos fueron intercambiados con Rusia, que recuperó a 63 de sus soldados. Por otro lado, tras la histórica cumbre UE-Ucrania celebrada el viernes en Kiev, el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, dijo que se están desarrollando “batallas extremadamente brutales en el frente, especialmente en la dirección de Donetsk”. Y el G7 acuerda ampliar las sanciones a la industria petrolera rusa.

Portadas del día
- El globo espía chino conduce a una crisis diplomática. The New York Times destaca que el Pentágono llamó al objeto, que ha volado desde Montana a Kansas, un globo de «recopilación de inteligencia» (también alertó sobre un segundo globo espía que sobrevuela América Latina). Beijing dijo que se usaba principalmente para la investigación meteorológica y que se había desviado del rumbo; a raíz de esto, el secretario de Estado, Antony J. Blinken, canceló el viaje de fin de semana a Beijing, lo que desató un frenesí de cobertura mediática y comentarios políticos sobre una máquina que, según el Pentágono, no representaba amenaza para los Estados Unidos. Blinken calificó la vigilancia china como un “acto irresponsable” y una “clara violación de la soberanía estadounidense y el derecho internacional”. La «decisión de China de tomar esta medida en vísperas de mi visita planificada es perjudicial para las discusiones sustantivas que estábamos preparados para tener», dijo en una conferencia de prensa el viernes por la tarde.
- “La cárcel más grande de América”: la gigantesca prisión de Bukele para encerrar a las maras. El País dice que el presidente de El Salvador inaugura el llamado Centro de Confinamiento del Terrorismo, levantado apenas en siete meses, en medio de su controvertida “guerra” contra las pandillas: se ha presentado al mundo como “la cárcel más grande de toda América”, con una apabullante puesta en escena, y como uno de los principales logros de su gobierno. La gigantesca prisión está en una aislada zona del país, donde las autoridades encerrarán a integrantes de las pandillas contra las que el mandatario centroamericano ha desatado una controvertida guerra, fuertemente criticada por organizaciones de derechos humanos que lo acusan de usar la tortura, arrestos arbitrarios y desapariciones forzadas en su embestida contra las maras (las estimaciones dicen que ha dejado al menos 175 muertos en 10 meses).
- Facundo Jones Huala es trasladado a la cárcel de Esquel en medio de un fuerte operativo de seguridad. Clarín destaca que tras el pedido de extradición de Chile, el activista mapuche fue llevado desde Bariloche a un penal federal. En tanto, el gobierno de Gabriel Boric sigue el trámite para que cumpla su condena. Si la corte ratifica el pedido de extradición, se pasa la solicitud a la Cancillería chilena para que, a través de la embajadora del gobierno de Gabriel Boric en Buenos Aires, Bárbara Figueroa, este se transmita al Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina. Huala, que nació en 1986 en Bariloche, ha sido protagonista de numerosos incidentes y delitos en Chile y Argentina junto a los mapuches más radicalizados.
- Comisión de Constitución del parlamento peruano archivó proyecto del gobierno sobre adelanto de elecciones. La República destaca que la Comisión de Constitución del Congreso, presidida por el fujimorista Hernando Guerra García, envió al archivo el proyecto de reforma constitucional planteado por el gobierno de la presidenta Dina Boluarte sobre el adelanto de elecciones generales para octubre de 2023. Una nueva iniciativa que proponga el recorte de mandato presidencial y congresal podría evaluarse a partir del 27 de julio de este año, cuando inicie otro periodo anual de sesiones. El proyecto fue rechazado tras no aprobarse una cuestión de orden planteada, estratégicamente, por el congresista de Avanza País Alejandro Cavero, quien pedía que se someta a voto si la Comisión de Constitución podía debatir una iniciativa similar a una que ya fue desestimada en esta legislatura por el pleno del parlamento. La solicitud no logró los 14 votos necesarios para ser admitido, por lo que se procedió a seguir con los otros temas en agenda.
- Más de 100 soldados regresaron a Kiev en intercambio de prisioneros. The Guardian en su cobertura de la guerra dice que el jefe de la oficina de Volodymyr Zelenskiy, Andriy Yermak, ha dicho que Ucrania ha recuperado a 116 soldados como parte de un intercambio de prisioneros de guerra. Más temprano, Rusia dijo que había recuperado 63 soldados. Yermak publicó un video de soldados en un autobús junto con ellos. Dijo que eran «defensores de Mariupol, partisanos de Kherson [y] francotiradores de las cercanías de Bakhmut». Por otro lado, tras la histórica cumbre UE-Ucrania celebrada el viernes en Kiev —en la que los Veintisiete reconocieron el esfuerzo ucranio en las reformas, pero avisaron de que no hay atajos para la adhesión—, el presidente ucranio Volodímir Zelenski volvió en su discurso nocturno a referirse al frente de guerra, afirmando que se están desarrollando “batallas extremadamente brutales en el frente, especialmente en la dirección de Donetsk”. Particularmente dura es la batalla por Bajmut, que lleva meses asediada por las fuerzas rusas, pues su conquista le permitiría interrumpir las líneas de suministro de Ucrania y avanzar hacia las dos grandes ciudades bajo control ucranio en el este: Kramatorsk y Sloviansk.
- El G7 acuerda ampliar las sanciones a la industria petrolera rusa. The Wall Street Journal dice que Estados Unidos y sus aliados acordaron limitar el precio de venta de los productos petrolíferos rusos de primera calidad, como el diésel, a 100 dólares el barril y limitar los de bajo valor, como el fuel oil, a 45 dólares el barril, ampliando sus sanciones a la industria petrolera de Rusia. Al igual que con el precio máximo de 60 dólares por barril para el crudo ruso que Occidente impuso el año pasado, el acuerdo prohibirá a las empresas occidentales manipular cargamentos marítimos de productos petroleros rusos a menos que se vendan por debajo de los precios establecidos. Las sanciones tienen como objetivo mantener el petróleo ruso disponible en los mercados globales para mantener los precios estables, al tiempo que reducen los ingresos del Kremlin en respuesta a su invasión de Ucrania.
Chile en el mundo
Una ola de incendios forestales en el sur de Chile deja al menos 13 muertos. El País dice que una ola de 151 incendios forestales azota al territorio chileno, concentrados en la zona centro-sur del país cuando las temperaturas superan los 40 grados en algunas ciudades. Las llamas han dejado al menos 13 muertos y un centenar de hogares dañados en las regiones de Ñuble y la del Biobío, ubicadas a 400 y 500 kilómetros al sur de Santiago. El presidente Gabriel Boric ha interrumpido sus vacaciones en la Patagonia y se ha trasladado a la ciudad ñublense de Concepción para reunirse con las autoridades locales y visitar a los vecinos afectados. El mandatario ha decretado estado de excepción constitucional de catástrofe en las dos regiones críticas.
En las páginas de opinión
Hacer posible la victoria ucraniana. Josep Borrell, alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidente de la Comisión Europea, escribe en El Nacional: casi un año después de la invasión rusa de Ucrania, la guerra entra en una nueva fase. Tras el fallido ataque a Kiev la primavera pasada y la impresionante contraofensiva de los ucranianos que liberaron Kharkiv en el norte y Kherson en el sur, el presidente ruso Vladimir Putin se ha embarcado en una campaña de castigo dirigida contra civiles e infraestructuras energéticas con drones y misiles. Fracasada su estrategia en el campo de batalla, Putin trata de aumentar al máximo el número de ucranianos obligados a pasar el invierno en el frío y la oscuridad. La línea del frente apenas se ha movido en los últimos meses. Pero los combates siguen siendo encarnizados (con muchas bajas), y Rusia parece estar preparándose para una gran ofensiva en primavera. En estas circunstancias, los aliados de Ucrania hacen bien en aumentar su ayuda militar, incluso proporcionando tanques de combate. El objetivo es que Ucrania prevalezca ante su agresor.
Deseo ser monstruo. Ignacio Vidal-Folch escribe en The Objective: seguramente el lector, que navega por la prensa digital, se habrá visto desagradablemente sorprendido por las imágenes de un hombre azul, de aspecto monstruoso, que se ha amputado orejas, nariz, labios y dos dedos de una mano para darle aspecto de ser extraterrestre, se ha deformado adrede el rostro con extraños implantes, y declara: «No soy un monstruo, soy el alienígena negro». He pensado que acaso padece un extraño síndrome llamado Trastorno Identitario de la Integridad del Cuerpo, llamado BIID por sus siglas en inglés. Es un raro síndrome que se manifiesta precisamente con el deseo de llevar vida de discapacitado. A veces, los que lo padecen en su estado menos grave se conforman con llevar prótesis ortopédicas que en realidad no necesitan para nada, o circulan con muletas o en silla de ruedas, por lo menos en los ratos de ocio y en los fines de semana, fuera del horario laboral. Pero su más ardiente deseo es amputarse uno o varios miembros, quedarse inválidos, paralíticos o ciegos.
También te puede interesar
España condena la «agresión» sufrida por miembros del Servicio de Vigilancia Aduanera en Gibraltar, que ve una «grave violación» de su soberanía. Cuando España y Reino Unido parecían haber encontrado el tono de las negociaciones para solucionar el problema de Gibraltar tras el Brexit, un nuevo incidente pone en peligro la firma de un acuerdo temprano. Gibraltar ha calificado como «una grave violación de la soberanía británica» que una embarcación de Vigilancia Aduanera a la que se le había roto el motor llegara por la fuerza de la corriente a la costa del Peñón, donde los dos agentes que iban a bordo fueron apedreados por contrabandistas de tabaco. Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores español han «condenado» la agresión sufrida por los agentes de Vigilancia Aduanera que, según han explicado, participaban en una operación de lucha contra el contrabando en territorio y aguas cercanas al Peñón y que han resultado heridos graves. (El Mundo)
Muere el diseñador Paco Rabanne a los 88 años. El modista, nacido en Pasaia (Gipuzkoa), era conocido por sus creaciones textiles y por el éxito de los perfumes de su marca. Técnico y futurista, pero también sensual, irreverente y rockero, fue capaz de convertir la moda en ropa y en entretenimiento al mismo tiempo: al diseñador español le interesaba ante todo la idea del futuro. La colección que lo lanzó a la fama en 1966 ni siquiera era tal: aquellos doce vestidos imposibles de llevar fueron elaborados con materiales contemporáneos sustituían el tejido por mallas de eslabones de metal o plástico e introducían en la moda nociones más cercanas al diseño industrial o la arquitectura de su tiempo. Eran ensayos, proyectos en el sentido original de la palabra, que rompían con el culto a lo textil que había marcado a la generación plenamente anterior, la de Dior, Balenciaga y, en menor medida, Yves Saint Laurent. (El País)
*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!
Ayúdanos a seguir creciendo
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*