Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN VESPERTINA

Jueves 25 de mayo de 2023
La noticia que manda
«Gas para Chile»: Ministro de Energía reconoce alto costo de distribución y RN acude a Contraloría para fiscalizar recursos

Buenas tardes. Voces políticas han levantado cuestionamientos a la sostenibilidad del plan piloto «Gas para Chile», luego que se diera a conocer el desembolso de $591 millones para obtener 6 mil cilindros de gas licuado que se pretendía distribuir en algunas comunas del país para abaratar el costo del combustible. Esto significa que cada cilindro tuvo un costo unitario de $117 mil (IVA incluido), y fueron comercializados por Enap a un precio promedio de $15 mil.
El ministro de Energía, Diego Pardow, sostuvo -tras aclarar que el piloto ya estaba en marcha cuando él asumió en la cartera- que «en diciembre Enap hizo una evaluación de este plan y concluyó que la última etapa del proceso que estaba relacionada con la distribución minorista no hacía financieramente sostenible una iniciativa que tenía otras fortalezas». Por ello, agregó, «Enap modifcaría su modelo de negocio para comercializar su producción de GLP a nivel mayorista», añadió. (Emol)
Los diputados de la bancada de Renovación Nacional presentaron un requerimiento a la Contraloría General de la República, para que fiscalice el correcto uso de todos aquellos recursos fiscales empleados en este plan piloto. La diputada Sofía Cid señaló que «si habláramos de un Ejecutivo responsable económicamente, se hubiera analizado en su mérito si era o no conveniente para nuestras arcas fiscales la implementación de un programa en el que costaba 117 mil pesos cada cilindro de gas, sin olvidar que benefició sólo a 3 mil 100 familias, cuando el anuncio era de 100 mil familias en el primer año de ejecución”. (biobiochile.cl)
Por su parte, los diputados de la Bancada UDI anunciaron que citarán a los ministros de Energía y Desarrollo Social, Diego Pardow y Giorgio Jackson, respectivamente, para que den cuenta ante la Cámara sobre el incumplimiento del plan y el sobrecosto que generó el plan piloto «Gas a precio justo». (biobiochile.cl)
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, abordó los altos costos que informó Enap: «El propósito de los programas piloto es probar una determinada intervención y evaluar si es adecuada, si corresponde seguir de la manera en que estaba previsto o modificarla». En ese sentido, continuó, «en el caso de Enap lo que ha hecho ha sido cambiar el modelo que estaba contenido en ese programa piloto. Enap solo va a actuar como mayorista, no va a intervenir en la distribución. Ya hay tres o casi cuatro compañías distribuidoras independientes que son las que van a efectuar ese trabajo de distribución», dijo. «Los programas piloto sirven para afinar y corregir y en este caso Enap ha ajustado su modelo y ha optado por una modalidad de distribución como mayorista solamente», enfatizó el ministro Marcel. (Emol)
Se escuchó hoy
Paula Daza respalda no adelantar vacaciones de invierno: «Todavía tenemos una red que permite aumentar camas críticas». El Ministerio de Educación, cerró la puerta al adelanto de las vacaciones invernales de los escolares, ante el aumento de las enfermedades respiratorias. Posición que es compartida por la ex subsecretaria de Salud y directora ejecutiva del CIPS-UDP, Paula Daza. Consultada en Radio Pauta por cuál sería esa «línea roja» que obligaría a las autoridades a tomar medidas extraordinarias, Daza planteó que «aún tenemos una red asistencial que permite aumentar las camas críticas, fortalecer la red de urgencia, los centros ambulatorios, para dar respuestas a esas necesidades (…) hoy tenemos una red asistencial sobre el 90%, estresada, pero todavía tenemos la posibilidad de reconvertir camas». A su juicio, «hay que entender que suspender las clases es una medida absolutamente extraordinaria».
Sofofa mantiene crítica a la Estrategia Nacional del Litio: «Será una oportunidad perdida». El presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Richard von Appen, vaticinó que Chile, segundo productor mundial de litio, perderá una oportunidad ante el boom del considerado nuevo «oro blanco». Von Appen reitera su oposición a la creación de la Empresa Nacional del Litio, en la cual el Estado participará en todo el ciclo productivo de este mineral. «Por qué no replicar lo que hay en el cobre, donde hay un Codelco, que es 100% estatal, después hay empresas conjuntas entre Codelco y privados, y después hay 100% privadas», apuntó Von Appen en Radio Cooperativa. Expuso que «hay mucho interés de empresarios locales e internacionales de desarrollar el litio, pero no lo van a hacer en conjunto con el Estado, porque el Estado tiene otros objetivos». Sentenció que «creo que va a ser una oportunidad perdida».
Felipe Harboe y escenario político actual: «El PPD no tiene mucha razón de existir». El abogado y ex subsecretario de Interior Felipe Harboe, reflexionó que «el escenario político cambió. Se reordenó el mapa político y mi percepción es que el mundo de centro-izquierda se va a reordenar naturalmente en función de una especie de coalición, federación o confederación de partidos más progresistas-liberales», señaló en Radio Concierto. Recordó que «cuando yo presenté mi renuncia al PPD, la frase que utilicé fue ‘creo que el PPD cumplió un ciclo en la política chilena y hay que agradecerle'». Y añadió que «hoy día se abre un nuevo ciclo político, yo creo que en ese escenario el PPD no tiene mucha razón de existir».
Elizalde insiste en que se realizará “todo el esfuerzo posible” para que los proyectos en materia de seguridad “se aprueben dentro de plazo”. El titular de la Segpres se refirió a los proyectos en materia de seguridad que aún no han sido tramitados y destacó “la disposición muy constructiva que han tenido los presidentes de ambas Cámaras para darle prioridad a esta agenda». Elizalde aseguró que se realizará “todo el esfuerzo posible para que todas esas iniciativas se aprueben dentro de plazo, obviamente esto requiere también la contribución del Congreso Nacional y, por tanto, esperamos que exista disposición constructiva de todos los actores”. (La Tercera)
Para realizar este informe se usaron los servicios de NexNews©
Lo que traen La Segunda y La Tercera PM
«El balón más caro de la historia de Chile», título principal del vespertino. (Páginas 12 y 13)
Cliente se querella contra factoring de Valenzuela por administración desleal. (Página 13)
Expertos votan hoy. Sistema político: un acto de fe en los partidos. (Páginas 6 y 7)
Cuál fue el rol de la ministra Tohá en el caso SQM. (Página 4)
Carlos Altamirano: «Me abruma la neurosis por la conmemoración de los 50 años». (Páginas 18 y 19)
La Tercera PM destaca: «Nos enteramos por la prensa, lo considero una estupidez»: los descargos del dueño de Hites acusado de sacar una foto íntima al ex senador Pizarro.
*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores
Lo que ocurrió mientras trabajabas
Abogado de Francisco Frei confirma que su cliente no se presentará ante la justicia. Sin ponerse a disposición de las policías o comparecer ante el tribunal se mantiene el hermano del expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Francisco, pese a que la jornada de ayer miércoles el 7° Juzgado de Garantía dictó una orden de detención en su contra. Esto, luego de que se le revocara una pena sustitutiva que le había sido impuesta y la Corte de Apelaciones ordenara el cumplimiento efectivo de una condena de cinco años por diversos delitos económicos. Su abogado, Juan José Rondón, confirmó que por recomendación suya Frei Ruiz-Tagle permanecerá “en un lugar seguro”. Rondón fue enfático en que, el menor de los Frei “no se va a entregar voluntariamente, porque es algo que yo le recomendé, yo lo decidí y él acogió mi sugerencia”. (La Tercera)
Fiscalía formalizará por secuestro calificado a comuneros mapuche que retuvieron a gendarmes en la cárcel de Angol. La Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía, ingresó hoy un requerimiento para formalizar por secuestro calificado a los comuneros mapuche que el domingo 7 de mayo retuvieron a tres gendarmes en la cárcel de Angol. El requerimiento fue presentado por el fiscal Carlos Cornejo e individualiza a 17 comuneros que ese día estaban recluidos en el Módulo F de ese recinto penal de la Región de La Araucanía. (La Tercera)
Monsalve informa que grupo «anarquista» se adjudicó colocación de artefacto explosivo en Fundación Paz Ciudadana. El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, informó que el artefacto explosivo en las oficinas de la Fundación Paz Ciudadana «se lo han adjudicado organizaciones que se denominan anarquistas, pero está la investigación del Ministerio Público». Afirmó que «colocar artefactos explosivos en democracia es un acto criminal y muy cobarde, porque personas inocentes, civiles, producto de la instalación de artefactos explosivos puede terminar perdiendo la vida». (Emol)
Cerca de 1.500 autos chilenos no pueden regresar desde Mendoza por el mal tiempo. Cientos de pasajeros chilenos se encuentran varados en Uspallata, Argentina, y cumplen tres días esperando en la frontera la reapertura del Paso Los Libertadores. «Hasta allá ha ido personal del Ejército con comida, agua caliente y otras cosas, porque no hay hospedaje; está desbordado», detalló Daniel Galdeano, coordinador del Centro de Frontera Sistema Cristo Redentor. Según datos de la Delegación Presidencial Los Andes sólo el pasado viernes salieron por el Paso Los Libertadores 1.653 vehículos con 5.270 personas. La información también señala que de los vehículos que salieron entre el jueves y el domingo, hay 1.493 que aún no han regresado. (meganoticias.cl)
Corea del Sur y EE. UU. ejecutan masivos simulacros con fuego real cerca a Pyongyang. Los Ejércitos de Washington y Seúl efectuaron la primera de cinco rondas de simulacros que se extenderán hasta mediados de junio, cerca de la frontera con Corea del Norte. Los aliados iniciaron lo que consideran los mayores ejercicios con fuego real, pese a las advertencias de Pyongyang contra lo que llamó un «ensayo de invasión» a sus puertas. La acción conjunta se fortalece tras meses de sucesivas pruebas nucleares de Corea del Norte. (france24.com)
Infló las redes
Durante la madrugada de este jueves 25 de mayo, un incendio destruyó la histórica casa del exjugador Leonel Sánchez, leyenda del fútbol chileno e ícono de Universidad de Chile.
Santos FC, de Brasil, tras caer por 1-2 ante Audax Italiano, anoche en Rancagua, por la Copa Sudamericana, denunció #RacismoEnElFútbol en contra de dos de sus jugadores, por parte de hinchas rivales, ante emisarios de la Confederación Sudamericana.
Imagen del día

Enap “irracional”. Cada balón de gas entregado por Enap significó para el Estado un gasto de $117 mil. La cifra causó cuestionamientos de parlamentarios de oposición e incluso del ex diputado Pepe Auth, quien sacando cuentas concluyó que si se hubiese pagado el precio de mercado de $23.000 habrían beneficiado a más de 73 mil familias y no a 3 mil, como cuestionan legisladores que ocurrió.
*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*