Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN VESPERTINA

Jueves 18 de mayo de 2023
La noticia que manda
Ex Presidente Lagos: «En el programa que nosotros hicimos las isapres eran fundamentales»

Buenas tardes. En medio de la crisis de las Isapres y las complejidades de al ley corta del Gobierno -que aborda el fallo de la Corte Suprema- el ex Presidente Ricardo Lagos aportó a la discusión en un seminario de Clapes de la Universidad Católica. Lagos recordó que, durante su mandato, algunos sostuvieron que el programa AUGE (Acceso Universal de Garantías Explícitas) «era expropiatorio para las isapres» y explicó el planteamiento de aquel entonces. «Tratándose de un acceso universal con garantías explícitas, ese programa tenía que abordar la globalidad del sistema de salud respecto de esas patologías y en consecuencia tenía que haber un solo fondo que abarcaba los fondos fiscales y los fondos de las isapres. Con ese programa que juntaba ambos fondos era posible garantizar el acceso universal, con garantías explícitas, a determinadas patologías que se establecían previamente». De inmediato señaló: «Es irónico lo que ocurre hoy día en donde el problema que tenemos es si las isapres pueden o no seguir subsistiendo. En el programa que nosotros hicimos las isapres eran fundamentales». Y aunque en aquellos años las isapres anunciaron que no iban a participar del programa AUGE, finalmente sí lo hicieron. Finalizado el seminario, el ex Mandatario agregó: «Los fallos de la Corte Suprema se respetan en Chile, en un Estado democrático de derecho. Los parlamentarios resolverán los problemas que están en el Congreso», se limitó a responder. (La Tercera)
La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, consultada sobre si están disponibles a modificar o eliminar algunos elementos de la ley corta, respondió: «Siempre estamos disponibles a modificar elementos de nuestras propuestas, (…) por cierto que el gobierno va a estar disponible para eso porque lo ha estado en otras oportunidades». (Radio Infinita)
Se escuchó hoy
Sonami: «Hay un desencanto con el resultado del royalty minero aprobado por el Congreso». El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Jorge Riesco, manifestó que en el sector «hay un desencanto en cuanto al resultado, porque es indudable que las tasas de contribución, que son el doble de las que hoy día rigen para el impuesto específico de la minería cuando se superan 50 mil toneladas de producción, es algo que nos inquieta, porque eso va a recargar a las empresas», al referirse a la aprobación del proyecto que establece un impuesto en favor del Estado por la explotación de la minería del cobre y litio, conocido como royalty minero. La iniciativa estima recaudar recursos equivalentes al 0,45% del PIB. El líder gremial aseguró en Radio Cooperativa que, el impuesto aprobado por el Congreso «afecta directamente el margen que obtienen las empresas de las operaciones», apuntando que la tasa mínima se irá al 8% de su escala más baja, que actualmente es de 4%.
Ministra Orellana se refiere a la denuncia contra seremi de la Mujer por intento de aborto: «Estamos atentos al curso judicial que tome esto». Cerca de la medianoche de ayer en la ciudad de Chillán, Región de Ñuble, un hombre denunció a su pareja, porque ésta se habría provocado un aborto, el que, según el posterior diagnóstico médico, quedó incompleto. La mujer se desempeña como seremi del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género en esa región. Al respecto, se refirió la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, quien expresó su preocupación por el estado de salud de la funcionaria. Asimismo, hizo un llamado a «respetar los derechos de los pacientes respecto a la reserva de su diagnóstico y antecedentes de salud. Como Ministerio de la Mujer estamos recabando todos los antecedentes que sean pertinentes», agregó. Detalló que «es conocida la opinión del gobierno respecto a la interrupción voluntaria del embarazo, estamos atentos al curso judicial que tome esto». (La Tercera)
Ministro Marcel por reforma tributaria: «Es más fácil llegar a acuerdo cuando se incluye el destino de los recursos». El ministro de Hacienda, Mario Marcel, señaló, sobre la reunión con los timoneles de oposición por la reforma tributaria, que «lo que hará el Gobierno tras esta primera ronda, en que se invitó a todos los sectores a hacer llegar sus propuestas, será que los va a convocar para aprovechar las conclusiones de estos diálogos e intentar llegar a acuerdos». El titular de Hacienda sostuvo en ADN Radio que «las reformas tributarias no se hacen para atesorar recursos en el Estado, sino que para poder invertirlos en protección social, seguridad ciudadana. Creo que es más fácil llegar a acuerdo cuando se incluye el destino de los recursos y el esfuerzo que tiene que hacer el Estado en el manejo de estos».
Para realizar este informe se usaron los servicios de NexNews©
Lo que trae La Segunda y La Tercera PM
El remezón de la Constitución de los Expertos, título principal del vespertino. (Página 2 a 5)
Conservador insiste: no visará traspaso de ex Clínica Sierra Bella. (Página 14)
Schalper: «Feliz le explico a Kast que el Estado Social Democrático es una idea de derecha». (Página 6)
Cómo se gestó el millonario engaño contra Raimundo Valenzuela. (Página 10)
Lagos Weber: «En el FA deben decir la embarré… y hay un sector que no está dispuesto». (Páginas 18 y 19)
La Tercera PM destaca: «Al gobierno le gusta este tipo de eslogan… nada más que un caramelo»: el chat de Milad sobre prohibición de deudores de alimentos para ingresar al estadio. (La Tercera)
*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores
Lo que ocurrió mientras trabajabas
El PIB de Chile cae en el primer trimestre más suave que lo anticipado y cuenta corriente sorprende favorablemente. El Producto Interno Bruto (PIB) de Chile se contrajo un 0,6% en enero-marzo, comparado con igual período de 2022, según informó el Banco Central. Es un descenso inferior al 0,9% que mostró el Indicador Mensual de Acividad Económica (Imacec) en el mismo lapso y distante de la baja de 2,3% observado por el PIB en el último cuarto del año pasado. Como contraparte, el consumo de los hogares presentó una caída de 6,7% -más que el 4,7% de fines de 2022-, destacando la disminución del gasto en bienes no durables. Las exportaciones aumentaron 2,4% y las importaciones cayeron 17,4%. El comercio y el sector agropecuario-silvícola fueron los que presentaron una mayor incidencia a la baja, mientras que los servicios personales fueron la principal contribución al alza, compensando parcialmente el efecto anterior. Coherente con el ajuste del gasto en la economía local, el Banco Central informó también que durante el primer trimestre de 2023, la cuenta corriente registró un superávit de US$ 752 millones. (DF)
Autorizan a Codelco para efectuar el cierre de la fundición Ventanas. El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) expresó su conformidad con el expediente técnico entregado por Codelco Ventanas, entregando autorización a la empresa estatal a cesar las operaciones de la fundidora luego de 58 años de actividad. El hito finaliza la etapa de tramitaciones requeridas para la clausura de la planta emplazada en Quintero-Puchuncaví. En concreto, la detención de los hornos se realizará a fines de mayo. Ahora comenzará un cierre temporal de dos años -prorrogable a tres- donde desarrollarán las ingenierías y tramitarán permisos para pasar a la segunda etapa, correspondiente al cierre definitivo que considera la desmantelación de las instalaciones. (meganoticias.cl)
Rusia confirma la prolongación por dos meses del acuerdo de grano del mar Negro. Rusia aceptó prorrogar el acuerdo de grano sin cambio alguno hasta el 17 de julio en atención a la solicitud de Turquía. El Ministerio de Exteriores ruso ha recordado en un comunicado que Rusia aún exige el cumplimiento por parte de Occidente de facilitar al país las exportaciones de fertilizante y grano, obstaculizadas por las sanciones. Por ello, ha afirmado, «sin el cumplimiento de estas exigencias no se puede hablar de nuevas prórrogas y el propio acuerdo dejará de ser vigente después del 17 de julio». (RTVE)
Infló las redes
Colo Colo y Curicó Unido inauguran la #Fecha15, última de la primera rueda del fútbol de primera división. Juegan a partir de las 20 horas, en el Estadio Monumental. El sábado, Ñublense enfrenta a Universidad de Chile en Chillán, a las 15 horas y por la noche, Universidad Católica, en el estadio Santa Laura, se medirá con Unión La Calera.
Imagen del día

Margot Duhalde en billete conmemorativo. La primera mujer piloto de guerra en Chile, pionera en la aviación hispanoamericana y combatiente en la Segunda Guerra Mundial junto a los aliados, fue elegida por votación para figurar en billete impreso para conmemorar los 280 años de la Casa de Moneda.
*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*