Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN FINANCIERA

Viernes 3 de junio de 2022


Buenas tardes. La jornada de los mercados financieros globales estuvo marcada por el reporte de empleo en Estados Unidos, que mostró que durante mayo se crearon más puestos de trabajo de los previstos, aunque menos que en los últimos meses, y la tasa de desocupación se mantuvo estable en 3,6%.

En otras noticias, el dólar volvió a retroceder ante al peso chileno y completó cuarta semana consecutiva a la baja; el ministro de Hacienda aboga por la paridad de género en los directorios de empresas; y las ventas del CyberDay cayeron 15% con respecto a edición del 2021.

Las bolsas de valores asiáticas terminaron la semana con una jornada de ganancias, mientras que Europa y Wall Street lo hicieron con pérdidas en medio de las preocupaciones por la economía. En América Latina también predominaron los resultados negativos.



Las principales noticias de la jornada

Economía estadounidense creó más empleos de los previstos durante mayo. El Departamento del Trabajo de Estados Unidos reportó que las nóminas no agrícolas sumaron 390.000 personas el mes pasado, después de un alza revisada de 436.000 personas en abril, y el desempleo se mantuvo en 3,6%, informa Pulso. El Presidente Biden dijo que el dato muestra que la recuperación económica “tiene una fuerza histórica”, pese a que el crecimiento del empleo se moderó respecto al ritmo de los últimos meses, destaca Emol. Aunque la creación de puestos de trabajo superó las expectativas, Wall Street retrocedió por las preocupaciones de líderes empresariales respecto a las perspectivas de la economía estadounidense, resalta Diario Financiero.

Dólar sigue cayendo y suma cuatro semanas consecutivas a la baja. La divisa estadounidense tuvo una jornada volátil en Chile que abrió con ganancias y cerró con pérdidas, a pesar de su fortaleza en los mercados internacionales. El tipo de cambio descendió $15,6 con respecto al viernes pasado, colocando al peso chileno como la cuarta moneda del mundo que más se apreció durante la semana, indica Pulso.

Marcel aboga por paridad de género en directorios de empresas. El ministro de Hacienda participó del lanzamiento del estudio “Modelos de Diversidad de Género en los Directorios”, organizado por Fundación ChileMujeres e International Labour Organization, instancia en la que abordó medidas para potenciar la equidad de género en las empresas, señala Emol.

Ventas del CiberDay retrocedieron 15%. La Cámara de Comercio de Santiago (CCS), organizadora del evento de comercio electrónico realizado del 30 de mayo al 1 de junio, estimó que las ventas totalizaron US$498 millones, una baja con respecto a los US$606 millones registrados el año pasado, reporta Diario Financiero.

Lo mejor de los medios especializados

Los empleos no se están desacelerando lo suficiente como para ralentizar a la Reserva Federal. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) considera que el último reporte del mercado laboral estadounidense no alterará la estrategia del banco central para combatir la inflación. “El informe de empleo de hoy mostró un crecimiento más lento, pero no lo suficiente como para evitar aumentos en las tasas de interés este verano”, dice.

Los inversores vuelven a acciones chinas después de venta masiva por Covid y geopolítica. El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) subraya que los gestores de fondos detectan oportunidad en el mercado bursátil del país asiático tras inicio de año brusco. “Los inversores extraterritoriales (…) compraron US$4.200 millones netos de acciones de China continental durante la semana pasada”, precisa.

Latinoamérica cree en los unicornios: las proptech encuentran lugar de crecimiento. El diario mexicano El Economista reseña la visión de investigador del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) respecto al sector en la región: “México, y Latinoamérica en su conjunto, se ha convertido en una zona que potencia el crecimiento de las plataformas tecnológicas, también conocidas como unicornios”.

Colombia iguala promedio de la OCDE con inflación de 9,2 % en abril. El diario colombiano Portafolio comenta último dato de alza de precios. “Colombia registró en abril una inflación de 9,2 %, lo que lleva al país a igualar el registro promedio de los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE), que publicó informe del costo de vida mensual”, detalla.

El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $32.738,22. El domingo subirá a $32.752,90 y el lunes a $32.767,60.


APÓYANOS ESTE 2022

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.