Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN INTERNACIONAL

Domingo 7 de mayo de 2023
Buenos días. Carlos III se convierte en el nuevo monarca británico de mayor edad con la reina Camila a su lado. La coronación estuvo llena de solemnidad, celebridad y espectáculo regio: Carlos se aseguró una página en los libros de historia, con un acto muy lejano a lo ocurrido en la coronación de su madre en 1953, más adaptada a los nuevos tiempos que corren. A 100 días de las primarias en Argentina, la economía mostrará una inflación mensual de 7% (o más) y la actividad a la baja. La tensión entre Kiev y Moscú se dispara ante la inminente contraofensiva ucraniana: el ejército de Ucrania tiene previsto emprender su mayor ataque contra territorios ocupados por Rusia entre mediados de mayo y principios de junio. Otro tiroteo en Estados Unidos: al menos 9 muertos, incluido el pistolero, en un mall de Texas. Y la inteligencia artificial está por cambiar el panorama laboral: mientras un artículo de opinión dice que nos librará de las funciones rutinarias, IBM está considerando sustituir a 30% de los trabajadores con programas de IA.

Portadas del día
- Solemnidad, celebridad y espectáculo regio: el día que Carlos se convirtió en rey del siglo XXI. The Times destaca que Carlos III se convierte en el nuevo monarca británico de mayor edad en la coronación de la abadía, con la reina Camila a su lado: si una coronación refleja el reinado de un monarca y nuestros tiempos cambiantes, ¿qué dijo sobre esta nueva era el servicio multiconfesional y multilingüe del rey Carlos, con un himno «tarareable», un «homenaje del pueblo» y una familia mezclada pero rota? Las dos horas de esplendor ceremonial que datan de mil años atrás, actualizado para un rey del siglo XXI con un coro de gospel, Carlos se aseguró una página en los libros de historia. Algo muy lejano a lo ocurrido en la coronación de su madre en 1953. Lo que también destacan los medios es la discreta participación de Enrique y Andrés de Inglaterra, las “ovejas negras” de la familia real británica.
- A 100 días de las primarias en Argentina, la economía llegará a agosto con un piso de inflación del 7% y la actividad en baja. Clarín destaca que el «mejor escenario» es que el índice de precios no suba por encima de los niveles actuales: faltan 100 días para las elecciones PASO que se llevarán adelante el 13 de agosto. El mejor escenario que manejan los economistas del sector privado consiste en un piso de inflación de 7% mensual, con la actividad en caída pronunciada y una sostenida tensión cambiaria. «El nivel de actividad va a empeorar», opina Sebastián Menescaldi, director de EcoGo. «De acá a julio la inflación va a ser de 7% como mínimo, aunque no descartamos que sea más de 7%».
- Incendio en mina de Arequipa: autoridades estiman al menos 27 personas desaparecidas. El Comercio destaca que en la madrugada de este sábado, se registró un incendio en el interior del socavón de una mina ubicada en el distrito de Yanaquihua, provincia de Condesuyos, en Arequipa. De acuerdo con la información brindada por el gobierno regional, el accidente ocurrió en la minera Yanaquihua, ‘Esperanza I’, debido a un aparente cortocircuito. Según el comisario de Yanaquihua, el dueño de la mina, Esteban Rey Huamaní Urday, acudió hasta la delegación policial, ubicada a una hora y media de distancia y a tres horas de la ciudad de Aplao, para solicitar ayuda. Desde la mina no existe manera de comunicarse telefónicamente. El incendio habría dejado al menos 27 personas desaparecidas. Las autoridades presumen que al interior de la mina siniestrada hay trabajadores afectados, debido a que el hecho ocurrió en plena jornada laboral.
- La tensión entre Kiev y Moscú se dispara ante la inminente contraofensiva ucraniana. El País en su cobertura de la guerra dice que el ejército de Ucrania tiene previsto emprender su mayor ataque contra territorios ocupados por Rusia entre mediados de mayo y principios de junio: todo gira ahora en torno a la inminente contraofensiva ucraniana. La suerte está echada para las tropas del comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Valeri Zaluzhni. Entre mediados de mayo y principios de junio se prevé que dé comienzo el mayor plan de ataque para recuperar los territorios ocupados por Rusia, según han declarado el propio ministro de Defensa, Oleksii Reznikov, y consejeros del presidente, Volodímir Zelenski. El armamento recibido desde enero por parte de los aliados de la OTAN está prácticamente a punto en el frente. Lo que sí ha empezado ya es una guerra de nervios en la que ambos bandos prueban los puntos débiles del otro.
- Al menos 9 muertos, incluido pistolero, en tiroteo en Texas Mall. The New York Times destaca que un hombre armado abrió fuego en un centro comercial lleno de gente en las afueras de Dallas ayer, matando al menos a ocho personas e hiriendo al menos a siete antes de que un oficial de policía lo matara, dijeron las autoridades, convirtiendo una tarde de compras en una escena caótica y trágica. En una conferencia de prensa, Brian E. Harvey, jefe de policía en Allen, Texas, no identificó al pistolero pero dijo que la persona actuó sola. El jefe Harvey dijo que un oficial de policía, que estaba en una tarea no relacionada en el centro comercial en el momento del tiroteo, escuchó disparos, corrió hacia ellos y mató al atacante.
- La gran presa del Nilo Azul tensa las relaciones entre Egipto y Etiopía. ABC dice que la construcción se ha llevado a cabo sin la firma de un acuerdo entre los países que se pueden ver afectados, a pesar de las peticiones de la ONU: considerado junto a Tucídides padre de los historiadores, Heródoto dijo que Egipto era «un don de Nilo»; se trata de un hallazgo feliz, pues nos recuerda que la naturaleza antecede y condiciona las creaciones humanas, a pesar de que su esplendor nos vuelva arrogantes o un poco olvidadizos. Leyendo al sabio griego, se entienden mejor las dimensiones del conflicto diplomático entre Egipto y Etiopía, dos países que llevan más de una década enredados en una disputa por la Gran Presa del Renacimiento (GERD, por sus siglas en inglés), una obra de dimensiones colosales levantada en territorio etíope, en concreto en el Nilo Azul. Como puede imaginarse, la nueva presa no ha despertado entusiasmo en Egipto. El ministro de Recursos Hídricos e Irrigación, Hani Sewilam, advirtió a finales de marzo de que la infraestructura podía dañar severamente la economía de su país.
Chile en el mundo
Camila Vallejo: “El gobierno no torcerá su dirección sea cual sean los resultados de la elección”. El País entrevista a la ministra portavoz: en el gobierno chileno de Gabriel Boric observan con una estratégica distancia la elección de este domingo en Chile, como se advierte al escuchar a la ministra portavoz, Camila Vallejo (Santiago, 35 años). A diferencia de lo que ocurrió en el plebiscito de septiembre pasado, cuando el ejecutivo apoyó abiertamente el texto que fue rechazado por 62% de la ciudadanía, esta vez no ha jugado un papel protagónico en este proceso. No obstante, el resultado es crucial para uno de los objetivos fundamentales de la izquierda chilena. La posición cautelosa de La Moneda se explica por los aires que corren en la escena política chilena. Como si la opinión pública fuera un péndulo, esta nueva elección encuentra al país sudamericano con aires a favor de los conservadores, que podrían en conjunto quedarse con 30 escaños –tres quintos del órgano– que los dejarían en una posición inmejorable para imponer sus términos, según los sondeos de opinión.
En las páginas de opinión
El desperdicio de una oportunidad de oro. Beatriz De Majo escribe en El Nacional: Gustavo Petro viajó a España después de dejar a su país encendido con el discurso más populista pronunciado durante su gestión con ocasión del Dia de los Trabajadores. En éste llamó al país a una “revolución”, lo que para él no es otra cosa que abrazar su propuesta de reformas y su modelo de país. Referirse en Colombia a “revolución” no es sin sesgo. Sobre la necesidad de revolución han arengado durante cinco décadas los grupos terroristas alzados en armas y ha sido el lema clave del régimen chavista que opera más allá del Arauca. Los resultados de los dos lados de la frontera están a la vista de la humanidad entera. Una de dos: o el presidente juega con fuego sin que haya necesidad de ello, o puede ser que Petro haya resuelto mostrar su verdadero talante.
La inteligencia artificial puede terminar con el trabajo aburrido. Louis Hyman escribe en The New York Times: a pesar de todos los deslumbrantes avances digitales, los billones de dólares invertidos en tecnología informática no han hecho casi nada por convertir al mundo en un lugar más productivo. Pasamos media hora llenando con torpeza archivos en PDF que podríamos haber hecho rápido con lápiz y papel. Pasamos una hora mandando correos electrónicos de ida y vuelta para aclarar algo que podríamos haber resuelto en 30 segundos por teléfono. La era digital ha hecho que muchas tareas cotidianas sean más complicadas y menos eficientes que hace 30 años. La llegada de ChatGPT puede cambiarlo todo. En lugar de eliminar por completo muchos empleos de cuello blanco, algo que lógicamente preocupa a la gente, tiene la capacidad de hacer algo mucho más poderoso: eliminar las partes aburridas de esos empleos, liberándonos para ser más estimulantes, más creativos y más humanos en nuestro trabajo.
También te puede interesar
IBM está considerando sustituir al 30% de los trabajadores con inteligencia artificial. El impacto que las herramientas de inteligencia artificial tendrán en el mercado laboral es todavía incierto pero Arvind Krishna, presidente de IBM, tiene ya una idea muy clara, al menos, de cómo afectará a su compañía. En los próximos cinco años, cree que la inteligencia artificial acabará con unos 7.800 puestos de trabajo. Es la estimación que esta semana hizo en una entrevista con el diario Bloomberg. La empresa tiene unos 26.000 trabajadores dedicados a tareas administrativas, que es el área en la que Krishna considera que el impacto de las herramientas de IA será mayor. «30% de estos puestos de trabajo serán reemplazados en los próximos 5 años por inteligencia artificial», confesó. (El Mundo)
¿Cómo afectará la huelga de guionistas a su serie favorita? Títulos como ‘Cobra Kai’ han retrasado su producción y ‘Saturday Night Live’ ha suspendido su emisión, mientras que otros como ‘La casa del dragón’ siguen adelante con sus planes: el martes 2 de mayo comenzó la primera huelga de guionistas en Hollywood en 15 años. Los escritores del audiovisual estadounidense están llamados a parar como medida de presión para negociar con los grandes estudios. La televisión es el medio que más podría notar este paro, sobre todo si se alarga en el tiempo. De momento, los primeros afectados han sido los programas nocturnos (Jimmy Fallon, Steven Colbert, Jimmy Kimmel), que ya están emitiendo repeticiones. Tampoco habrá Saturday Night Live. Otros de los afectados de forma inmediata serán los eventos que tenían previstos los grandes canales para presentar su nueva programación —alguno ya se ha cancelado—, las campañas para los premios Emmy e incluso, si se alarga hasta septiembre, podría dejarnos sin gala de los Emmy, prevista para el 17 de septiembre. (El País)
*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
Evento Exclusivo para la Red Líbero
Queremos invitarte a vivir de manera presencial al podcast «Política para Adultos». Este encuentro lo realizaremos el día lunes 08 de mayo a las 19.00 horas en el Teatro Zoco, ubicado en Avenida La Dehesa 1500, Lo Barnechea, el cual cuenta con estacionamientos liberados.

*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*