Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN VESPERTINA

Viernes 21 de abril de 2023
La noticia que manda
«Quedamos descolocados» y «no entendemos la desconfianza»: empresarios aseguran que fueron relegados en estrategia del litio

Buenas tardes. Anoche el Presidente Gabriel Boric dio a conocer la esperada Estrategia Nacional para el Litio y hoy se desató un vendaval de críticas de parte del gran empresariado del país por el proyecto gubernamental. «Quedamos descolocados», dijo Ricardo Mewes, presidente de la CPC, mientras que Richard Von Appen, titular de la Sofofa, criticó el rol que se asigna al sector privado en esta industria: «No entendemos esta señal de desconfianza», fue su principal reacción. Incluso la prensa extranjera, muy pendiente esta esta determinación, habla de «nacionalización del litio en Chile», tras el anuncio de anoche, y destaca un eventual efecto negativo para SQM y la estadounidense Albemarle que actualmente están explotando el mineral.
«No entendemos esta señal de desconfianza, relegando al sector privado a un segundo plano, cuando estamos de acuerdo en la importancia de la cooperación pública privada y el rol del sector privado en el desarrollo del país», dijo Von Appen por medio de un comunicado. Desde la Sofofa estimaron que el proyecto del Ejecutivo en relación a la industria del litio tenía que replicar lo que sucede con la explotación de cobre y esperan que «el gobierno rectifique esta política para restablecer la confianza del sector privado y por el bien de Chile y su gente». (La Tercera)
Ricardo Mewes se mostró disconforme con que el Estado controle cualquier empresa que se cree para la explotación del litio. «El Estado requiere el capital de los privados y estos no van a poder tener acceso a controlar cómo se invierte, cómo se gasta ese capital, porque no van a tener mayoría los directores teniendo menos de 50% de la participación. Es un contrasentido». Por lo mismo, apuntó a que «nosotros pensamos que no van a estar los incentivos colocados para que el sector privado realmente invierta en el litio y, en ese sentido también, pienso que estamos perdiendo el tiempo en términos de que se nos va a pasar el tren en la explotación de este mineral y nos preocupó mucho lo que planteó el Presidente anoche». (radioagricultura.cl)
La ministra de Minería, Marcela Hernando, profundizó en los alcances, el modelo de negocio y el impacto medioambiental que podría involucrar este tema. Y sostuvo que el eje central de este plan es que «el litio se recupera para el Estado chileno, y el Estado va a tomar el control sobre esta riqueza que es tremendamente valorizada hoy día». Hernando comentó que las empresas interesadas ya pueden dar los primeros pasos, en el sentido de realizar las contrataciones necesarias con los dos representantes del Estado: Codelco y Enami, con los cuales esperan hagan joint ventures para comenzar las exploraciones y explotaciones de este producto. (Tele13 Radio)
El ministro de Economía, Nicolás Grau, señaló que «la pregunta de cómo los privados van a a participar o reaccionar en esto creo que es una pregunta que deben contestar ellos, pero quiero repetir lo que dijo el Presidente y enfatizar algunos elementos de su presentación, que fue bastante clara, porque cuando se refirió al Salar de Atacama básicamente presentó un objetivo claro y un método de cómo lograrlo. ¿Cuál es el objetivo? La participación del Estado, a través de Codelco, en la producción del Salar de Atacama lo más pronto posible. Eso es lo primero, antes de que, ojalá, finalicen los contratos (actuales con privados, en 2030)». (Radio Cooperativa)
En tanto, las acciones de SQM registran fuertes caídas este viernes después de que el Gobierno presentara su Estrategia Nacional del Litio, posicionándose como el título con el peor desempeño en lo que va de la última sesión de la semana en la Bolsa de Santiago. (Emol)
Se escuchó hoy
Alcalde de Calama en paro comunal: «La delincuencia no nos va a ganar». El alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, aseguró que «la delincuencia no nos va a ganar», al dar inicio a la marcha que se desarrolla en esa ciudad de la Región de Antofagasta en medio del paro comunal por la falta de seguridad. Chamorro aseguró que «tenemos que enseñarle a Chile que se nos tiene que querer y cuidar como corresponde, porque todos los días le rendimos honor a nuestra bandera y a nuestro Chile». Durante la mañana la movilización se centró en los accesos a la ciudad, donde camioneros y transportistas bloquearon las calles. En tanto, Codelco pidió a los manifestantes que despejaran las vías de acceso a las distintas faenas mineras (ADN Radio).
Ex Presidente Ricardo Lagos: «Hoy tenemos un cuadro político muy deteriorado donde nadie piensa en el largo plazo». El ex Presidente Ricardo Lagos abordó la crisis en materia de seguridad que atraviesa el país: «Hoy tenemos un cuadro político muy deteriorado donde nadie piensa en el largo plazo, por lo que la seguridad se tomó toda la agenda». Además, aseguró que «el narcotráfico llegó a Chile para quedarse». A su juicio, «hay que entender que estamos enfrentados a un narcotráfico que pretende reemplazar el poder de fuego del Estado». Subrayó en Radio Infinita que el Presidente Boric tiene un tremendo desafío en esta materia. Sobre el nuevo proceso constituyente señaló que «partió con el pie derecho, dado a que desde un principio hubo consenso en llegar a acuerdos».
Ministra Vallejo: «Nunca se me ha pasado por la cabeza tener la banda presidencial». La ministra vocera Camila Vallejo (PC) se refirió a una posible candidatura a La Moneda: «Nunca se me ha pasado por la cabeza la idea de tener la banda presidencial. Además no me gusta hablar de estas cosas teniendo el rol que estoy teniendo en el gobierno. Por respeto al gobierno y al Presidente hoy día. Mi tarea, y lo que me corresponde, es que soy ministra de Estado, y cuento con la confianza y el apoyo del Presidente para cumplir mi rol». En una entrevista con La Cuarta recordó los momentos más difíciles de su gestión: el primer cambio de gabinete y la contundente derrota del Apruebo en el plebiscito sobre la propuesta de nueva Constitución de la extinta Convención Constitucional. «Siempre me habían dicho que los cambios de gabinete son muy, muy difíciles (…) Pero vivirlo fue otra cosa a que te lo cuenten. Fue duro».
Para realizar este informe se usaron los servicios de NexNews©
Lo que traen La Segunda y La Tercera PM
«Elizalde, Tohá y Vallejo: tres presidenciables en La Moneda», título principal del vespertino. (Páginas 6 y 7)
Alcalde oficialista paró Calama en protesta por inseguridad. (Página 4)
Litio: SQM bajó 9% tras anuncio de Boric. (Página 15)
La Tercera PM destaca: Incómoda La Moneda e inquieto el Minsal: la compleja posición en que quedó la ministra Aguilera tras pugna por ley corta de isapres.
*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores
Lo que ocurrió mientras trabajabas
Masiva ronda policial a nivel nacional terminó con 677 detenidos y 46 autos robados incautados. Un total de 677 personas detenidas dejó la masiva ronda policial realizada el jueves 20 de abril por Carabineros a lo largo de todo el país. De estos detenidos, 85 corresponden a delitos de mayor connotación social, 120 por Ley de Drogas, 15 por Ley de Armas, 268 aprehendidos por orden judicial y 189 por otros delitos. En cuanto al perfil de los 677 detenidos, 13% (86) corresponde a mujeres y 87% (591) a hombres. Además, 95% son adultos y 5% menores de edad. 90% son chilenos y 10% extranjeros. También decomisaron 223,6 kilos de droga. 155,2 eran de marihuana elaborada, 67,7 a pasta base y 0,68 kilos a clorhidrato de cocaína. El operativo permitió recuperar 46 vehículos con orden de robo vigente, 64 armas y 257 municiones. En total fueron 3.207 los carabineros desplegados, los que realizaron 1.246 fiscalizaciones. (Emol)
Diputados UDI y PS se unen por «Ley antigrafitis». A raíz de la detención de cinco personas en el centro de Santiago tras ser sorprendidas realizando rayados en la iglesia San Francisco, ubicada en la Alameda, los diputados Jorge Alessandri (UDI) y Raúl Leiva (PS) anunciaron un proyecto de ley que sanciona estos actos con privación de libertad y una multa. Los parlamentarios realizaron el anuncio en el frontis de la iglesia acompañados del gobernador de la Región Metropolitana Claudio Orrego. El proyecto establece que «el que causare daño en un monumento nacional, o afectare de cualquier modo su integridad, incluyendo los rayados efectuados en éste será sancionado con pena de presidio menor en sus grados máximos y multa de 200 UTM», es decir $12.477.600. (Emol)
Mesa del PS confirma a Paulina Vodanovic como carta para suceder a Elizalde en el Senado: debe ser ratificada por la comisión política. La Mesa Ejecutiva del Partido Socialista (PS) confirmó a su actual presidenta, Paulina Vodanovic, como carta para asumir el escaño vacante en el Senado que dejó Álvaro Elizalde tras ser designado como ministro de la Segpres. El nombre de Vodanovic ahora deberá ser ratificado por la comisión política del partido, que sesionará este domingo 23 de abril a las 15.30 horas. Camilo Escalona, secretario general de la colectividad, planteó reparos al mecanismo que ratificará el nombre de Vodanovic. Según su planteamiento, señalan presentes en la cita, debería ser el máximo órgano colegiado del partido (el Comité Central) la instancia resolutiva y no la comisión política (La Tercera).
Alberto Fernández anunció que no irá por la reelección: a través de un video, confirmó que no será candidato a presidente de Argentina. En medio de la crisis política y económica que agobia al Gobierno, el presidente Alberto Fernández anunció que no será candidato en las elecciones 2023 y desiste de ir por la reelección. Lo hizo con un video en Twitter -de 7 minutos y 42 segundos- que publicó horas antes de tener agendada la reunión con la mesa del PJ nacional, que también preside. Desde el kirchnerismo duro le exigían definiciones. «El 10 de diciembre entregaré la banda presidencial a quien haya sido elegido en las urnas por el voto popular», dijo Fernández en la extensa y producida grabación que tiene su voz en off. Mientras Fernández evitó decir directamente que desistía de ir por la reelección, desde la Casa Rosada lo afirmaron sin rodeos: «El presidente decidió no ir por la reelección. Debe concentrarse en resolver los problemas de los argentinos. Se pone al frente de las Paso y el armado electoral». (Clarín)
Infló las redes
A esta hora los bomberos combaten un #incendio en una cámara eléctrica subterránea en Providencia. En la intersección de Guardia Vieja con Barcelona.
#CristiánGarín se despidió del ATP de Munich al ser superado por el danés Holger Rube (7°) por 6-2 y 6-4. Su próxima competencia será el Másters 1.000 de Madrid
Imagen del día

Paro en Calama. Tras la noche de violencia que se vivió en Calama el martes que dejó saldo de cinco heridos y dos personas fallecidas la ciudad está en paro. Según el alcalde Eliecer Chamorro, los vecinos consideran “insuficiente” que la solución ofrecida por el gobierno sea la llegada de un Escuadrón Centauro, puesto que “el grupo ha estado en Calama, luego se va e inmediatamente aparece el delito violento”. Desde el Distrito Norte de Codelco señalaron que amanecieron con accesos bloqueados.
*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*