Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN INTERNACIONAL

6 de junio de 2022


Buenos días. Dentro de dos semanas será la segunda vuelta para elegir al próximo presidente de Colombia. Según la encuesta contratada por varios medios de ese país, hay un empate técnico entre los dos candidatos: Gustavo Petro (Pacto Histórico) y Rodolfo Hernández (independiente). Ambos candidatos tienen una intención de voto de 40% pero Hernández tiene la ventaja de poder arrastrar los votos de los demás candidatos, mientras que Petro tiene un mayor rechazo sobre los votantes fuera de la izquierda. Unos 50 católicos que asistían a la misa de Pentecostés fueron asesinados en el sur de Nigeria por cinco francotiradores de origen desconocido. Hoy comienza la Cumbre de las Américas en Los Ángeles y según los analistas será una confirmación de la poca influencia que actualmente tiene Estados Unidos en la región. Más tiroteos dejan un fin de semana violento en el país del norte: en Filadelfia murieron tres personas y 12 heridos; pero también hubo tiroteos en Tennessee, Virginia, Arizona y Carolina del Sur que dejaron seis muertos más y decenas de heridos. Sobre la guerra en Ucrania, el presidente ruso, Vladimir Putin, amenazó con ampliar su lista de objetivos si Occidente da a Ucrania misiles de largo alcance, aunque no especificó cuáles serían esos objetivos. Y un mes después, el ejército ruso, vuelve a bombardear las afueras de Kiev, para destruir tanques y otros vehículos blindados que habían sido proporcionados por países europeos. Y el tenista Rafael Nadal sigue haciendo crecer su gloria: logra su 22 grande y su 14 trofeo en Roland Garros, su escenario favorito para ganar.


Portadas del día

El empate técnico en segunda vuelta se resolvería a favor de Hernández en Colombia. El País de Cali destaca que con un cerrado empate técnico entre los candidatos Gustavo Petro y Rodolfo Hernández se definirá la contienda presidencial en Colombia. Así lo evidencia la Gran Encuesta, contratada por la firma YanHaas para El País, Noticias RCN, RCN Radio, NTN24, La FM, La República, El Colombiano, El Universal, Vanguardia Liberal y La Patria, que muestra que mientras 42% de los consultados votará por el aspirante por el Pacto Histórico [Petro], 41% lo hará por el exalcalde de Bucaramanga [Hernández]. Estos resultados son consecuencia del voto antipetrista que hoy, después de la derrota de Federico Gutiérrez el pasado 29 de mayo, toma fuerza con Hernández a la cabeza. Expertos dice si Rodolfo Hernández logra tener más o menos 50% de los votos de [Sergio] Fajardo, o sea, 450 mil, tendría ganada la segunda vuelta. Por su parte, el líder del Pacto Histórico sí necesita aumentar los sufragios que podrían llegarle del centro y atraer los de la centro derecha “sobre la base de atacar la campaña de Rodolfo. 

La Cumbre de las Américas es una prueba para Biden y posiblemente mostrará la poca influencia de EE. UU. en la región. The Washington Post dice que la Cumbre de las Américas programada en Los Ángeles [y que comienza hoy] con líderes de países latinoamericanos se produce cuando la administración ha pasado meses tratando de ayudar a Ucrania a defenderse de la invasión rusa que comenzó en febrero. La cumbre también ha estado intentando ejecutar un giro largamente retrasado hacia Asia, donde China sigue presionando para obtener más influencia. A través de la cumbre, se supone que los líderes estadounidenses y otros de América del Norte, Central y del Sur y el Caribe explorarán las relaciones económicas y los objetivos generales para el hemisferio occidental. Se espera que las discusiones cubran temas como democracia, energía limpia, política, migración y recuperación de la pandemia de coronavirus. La reunión de este año ya ha sido objeto de controversia debido a los aparentes planes para excluir a Cuba, Venezuela y Nicaragua, países vistos como regímenes no democráticos, lo que provocó que los líderes de otros países, incluido México, amenazaran con mantenerse alejados.

Martín Guzmán presenta su proyecto para la renta inesperada junto a Alberto Fernández y avanza con la quita de subsidios: victoria para Cristina. Clarín destaca que el presidente argentino respaldará al ministro de Economía en el anuncio de este lunes, en medio de las tensiones en el gabinete. También habría novedades sobre el presupuesto: en un escenario cada vez más adverso, condicionado por el asedio de Cristina Kirchner sobre el gobierno y el deterioro de las expectativas sobre la economía, el gobierno argentino buscará enviar señales de que aún mantiene la iniciativa política y el programa económico pactado con el FMI. Dentro de ese esquema, ocupará un lugar clave este lunes la reaparición en escena del demorado proyecto de renta inesperada. Todo esto ante la salida del ministro de Desarrollo Productivo y la exigencia de la vicepresidenta, Cristina Kirchner, de usar “la lapicera» frente a las presiones empresarias, que exija inversiones a Techint para construir el gasoducto Néstor Kirchner y cuide los dólares.

Tiroteo en Filadelfia deja al menos 3 muertos en un fin de semana de violencia en Estados Unidos. The New York Times destaca que hubo también tiroteos en Tennessee, Virginia, Arizona y Carolina del Sur que dejaron seis muertos más y decenas de heridos: una pelea entre al menos dos hombres convirtió una calle llena de gente en Filadelfia en una escena de terror el sábado por la noche después de que sacaron sus armas y comenzaron a dispararse salvajemente el uno al otro. Cuando terminaron los disparos, tres personas habían muerto y 12 más resultaron heridas. Solo unas horas después, en Chattanooga, Tennessee, un tiroteo masivo afuera de un bar hizo que la gente huyera presa del pánico. Allí también murieron tres personas, incluida una que fue atropellada por un vehículo, y 14 resultaron heridas, la mayoría con heridas de bala. Y en fiestas en Phoenix, Chester, Virginia y Summerton, S.C., las celebraciones se volvieron trágicas con tiroteos masivos que resultaron en un total de al menos tres muertes y 22 personas heridas, muchas de ellas niños. Aunque los tiroteos en todo el país tradicionalmente comienzan a aumentar con la llegada del verano, las escenas de violencia durante el fin de semana a raíz de las masacres en Buffalo, Uvalde, Texas y Tulsa, Oklahoma, dejaron a las ciudades conmocionadas. 

Putin avisa de que ampliará su lista de objetivos si Occidente da a Ucrania misiles de largo alcance. El Mundo señala que el presidente ruso ha advertido de que si Occidente comienza a suministrar a Ucrania misiles de largo alcance, Rusia tendrá que atacar nuevos objetivos que hasta ahora habían quedado al margen de lo que él llama «Operación Militar Especial». Si se suministran estos misiles, «atacaremos objetivos que aún no hemos alcanzado», dijo Putin en una entrevista con el canal de televisión estatal Rossiya-1. Las palabras del presidente ruso son una clara advertencia sobre un tema que preocupa a Moscú, aunque Putin no especificó qué objetivos Rusia planea destruir si los países occidentales comenzaran a suministrar a Ucrania estos misiles. Por otro lado, nuevos ataques rusos destruyeron tanques y otros vehículos blindados en las afueras de Kiev que habían sido proporcionados a Ucrania por países europeos, dijo el Ministerio de Defensa de Rusia. La fuerza aérea de Ucrania y el alcalde de Kiev informaron de que bombarderos estratégicos rusos Tu-95 lanzaron misiles sobre la capital desde el mar Caspio. Estos misiles son los primeros en impactar en la capital desde finales de abril.

Nadal pulveriza la lógica: tumba a Ruud, logra su 22º grande y su 14º trofeo en París. El País destaca que el español se impone al noruego en una final poco sustanciosa (6-3, 6-3 y 6-0, en 2h 18m) y a sus 36 años se convierte en el campeón más veterano del grande francés: Y pese a todo, él, Nadal. Llega la 14ª investidura del español contra viento y marea, contra toda lógica, después de un tortuoso proceso preparatorio y de las penalidades que le provoca ese escafoides maldito, esa lesión congénita que le zancadillea a diario y que, pese a todo, no puede con él. Ocurra lo que ocurra, en París se alinean los astros. El español, 36 años y mil batallas a las espaldas, cuerpo magullado, resuelve la final contra Casper Ruud sin vacilaciones y eleva ante la grada francesa su 22º Grand Slam, dos ya por delante del suizo Roger Federer y el serbio Novak Djokovic, que lo presencian desde el sillón. 

Chile en el mundo

Varios heridos de bala en una finca ocupada por indígenas en el sur de Chile. Europa Press señala que varias personas han resultado heridas de gravedad por disparos en una finca de La Araucanía ocupada por indígenas en la ruta Villarrica a Lican Ray, en la región de La Araucanía. Efectivos de la Séptima Comisaría de Carabineros y de Control de Orden se han desplazado hasta el lugar, según informa la emisora Radio Bío Bío. Un grupo de comuneros acudió al sector Hualapulli para reclamar la propiedad de las tierras de un predio. Sin embargo, el dueño estaba en el lugar y abrió fuego. Por otra parte, la delegada presidencial del Biobío y el estado de excepción, Daniela Dresdner, ha destacado que «los casos asociados a la violencia rural han disminuido en 85%», por lo que están evaluando prorrogar la medida más allá del 16 de junio.

En las páginas de opinión

Cumbre de las Américas: ¿ineficaz? Jorge Castañeda escribe en El Nacional: las cumbres multilaterales son siempre más protocolarias que otra cosa. Con la excepción de las reuniones de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea, del G7 y quizás de la OTAN, se trata de encuentros para la foto, de discursos para el público de casa y de vez en cuando para algún encuentro bilateral importante. Es el caso de los cónclaves de APEC, del G20, de la Asamblea General de la ONU y con más razón, de las juntas regionales, sobre todo en América Latina. Estas han proliferado a lo largo de los últimos 30 años. En 1991 comenzaron las Cumbres Iberoamericanas, y a finales de los ochenta, las del Grupo de Río que se transformaron en la Celac. En 1994 surgieron las Cumbres de las Américas, y hay varias versiones subhemisféricas: del Caribe, de Mercosur, de la Alianza del Pacífico, de América del Norte, de Unasur (antes de su defunción). Ninguna de estas ha revestido una trascendencia histórica, pero algunas fueron más significativas que otras. 

El historial de Elon Musk como jefe es una mala señal para Twitter. Edward Niedermeyer, autor de Ludicrous: The Unvarnished Story of Tesla Motors y que ha entrevistado a más de 100 ex empleados de Tesla, escribe en The New York Times: los repetidos titubeos de Elon Musk en su acuerdo de compra de Twitter han agitado los mercados y suscitado nuevas dudas sobre su seriedad. Tal vez sus promesas de salvaguardar la libertad de expresión, prohibir los bots de spam y aumentar de manera drástica las ganancias se hayan ganado la aprobación del fundador de la empresa, Jack Dorsey, pero las acciones de Twitter se desplomaron muy por debajo de su precio de oferta y Musk parece estar renegando de un acuerdo que ha provocado el escepticismo hasta de Wall Street. Para quienes hemos seguido las excentricidades de Musk desde hace tiempo, el más reciente giro en su oferta por la plataforma de redes sociales coincide por completo con su personalidad.


También te puede interesar

Corea del Norte lanza 8 misiles de corto alcance al mar de Japón. Corea del Norte ha lanzado 8 misiles balísticos de corto alcance hacia el mar de Japón (llamado mar del Este en Corea), informó el Estado Mayor Conjunto surcoreano (JCS) en un comunicado, mientras sigue analizando el lanzamiento. El ejército surcoreano señaló que los disparos se produjeron entre las 9:08 y las 9:43 hora local (0:08 y 0:43 GMT) desde el área de Sunan, en la capital, Piongyang, según el texto. Los proyectiles volaron entre 110 kilómetros y 670 kilómetros a una altitud de entre 25 kilómetros y 90 kilómetros, a una velocidad Mach 3 a 6, indicó el JCS. Fuentes señalaron que los misiles habrían sido lanzados «de forma esporádica», probablemente desde una lanzadera móvil (TEL). El Consejo de Seguridad Nacional de Corea del Sur convocó una reunión en respuesta a la prueba armamentística norcoreana, la tercera que se produce desde que el presidente Yoon Suk-yeol subió al poder el pasado 10 de mayo. (El Mundo)

Matanza de católicos en Nigeria en plena Misa de Pentecostés. Al menos 50 personas han sido asesinadas en Nigeria en un ataque llevado a cabo por hombres armados en plena misa de Pentecostés en la iglesia de San Francisco Javier, en el estado sureño de Ondo. Según los testigos, un grupo de cinco personas comenzó a disparar de modo indiscriminado tanto dentro del templo como en los alrededores, y explosionó una bomba, antes de secuestrar al sacerdote celebrante y a un puñado de fieles. Ningún grupo ha reivindicado aún el brutal ataque. Nigeria es objeto de frecuentes atentados yihadistas contra cristianos, pero estos se limitan casi siempre al norte del país, de mayoría musulmana. (ABC)

Al menos 49 muertos y 300 heridos tras la explosión de un depósito de contenedores en Bangladesh. Algunos de esos contenedores «poseían productos químicos altamente inflamables», y algunos de ellos todavía están siendo explotados: al menos 49 personas han muerto y 300 han resultado heridas en un gigantesco incendio aún en curso en un almacén de contenedores en Sitakunda, en el sureste de Bangladesh, según el último informe anunciado por un funcionario de Sanidad. Muchos de los heridos sufrieron cortes en las extremidades y al menos tres personas con más de 65% de quemaduras en el cuerpo fueron trasladadas a un hospital militar. El incendio se desató en el servicio de contenedores BM ubicado en la zona de Sitakunda, en Chittagong, a unos 20 kilómetros del puerto marítimo más grande de Bangladesh. «No estamos seguros de cómo empezó, pudo deberse a un acto de sabotaje», reportó el director de BM, Muzibur Rahman, quien añadió que en el momento en el que se produjo la explosión, en el interior del depósito había unos 250 trabajadores. (El Mundo


APÓYANOS ESTE 2022


Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.


Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.