Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN INTERNACIONAL

Lunes 19 de septiembre de 2022


Buenos días. Hoy es el funeral de Estado de la reina Isabel II y el Reino Unido se prepara para una despedida real que no tendrá precedentes: el acto se realiza en la abadía de Westminster donde ya estan unas dos mil personas, incluyendo varios líderes mundiales. La operación de seguridad, que incluirá a más de 10 mil agentes, será la más grande en la historia de Gran Bretaña. Para el expresidente argentino, Mauricio Macri, el atentado contra Cristina Kirchner fue «algo individual de un grupito de loquitos» y después “llegó el grotesco de la sobreactuación [por parte del gobierno de Alberto Fermnández]… Cadena nacional, feriado de vuelta avasallando a los ciudadanos, una vez más diciendo ‘a nosotros no nos importa alterar la vida de la gente que les cuesta llegar a fin de mes y les sacamos un día de trabajo’”.  El huracán Fiona toca tierra hoy en República Dominicana tras dejar sin electricidad a Puerto Rico y dejar daños “catastróficos”, dijo el gobernador de la isla.  La Comisión Europea propone suspender 7.500 millones en fondos húngaros, ante las reiteradas violaciones de las normas comunitarias, los problemas de independencia judicial y las deficiencias sistemáticas en los controles públicos y la lucha contra la corrupción de Budapest. Y en la Asamblea General de la ONU, Ucrania quiere abogar por la creación de un tribunal para juzgar crímenes rusos que han hecho en su intento de invasión. 


Portadas del día

Funeral de la reina Isabel II: el Reino Unido se prepara para la despedida más grandiosa. The Guardian destaca que la familia real y el país darán un «último adiós» a la reina Isabel II durante un funeral de estado en la Abadía de Westminster hoy en el que el príncipe George, de nueve años, y su hermana, la princesa Charlotte, de siete, caminarán detrás del ataúd de su bisabuela. George y Charlotte, ahora segundo y tercero en la línea de sucesión al trono, seguirán a sus padres, el Príncipe y la Princesa de Gales, mientras el ataúd es llevado por la abadía frente a una congregación de 2.000 personas, incluidos varios líderes mundiales. La policía describió la operación de seguridad, con más de 10.000 agentes en servicio, como la más grande en la historia de Gran Bretaña. Estarán presentes dieciocho miembros de la familia de la Reina, encabezada por el Rey, incluyendo al Duque y la Duquesa de Sussex.

Mauricio Macri, sobre el atentado a Cristina Kirchner: “Es algo individual de un grupito de loquitos”. Clarín señala que para el expresidente argentino, Mauricio Macri, el atentado contra Cristina Kirchner fue «algo individual de un grupito de loquitos». Así se refirió a Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte y el entorno de la «banda de los copitos» que rodean a la pareja acusada del intento de magnicidio. El expresidente relató sus sensaciones cuando supo del ataque a la vicepresidenta. «Primero shock. Cuando lo escuché no lo podía creer. Casi instantáneamente con el repudio fue un alivio que por suerte no había pasado de un intento», recordó. Pero agregó:​ «Después por supuesto cuando llegó el grotesco de la sobreactuación… Ahí ya hubo un rechazo. Cadena nacional, feriado de vuelta avasallando a los ciudadanos, una vez más diciendo ‘a nosotros no nos importa alterar la vida de la gente que les cuesta ya llegar a fin de mes y les sacamos un día de trabajo’”.

El huracán Fiona toca tierra en República Dominicana tras dejar sin electricidad a Puerto Rico. The New York Times destaca que el huracán Fiona tocó tierra en la costa este de la República Dominicana el lunes por la mañana, un día después de que la tormenta dejó sin electricidad a toda la isla cercana de Puerto Rico y causó lo que el gobernador llamó daños “catastróficos”. Casi 1,5 millones de clientes en Puerto Rico se quedaron sin electricidad la madrugada del lunes, según poweroutage.us, que rastrea las interrupciones de energía. La compañía eléctrica de Puerto Rico, LUMA, advirtió que la restauración total de energía podría demorar varios días. Pedro Pierluisi, gobernador de Puerto Rico, dijo en una conferencia de prensa el domingo por la tarde que las autoridades estaban evaluando los daños y trabajando para evitar un desastre creciente. Dijo que los funcionarios estaban rescatando a personas en áreas aisladas y desplegando a la Guardia Nacional y otro personal para evacuar las áreas bajas donde se esperaba que los ríos se inundaran.

La Comisión Europea propone suspender 7.500 millones en fondos húngaros. El Mundo dice que el Colegio de Comisarios de la UE ha recomendado este domingo la congelación de hasta 65% de tres programas de Fondos de Cohesión adjudicados a Hungría aplicando por primera vez desde su creación el mecanismo de condicionalidad del Estado de Derecho. La medida, que bloquearía hasta 7.500 millones de euros, un tercio del total de los recursos de Cohesión del país, busca una reacción en Budapest ante las reiteradas violaciones de las normas comunitarias, los problemas de independencia judicial y las deficiencias sistemáticas en los controles públicos y la lucha contra la corrupción.

Las emisiones de CO₂ de China bajan 8%, la mayor caída en una década. El País dice que una buena noticia en medio de tanto catastrofismo: las emisiones de dióxido de carbono (CO₂) de China —el mayor emisor del mundo de este gas causante del cambio climático (en cifras globales, no per capita)—, descendieron 8% en el segundo trimestre de 2022. El dato supone una reducción de 230 millones de toneladas de CO₂, la mayor caída en al menos una década. El descenso se encuentra en parte relacionado con fenómenos poco o nada ligados a la lucha contra el cambio climático, como la estricta política de covid cero del país, las estrecheces de liquidez en el sector de la construcción (que suma en torno a un tercio de la economía china) y el bajo crecimiento de la demanda de electricidad. Pero en el recorte también ha influido el aumento de la energía procedente de tecnologías renovables, según afirma un estudio publicado en septiembre en Carbon Brief, un medio digital con sede en el Reino Unido especializado en política climática.

Asamblea General de la ONU: Ucrania quiere abogar por la creación de un tribunal para juzgar crímenes de guerra. Le Monde destaca que tras el descubrimiento de 445 cadáveres y una fosa común en la ciudad de Izium, recién liberada del ejército ruso, el debate sobre los crímenes de guerra volvió aparecer en la Asamblea General de las Naciones Unidas, que se inauguró ayer. De hecho, el gobierno ucraniano se basará en estas macabras revelaciones, en el origen de múltiples condenas en Europa y Estados Unidos, para abogar a favor de la creación de un nuevo tribunal internacional encargado de juzgar estos crímenes. La presidencia checa del Consejo de la Unión Europea ha dado su apoyo a esta perspectiva, aunque todavía está lejos de ser apoyada de manera unánime. Algunos países, incluida Francia, tienen la intención de favorecer a la Corte Penal Internacional de La Haya, que tiene jurisdicción para juzgar crímenes de lesa humanidad, genocidio y guerra, pero no, en esta etapa, crímenes de agresión.

Chile en el mundo

Chile reprograma la presentación de credenciales del embajador israelí. DW señala que Chile anunció que recibirá el 30 de septiembre las cartas credenciales del nuevo embajador de Israel, luego del impasse diplomático que generó la decisión del Presidente Gabriel Boric de suspender la ceremonia el jueves pasado. «El gobierno de Chile ha reagendado la presentación de Cartas Credenciales del embajador designado de Israel, Gil Artzyeli, para el viernes 30 de septiembre próximo», indicó un comunicado de la Cancillería. El embajador Artzyeli se presentó el jueves en el palacio de La Moneda en Santiago para entregar sus credenciales junto a otros diplomáticos, pero Boric decidió aplazar el acto, lo que causó la molestia del Estado israelí, de la comunidad judía en Chile y que se replicó en medios locales e internacionales.

En las páginas de opinión

Javier Marías y los mensajes enterrados que vale la pena releer. Mario Vargas Llosa escribe en La Nación que Javier Marías era tan discreto que se las arregló para morir en medio de la muerte real de la Reina de Inglaterra, pensando tal vez que la noticia aparecería desapercibida en medio de la trompetería televisiva y periodística sobre la muerte de Isabel II. En esto se equivocaba, porque rara vez he visto tantos artículos sobre la muerte de una persona, como sobre la suya, en la prensa de España. Era el escritor español de su generación que más cerca estuvo del Premio Nobel de Literatura y a su muerte muchos han deplorado que nunca se lo dieran. Ahora deberá ser juzgado, sin premios ni títulos, por aquello que escribió. Pasará con méritos la revisión, porque fue uno de los mejores escritores de nuestra lengua y tuvo el acierto de aprovechar, mejor que nadie, la lección de Joyce y de Faulkner, tan leídos y tan defectuosamente traducidos por nuestros traductores. 

Desconfíe, son tiempos mentirosos. Manuel Pimentel escribe en The Objective que no se fíe, son tiempos complejos y mentirosos. Las crisis económicas, las pandemias, las guerras incipientes, las inteligencias digitales que nos desbordan, son explicadas mediante relatos simples y efectivos. Pues hará bien en desconfiar de ellos. No se crea todo lo que le cuenten, no perciba el mundo y la actualidad según lo que le muestran los medios de comunicación, adopte una sabia distancia de los relatos machaconamente reiterados. No confíe ni siquiera en aquello que ve, porque su mirada –como la de todos– está programada para ver lo que tiene que ver. Dude, también, por supuesto, de lo escrito en estas líneas, en sano ejercicio de pensamiento crítico. Confíe algo más en su razón, en su capacidad de análisis, de contraste, y disponga de perspectiva y distancia intelectual del relato que le envuelve.


También te puede interesar

Japón emite alertas de evacuación para 9,6 millones de personas tras tocar tierra el tifón Nanmadol. Millones de personas en Japón se encuentran este lunes con alertas de evacuación tras tocar tierra por la noche el tifón Nanmadol, que ha descargado fuertes vientos y lluvias intensas en el suroeste del país. El poderoso ciclón perdió fuerza la noche del domingo cuando tocó tierra cerca de la ciudad de Lakoshima, en la región sudoccidental de Kyushu, pero arrancó árboles, quebró ventanas y dejó ríos a punto de desbordarse. La televisión NHK informa de la muerte de una persona y de otros 50 heridos por el paso de la tormenta en Kyushu. Las autoridades inicialmente no confirmaron las cifras. (El Mundo)

Earendel, la estrella conocida más lejana en el universo, es redescubierta por el ‘James Webb’. Pocas estrellas tienen nombre propio. En este caso, se deriva del inglés arcaico y significa, más o menos, “estrella del amanecer”. Lo sorprendente de Earendel es su lejanía. La luz que captó el Hubble se emitió cuando el universo tenía menos de mil millones de años, o sea que ha estado viajando por el espacio durante casi 13.000 millones de años. Con su mayor poder de resolución y su capacidad para ver en el infrarrojo, el James Webb tomó el 30 de julio una nueva imagen aún más detallada. Y en diciembre, el Webb volverá a apuntar su espejo hacia allí para intentar un análisis espectral que confirme o descarte la presencia de elementos pesados. De momento, y solo con las imágenes del Hubble y el Webb, Earendel ha generado ya más de 4.700 artículos en publicaciones científicas. No en vano se trata del objeto individual más remoto que —hoy por hoy— podemos distinguir en el cosmos. (El País)


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

Aro aro aro…
Brindo dijo un miembro
de esta linda comunidad,
por los nuevos amigos
que defienden la libertad.

Tal como hace 212 años hoy el país vive un momento de definiciones que marcarán las futuras generaciones

Entre todos contribuimos con esta causa

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

Aro aro aro…
Brindo dijo un miembro
de esta linda comunidad,
por los nuevos amigos
que defienden la libertad.

Tal como hace 212 años hoy el país vive un momento de definiciones que marcarán las futuras generaciones

Te invitamos a unirte a la causa

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

Aro aro aro…
Brindo dijo un miembro
de esta linda comunidad,
por los nuevos amigos
que defienden la libertad.

Tal como hace 212 años hoy el país vive un momento de definiciones que marcarán las futuras generaciones

Te invitamos a unirte a la causa

*|END:IF|*