Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN INTERNACIONAL

Domingo 24 de julio de 2022
Buenos días. La Organización Mundial de la Salud, por segunda vez en dos años ha declarado otra emergencia sanitaria y esta vez por la viruela del mono, donde ya se han registrado 16 mil casos en 75 países. En la actualidad esta declaración solo existía para dos casos: Covid-19 y la polio. En Argentina, el fiscal que lleva el caso del atentado contra la AMIA ha mantenido las alertas rojas contra cinco iraníes por ser supuestamente los autores intelectuales del acto terrorista en 1994 y a pesar del polémico informe del Mossad, que minimiza el rol de Irán en el atentado. En Italia, una vez terminado el gobierno de Mario Draghi, las encuestas hablan de dos partidos a la cabeza en las intenciones de voto: el populista Hermanos de Italia y el Partido Democrático, de centro izquierda. El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, asegura que «el Kremlin sigue mostrando desprecio a la seguridad de millones de civiles», al condenar el ataque ruso al puerto de Odesa, mientras que la portavoz diplomática rusa ha dicho que los misiles habían destruido infraestructura militar del puerto de Odesa. Y El País habla de las olas de calor que han afectado principalmente a Europa pero se se han extendido a todo el hemisferio norte que vive el verano boreal y señala que el futuro no será mejor, por el retroceso en la lucha de los países para evitar usar materiales que aceleran el calentamiento global.
Portadas del día
OMS: La viruela del mono es una emergencia de salud global. The New York Times dice que ha habido más de 16.000 casos en 75 países, la mayoría entre hombres que han tenido sexo con hombres: por segunda vez en dos años, la Organización Mundial de la Salud ha dado el paso extraordinario de declarar una emergencia global. Esta vez la causa es la viruela del mono, que se ha extendido en pocas semanas a decenas de países e infectado a decenas de miles de personas. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, cerró el sábado a un panel de asesores, que no pudo llegar a un consenso, y declaró una “emergencia de salud pública de interés internacional”, una designación que la OMS actualmente solo se usa para describir otras dos enfermedades: Covid-19 y polio. “Tenemos un brote que se ha propagado rápidamente por todo el mundo a través de nuevos modos de transmisión, sobre los cuales entendemos muy poco y que cumple con los criterios” para una emergencia de salud pública, dijo Tedros a los periodistas.
AMIA: el fiscal mantendrá las alertas rojas contra los iraníes pese al informe que le atribuyen al Mossad. Clarín destaca que el gobierno de Israel aclararía en las próximas horas el alcance del informe del Mossad (el servicio de inteligencia Israel) que publicó The New York Times y abrió una polémica porque minimiza el rol de Irán en los atentados contra la embajada de Israel de 1992 y la AMIA de 1994. Por un lado, el canal de TV I 24 News de Israel adelantó que la oficina del primer ministro israelí Yair Lapid diría que “la investigación del Mossad confirma el rol de Irán en el atentado a la embajada de Israel y a la AMIA” citando fuentes gubernamentales. Por otra, el diplomático israelí y sobreviviente del atentado a la embajada de Israel, Danny Carmon, dijo a la agencia judía de noticias “el informe del Mossad no desvincula a Irán de los atentados a la Embajada de Israel y AMIA”, dando otra pista sobre cuál sería la respuesta oficial israelí. El fiscal de la unidad AMIA dijo este sábado que mantendrá las alertas rojas de Interpol contra cinco iraníes acusados de ser autores intelectuales del atentado de 1994, a pesar del informe atribuido al Mossad.
Las encuestas en Italia: este es el panorama tras la caída del gobierno de Draghi. La Repubblica dice que el gobierno de Mario Draghi ha terminado y el primer sondeo político tras la caída del Ejecutivo muestra muy cerca al partido de Giorgia Meloni (Los Hermanos de Italia, una agrupación populista de derecha, Meloni ha declarado ser admiradora de Mussolini) y al de Enrico Letta (Partido Democrático, partido socialdemócrata): Los Hermanos se confirma como primer partido con 23,4% de los votos (+0,2%). Los demócratas están muy cerca con 23%. Así se desprende de una encuesta Dire-Tecnè realizada el 21 de julio de 2022 -el día siguiente a la dimisión de Draghi- y publicada el 22 de julio sobre una muestra de mil personas. Luego siguen La Liga (14,6%) y Forza Italia (10,6%) . Cae el M5S liderado por Giusepppe Conte, con 9,4%, un 0,3% menos que la semana pasada.
El caos en los viajes es «la nueva normalidad» después del Brexit, para los turistas británicos. The Observer destaca que las largas colas de verano en la frontera corren el riesgo de convertirse en la «nueva normalidad» después del Brexit, se ha advirtido a los turistas que quieren ir a Europa, sobre todo pasar a Francia. Diplomáticos, funcionarios franceses y personal fronterizo advirtieron que los retrasos (de hasta seis horas) se deben a los arreglos fronterizos posteriores al Brexit que luchan por hacer frente a su primera prueba importante desde que Gran Bretaña abandonó la UE. Se produce después de que los turistas enfrentaran extensas colas por segundo día en Dover el sábado, mientras que también hubo congestión en varias autopistas importantes cuando las familias de todo el país partieron en sus vacaciones de verano. Las nuevas reglas requieren que se verifiquen todos los pasaportes, una presión que una serie de expertos consideraron como el factor más importante que no podía solucionarse fácilmente.
Rusia confirma que los ataques contra el puerto de Odesa destruyeron «infraestructuras militares» ucranianas. El Mundo en su cobertura sobre la guerra en Ucrania dice que el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, asegura que «el Kremlin sigue mostrando desprecio a la seguridad de millones de civiles» cuando se cumplen cinco meses del comienzo de la guerra en Ucrania; por su lado, la portavoz diplomática rusa ha dicho este domingo que los misiles rusos habían destruido la víspera la infraestructura militar del puerto de Odesa, vital para las exportaciones de grano ucraniano. Y las tropas ucranianas están avanzando progresivamente hacia Jersón, según ha asegurado el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, acerca de la situación en esa región del sureste del país, bajo control ruso desde que comenzó la guerra en Ucrania. «Los ocupantes tratan de controlar la zona. Pero el ejército ucraniano avanza etapa a etapa en la región», ha asegurado el líder ucraniano en un mensaje difundido en vídeo.
Olas de calor: lo que viene es peor. El País destaca que las temperaturas extremas que sufre Europa en estos días evidencian el rápido avance del calentamiento global, mientras el entorno geopolítico inflige varios reveses a la lucha para mitigarlo: hace más de 30 años que los científicos llevan avisando del aumento del impacto de las olas de calor por el cambio climático. La reciente pesadilla veraniega vivida en los últimos días en distintos países europeos ha dejado en España un balance de 1.055 muertes estimadas, decenas de miles de hectáreas calcinadas por incendios forestales, cortes de carreteras y líneas férreas, un descarrilamiento, pérdidas en agricultura… Sin embargo, lo más preocupante no es que este episodio de temperaturas extremas confirme de nuevo las advertencias sobre el calentamiento del planeta, sino que lo que viene es todavía peor, pues las emisiones que causan el cambio climático siguen aumentando en la atmósfera y múltiples señales apuntan a serias dificultades en el camino político de la lucha contra el cambio climático. China, otro gran emisor, sigue emitiendo señales de apego al carbón. El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, calificó esta semana como “suicidio colectivo” la falta de acción para evitar que el planeta siga calentándose más.
Chile en el mundo
Chile dice estar «en alerta» tras confirmarse 39 casos de viruela del mono. EFE señala que la ministra de Salud de Chile, María Begoña Yarza, recordó que el país se encuentra «en alerta», tras confirmarse 39 casos en total de viruela del mono, una enfermedad que la OMS declaró esta mañana como emergencia sanitaria de preocupación internacional. «El aumento de los casos ha sido sistemático, ha sido en todos los continentes, la forma y los nuevos modos en que se transmite», advirtió Yarza.
En las páginas de opinión
Me equivoqué sobre la inflación. Paul Krugman escribe en The New York Times: a principios de 2021 se dio un intenso debate entre los economistas sobre las posibles consecuencias del Plan de Rescate Estadounidense, el paquete de 1,9 billones de dólares promulgado por un presidente demócrata recién llegado y un Congreso (apenas) demócrata. Hubo quienes advirtieron que el paquete sería peligrosamente inflacionario; otros especialistas estaban bastante tranquilos. Yo era del Equipo Tranquilo. Al final resultó que, claro, era una mala apreciación.
Dejé de leer noticias. ¿El problema soy yo o son los productos? Amanda Ripley escribe en The Washington Post: tengo un secreto. Lo mantuve oculto por más tiempo del que me gustaría admitir. Se sentía poco profesional, vagamente vergonzoso. Pero aquí les va: he estado evitando vigorosamente las noticias durante años. No siempre fue así. Pero hace unos seis años, algo cambió. ¿Cuál fue mi problema? Solía cubrir ataques terroristas, huracanes, accidentes aéreos, todo tipo de sufrimiento humano. ¿Pero ahora? Yo era demasiado permeable. Era como si hubiera desarrollado una alergia al gluten y aquí estaba yo, cultivando trigo. Pero no soy la única, el mes pasado, nuevos datos del Instituto Reuters mostraron que Estados Unidos tiene una de las tasas de evasión de noticias más altas del mundo. Alrededor de cuatro de cada 10 estadounidenses a veces o con frecuencia evitan el contacto con las noticias. ¿Por qué la gente evita las noticias? Según la encuesta, son repetitivas y desalentadoras, a menudo de dudosa credibilidad y dejan a las personas sintiéndose impotentes.
También te puede interesar
Steve Bannon es declarado culpable de desacato al Congreso. Steve Bannon, que fue asesor del presidente de EE.UU. Donald Trump (2017-2021), ha sido hallado culpable de desacato al Congreso tras haberse negado a comparecer ante el comité que investiga el asalto del 6 de enero de 2021 al Capitolio. Su juicio comenzó el lunes pasado y la pena establecida todavía no se ha precisado. Su difusión, según los plazos en vigor, podría demorarse entre 60 y 90 días. Bannon, de 68 años, encaraba desde noviembre de 2021 un cargo penal por su negativa a comparecer ante dicho comité y otro por no querer entregar documentos y, por ambos, ha sido condenado culpable. La condena puede acarrearle entre 30 días y un año de prisión, así como una multa de hasta 100.000 dólares por cada cargo. (El Mundo)
La suspensión de la Fiesta del Trono en Marruecos enciende las alarmas sobre la salud de Mohamed VI. Varios medios internacionales especulan sobre el empeoramiento de los problemas cardíacos del rey después de contagiarse de coronavirus: el ministerio de la Casa Real de Marruecos ha anunciado este sábado el aplazamiento de todos los eventos relacionados con la Fiesta del Trono del próximo 30 de julio debido al repunte de los casos de coronavirus, señalando que, sin embargo, se mantiene el discurso del monarca. «Se ha decidido posponer todas las actividades, festividades y ceremonias por el 23º aniversario de la coronación del rey Mohamed VI al trono», ha indicado el Ministerio en un comunicado oficial. A pesar de ese comunicado oficial, algunos medios internacionales llevan semanas especulando con la posibilidad de que el rey Mohamed VI esté sufriendo un empeoramiento de su estado de salud. El monarca se enfrentó a dos operaciones a corazón abierto en 2018 y 2020, que se llevaron a cabo en París y Rabat, respectivamente. (ABC)