Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN VESPERTINA

Miércoles 19 de abril de 2023


La noticia que manda

Boric acepta renuncia de Uriarte y designa a Elizalde como nuevo ministro de la Segpres

Buenas tardes. La prolongada licencia médica de Ana Lya Uriarte, por las consecuencias del Covid-19 que sufrió a principios de año, terminó forzando un nuevo cambio en el comité político del Presidente Gabriel Boric: el Mandatario aceptó la renuncia de Uriarte al Ministerio de la Secretaría General de Presidencia (Segpres) y designó en su lugar al senador socialista Álvaro Elizalde.

“El Presidente agradece la gestión de Ana Lya Uriarte, quien atraviesa una situación de salud que requiere reposo por tiempo aún indefinido. El Presidente valora su profesionalismo, dedicación y compromiso, y manifiesta la certeza de que seguirá vinculada al proyecto político cuando se recupere”, señala el comunicado de prensa emitido por Presidencia.

Elizalde ya fue ministro durante la segunda administración de la ex Presidenta Michelle Bachelet, cuando estuvo a cargo de la Secretaría General de Gobierno (Segegob). Su nombre ya había sido sondeado por su partido para ofrecerlo como alternativa en el cambio de gabinete anterior, ocurrido en marzo, pero él habría declinado ser incluido en la nómina (Emol, La Tercera).

«Agradezco la solicitud del Presidente Boric. Le he manifestado mi disposición de poder contribuir a un diálogo fructífero con todas las instituciones, particularmente en el Congreso, que permita avanzar en iniciativas que forman parte del programa», señaló Elizalde tras ser nominado (CHV).

Se escuchó hoy

Ministro Luis Cordero: “El desafío es reducir la impunidad y se necesita gestión (…). La seguridad y delincuencia no se resuelven únicamente con leyes en el Parlamento”. El titular de Justicia abordó el incremento del crimen en el país. “En muy pocos años hemos tenido, como lo ha dicho el fiscal nacional, un cambio sustancial en la cultura delictual: el aumento de la violencia, el aumento de las armas. Las investigaciones se han complejizado (…). El sistema judicial está estresado en su totalidad y eso lo hace más ineficiente”, declaró en Radio Duna. “El gran desafío que las instituciones en Chile tenemos es reducir las brechas de impunidad y para eso no solo necesitas leyes. Lo que más necesitas es gestión”, añadió. “La seguridad y la delincuencia no se resuelven únicamente con leyes en el Parlamento”, concluyó.

Alcalde Germán Codina: “Nos preocupa el crecimiento de los robos con violencia (…). Es el delito que más ha aumentado en Chile”. El edil de Puente Alto valoró el plan “Calles sin violencia” y señaló aspectos para implementarlo. “Primero, la urgencia de aplicación. No se puede demorar, debemos estar encima para que esto comience lo antes posible”, dijo en Radio Agricultura. “En segundo lugar, es muy importante estar fiscalizando su funcionamiento, su implementación, para resguardar que no sea simplemente un anuncio y se transforme en acciones concretas”, agregó. Subrayó que “nos preocupa el crecimiento de los robos con violencia, con intimidación, son delitos muy graves. El año pasado en Chile aumentaron en un 63%, es el delito que más ha aumentado”.

Senador Juan Castro (PS) por ley corta de isapres: “Debe tratarse con celeridad y eficacia para que haya ley antes del 30 de mayo”. El presidente de la Comisión de Salud del Senado se refirió al esperado proyecto gubernamental para viabilizar la aplicación del fallo de la Corte Suprema sobre la tabla de factores. “Seguramente ingresará la próxima semana. Debe tratarse con celeridad y eficacia para que haya ley antes del 30 de mayo, aunque no se descarta que haya una prórroga para ampliar el momento de aplicación”, explicó en ADN Radio. “Lo que se les pedirá a las isapres es (…) un plan de reembolso, de devolución. Ese plan irá a un comité que lo valide y que probablemente lo ejecute a fines de 2024”, destacó.

Senador Daniel Núñez (PC): “Algunos quieren que nosotros firmemos un cheque en blanco para proyectos de ley que ni siquiera conocemos”. El parlamentario respondió a las críticas contra Apruebo Dignidad por no respaldar totalmente la agenda de seguridad. “Algunos quieren que nosotros firmemos un cheque en blanco para proyectos de ley que ni siquiera conocemos (…). Eso es algo absolutamente imposible de pedir”, afirmó en Radio Pauta. “Tenemos el legítimo derecho de tener diferencias y eso lo vamos a defender. Si alguien quiere hacer de esto un tema de vida o muerte, bueno, que lo resuelvan ellos. Pero nosotros tenemos nuestros valores y nuestros principios, y eso no se transa ni se negocia”, enfatizó.

Para realizar este informe se utilizaron los servicios de NexNews©

Lo que trae La Segunda y La Tercera PM

El vespertino titula con la violencia de anoche en Calama: Clases suspendidas tras balacera con dos muertos (página 6). Otros temas destacados en su portada son:

Los 13 personajes clave del caso Sierra Bella: Concejales opositores anticipan sus dudas y preguntas a Hassler (página 4)

Karen Thal: “En Enade queremos proponer a Boric colaboración” (página 12)

Encuesta Bicentenario alerta choque entre inmigrantes y chilenos (página 15)

La Tercera PM, en tanto, resalta que el duro llamado de Boric a los partidos para que estén alineados con el Gobierno en seguridad y sexto retiro.


Lo que ocurrió mientras trabajabas

Critican silencio de Tohá y Monsalve tras tour criminal en Calama que obligó a suspender clases. La oposición cuestionó que las autoridades del Ministerio del Interior no se hayan referido a los hechos violentos ocurridos anoche en Calama, cuando delincuentes dispararon contra una comisaría y un terminal de buses provocando un muerto y cinco heridos. Uno de los criminales fue abatido luego por Carabineros. “Estamos a 14 horas y todavía no tenemos a un subsecretario, ni una ministra del Interior que hable del tema”, declaró el diputado José Miguel Castro (RN). La delegada presidencial en Antofagasta, Karen Behrens, anunció la presentación de una querella contra responsables (Biobío).

Vallejo ofrece su versión sobre exabrupto de Boric con prensa de La Moneda: “Hubo un intercambio y un entendimiento que terminó con las manos tomadas”. La ministra vocera se refirió a lo ocurrido ayer, cuando el Mandatario reclamó a un fotógrafo por captarlo dentro de su oficina. “El Presidente y todos tenemos una muy buena relación con los periodistas que trabajan todos los días en La Moneda”, aseguró. Explicó que el jefe de Estado “les hizo una observación respecto a los límites del espacio” y los periodistas “le dieron su apreciación” (La Tercera).

Ventas del comercio minorista ya suman nueve meses en rojo. El Banco Central reportó que el Índice de Ventas Diarias del Comercio Minorista cayó 6,8% en marzo, con respecto a igual mes de 2022. Se trata de la novena baja consecutiva del indicador, tras el boom de consumo que se desató en 2021 por la mayor liquidez que generaron los retiros de ahorros previsionales y las ayudas estatales en medio de la crisis sanitaria por la pandemia de Covid-19 (Diario Financiero).

Jarry cae ante el 11 del mundo en Barcelona, pero podría volver al top 50. El tenista chileno (51º del ranking mundial) perdió en la segunda ronda del ATP 500 contra el ruso Karen Khachanov (11°) por 6-4 y 6-4. Pese a la derrota, Jarry aparece 50° en el ranking en vivo, volviendo a formar parte de ese selecto grupo de jugadores. Sin embargo, esto podría variar si se dan otros resultados (Emol).

Informe de la ONU: Población de India superará a la de China durante este año. India se convertirá en el país más poblado del mundo en 2023 con 1.428,6 millones de habitantes, 2,9 millones más que los 1.425,7 millones de China, según los datos publicados hoy por el Fondo de Población de la ONU (Deutsche Welle).


Infló las redes

Felices 98 y #98AñosDeHistoria, en referencia al aniversario de Colo Colo, encabezaron los trending topics de Twitter en Chile durante esta mañana.

Imagen del día

El desembarco de Elizalde. Luego de una prolongada ausencia por complicaciones tras Covid-19, la ministra Ana Lya Uriarte dio un paso al costado en la Segpres. En su reemplazo aterrizó el senador socialista Álvaro Elizalde.


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*