Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN INTERNACIONAL

Viernes 5 de mayo de 2023


Buenos días. El juez estadounidense Randolph Moss, que lleva el pedido de embargo del avión venezolano de Emtrasur retenido en Ezeiza desde junio pasado, ordenó el decomiso definitivo de la aeronave. Tras meses de permanecer en Buenos Aires, los tripulantes de la aeronave, venezolanos e iraníes, se fueron a sus países pero siguen siendo investigados por presuntos lazos con grupos terroristas islámicos. Por otro lado, Andorra bloquea 55 millones de dólares de sobornos de la red chavista que saqueó PDVSA. En Nicaragua, Daniel Ortega ordenó una redada policial que dejó 40 detenidos. Los opositores, activistas, campesinos y periodistas fueron apresados y juzgados de forma exprés esta madrugada por delitos políticos. El nuevo patrón represivo del régimen apunta a forzarlos al exilio. El Banco Central Europeo sube de nuevo el precio del dinero en 0,25 puntos, hasta 3,75%. «Todavía queda terreno por cubrir», dice Christine Lagarde, presidenta del BCE. Y The Economist habla de las próximas elecciones en Turquía, donde Recep Tayyip Erdogan, quien en sus 20 años en el poder ha derivado en una autocracia. Su desalojo del poder podría reparar las maltrechas relaciones con Occidente.


Portadas del día

  • La justicia de Estados Unidos ordenó el decomiso definitivo del avión venezolano retenido en Ezeiza. Clarín reseña que el juez federal de los Estados Unidos Randolph Moss, que lleva el pedido de embargo del avión venezolano de Emtrasur retenido en Ezeiza desde junio pasado, ordenó el decomiso definitivo de la aeronave. Por lo tanto, en los próximos días llegará el exhorto al ministerio de Justicia argentino. Y una vez que el ministro Martín Soria o su segundo Martín Mena lo envíe al juez Federico Villena, el avión deberá enviarse a Estados Unidos. La defensa del Emtrasur no se presentó al juicio que se llevaba a cabo en Estados Unidos. La aeronave de origen iraní que reclama Nicolas Maduro, está bajo cuidado de los alguaciles estadounidenses desde hace meses. Ellos le hacen el mantenimiento y lo custodian en Ezeiza para que no se deteriore. Tras meses de permanecer en Buenos Aires, los tripulantes de la aeronave, venezolanos e iraníes, se fueron a sus países, pero siguen siendo investigados por presuntos lazos con grupos terroristas islámicos.
  • Daniel Ortega ordenó una redada policial que dejó 40 detenidos en Nicaragua. El País señala que opositores, activistas, campesinos y periodistas fueron apresados y juzgados de forma exprés esta madrugada por delitos políticos. El nuevo patrón represivo del régimen apunta a forzarlos al exilio: las patrullas policiales del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo salieron a cazar a las calles de Nicaragua la noche de este miércoles. Allanaron viviendas y detuvieron a opositores, activistas campesinos y periodistas en los departamentos de Managua, Rivas, Matagalpa, Chinandega, Madriz, Estelí, Granada, Jinotega y Chontales. Fue una redada que dejó al menos 40 personas detenidas, según calculan organismos de monitoreo de la oposición. Se trata de la mayor cifra de detenciones registrada en una sola jornada desde el operativo paramilitar de 2018 conocido como Operación Limpieza. De acuerdo con diversas fuentes, casi la mitad de los detenidos fueron enviados a arresto domiciliario con la obligación de firmar diariamente en la delegación policial más cercana de su localidad.
  • Petro defiende en La Moncloa la lucha de Colombia contra el «yugo español». El Mundo destaca que la visita de Gustavo Petro a España será la única visita de Estado en España durante 2023. «Es el mejor indicador de la relevancia que nuestro país otorga a Colombia», ha manifestado Pedro Sánchez, tras la reunión con el presidente colombiano en La Moncloa. «Se abre una etapa muy importante para reforzar vínculos». Una cita que ha servido para firmar una decena de acuerdos, tratar de aumentar la relación económica, la apuesta por las energías renovables y en la que Petro ha defendido la lucha de Colombia, de América Latina, contra el «yugo español», que ya defendió en su país antes de viajar: «No creo que haya defensores de este tipo de yugos, que quieren que volvamos a la época de siervos y esclavos».
  • El Banco Central Europeo sube de nuevo el precio del dinero en 0,25 puntos, hasta 3,75%. ABC dice que la institución acomete un nuevo incremento de tasas, el séptimo desde julio, para intentar domar la inflación y pese a las turbulencias financieras: Christine Lagarde ha repetido la fatídica frase: «Todavía queda terreno por cubrir», que se traduce como un aviso de que seguiremos viendo sucesivas subidas de tipos de interés, después de esta, la séptima, de 0,25 puntos y que deja los tipos de referencia en 3,75%. Un incremento que se produce, además, pese a los últimos episodios de turbulencias financieras, con la caída del First Republic Bank americano. La presidenta del Banco Central Europeo (BCE) ha admitido que la fortaleza de la inflación en el sector servicios y el notable aumento de los salarios condenan a nuevas subidas de tipos, al menos hasta el verano. 
  • Ocho muertos en otro tiroteo en Serbia. The New York Times dice que la policía serbia arrestó a un sospechoso la madrugada del viernes después de una persecución nocturna de una hora en busca del pistolero que mató a ocho personas e hirió al menos a otras 14 cerca de Belgrado, según el Ministerio del Interior de Serbia. Este tiroteo del jueves por la noche fue el segundo tiroteo masivo de la nación en tantos días y sacudió a un país que aún se recupera de un ataque en una escuela que mató a ocho estudiantes. Cientos de policías habían ido de puerta en puerta en busca del sospechoso, de 21 años, según RTS, la emisora ​​pública de Serbia. Desplegaron helicópteros y rodearon el área donde creían que se escondía, según el informe. El tiroteo tuvo lugar a las 11 pm hora local, dijo el Ministerio del Interior de Serbia a CNN. El pistolero abrió fuego por primera vez en el patio de una escuela en el pueblo de Dubona, matando a un oficial de policía y a su hermana, además de a otras personas allí. Luego se trasladó a las aldeas vecinas de Mali Orasje y Sepsin, dijo la emisora.
  • Si Turquía despide a su hombre fuerte, los demócratas de todo el mundo deberían alegrarse. The Economist destaca en su edición semanal que después de 20 años de gobierno cada vez más autocrático, Recep Tayyip Erdogan corre el riesgo de ser desalojado por los votantes: el país se preparaba para votar en las elecciones del 14 de mayo, las más importantes del mundo este año, y el presidente Recep Tayyip Erdogan espera animar a los «votantes patrióticos». La mayoría de las encuestas muestran que Erdogan va a la zaga por un pequeño margen. Si perdiera, sería un cambio político sorprendente con consecuencias globales. El pueblo turco sería más libre, menos temeroso y, con el tiempo, más próspero. Un nuevo gobierno repararía las maltrechas relaciones con Occidente. (Turquía es miembro de la OTAN, pero bajo el mando de Erdogan ha sido un actor perturbador en el Medio Oriente y buscó lazos más estrechos con Rusia). La expulsión de Erdogan mostraría a los demócratas que los hombres fuertes pueden ser vencidos.

Chile en el mundo

Chile, mayor productor de cobre, eleva la proyección del precio del metal. La Vanguardia dice que la estatal Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) elevó este jueves su proyección del precio del metal rojo para 2023 desde los 3,85 dólares la libra estimados en enero hasta los 3,9 dólares. Para 2024, la institución estima que el cobre, del que Chile es el primer productor mundial, cerrará en 3,8 dólares la libra. Entre los factores que explican la leve alza para este año se encuentran el debilitamiento del dólar en los mercados internacionales y la percepción de riesgo de suministro de cobre de mina.

En las páginas de opinión

La frontera sur de EEUU. El editorial de El País señala que el presidente Biden muestra firmeza frente a la inmigración irregular, pero revierte las medidas más crueles de Trump: la Casa Blanca se prepara para una posible oleada de inmigración irregular en la frontera sur de Estados Unidos como consecuencia del fin de una medida de emergencia que permitía a las autoridades devolver inmediatamente a México a los detenidos cuando intentaban cruzar. El llamado Título 42 fue aprobado por la Administración Trump al comienzo de la pandemia. Con la excusa de evitar la entrada de posibles infecciones, destruyó el sistema de petición de asilo y sustituyó una realidad imperfecta por un muro administrativo que ha causado enorme dolor al otro lado de la frontera. La medida de emergencia que lo justificaba se terminará el próximo 10 de mayo, tras una batalla legal en la que los republicanos trataban de mantenerla.

Nada parece capaz de romper el status quo en Venezuela. Jorge Castañeda escribe en El Nacional: la tragedia venezolana ha resistido innumerables intentos de encontrar un desenlace feliz. Lo han procurado unos, al buscar la derrota electoral o el derrocamiento del presidente Nicolás Maduro; otros, a través de sanciones y aislamiento internacional. Maduro, por su parte, a lo largo ya de diez años en el poder, ha sobrevivido, recurriendo a todos los instrumentos habidos y por haber: la represión violenta, la dolarización informal, las alianzas con potencias lejanas y el acercamiento con vecinos afines. Muchos han buscado mediar entre los gobernantes, de facto o no; todos han fracasado. Los adversarios de la dictadura se han propuesto removerla, o por lo menos obligarla a celebrar elecciones equitativas y competitivas; sus partidarios la defienden a capa y espada, porque la necesitan o por auténtica empatía o afinidad. Pero el statu quo se perpetúa y nada parece capaz de modificarlo.


También te puede interesar

Andorra bloquea 55 millones de dólares de sobornos de la red chavista que saqueó PDVSA. Las autoridades del país retienen fondos de comisiones ilegales de 21 miembros de la trama. Diego Salazar, primo del exministro Rafael Ramírez, tiene más de 20 millones embargados y encabeza la lista de los personajes con  dinero embargado: la red pilotada por exviceministros de Hugo Chávez (1999-2013) investigada por expoliar 2.000 millones de euros (unos 2.200 millones de dólares) de la joya de la corona del país latinoamericano, la estatal Petróleos de Venezuela SA (PDVSA), no podrá rescatar parte de su botín. Las autoridades de Andorra han bloqueado 50 millones de euros (más de 55 millones de dólares) procedentes de presuntos sobornos que cobraron en este país europeo 21 miembros de esta trama, según un informe confidencial de la policía de Andorra. (El País)

La Casa Blanca tratará de mitigar los riesgos de la inteligencia artificial con más inversión pública. La Casa Blanca ha anunciado este jueves nuevas medidas para incentivar la innovación responsable en inteligencia artificial (IA) y proteger los derechos y la seguridad de los ciudadanos. La Administración del presidente Joe Biden aspira a avanzar en un “enfoque cohesivo y global de los riesgos y oportunidades relacionados con la IA”, según la Casa Blanca. La proliferación del uso de herramientas como chatbots, así como la capacidad de la IA para manipular e incluso falsear imágenes, ha empujado a Washington a intentar poner coto a la popularización de su uso, en vísperas del arranque de una nueva campaña electoral, la de 2024. Si la desinformación en el ámbito virtual ha hecho estragos en los últimos años, el recurso a la IA para crear realidades alternativas es un riesgo estratégico demasiado elevado, como ha puesto de manifiesto esta misma semana el padre de la IA, Geoffrey Hinton. (El País)

Seis libios afrontan la pena de muerte por convertirse al cristianismo. El régimen de Trípoli se pliega a las presiones de Catar y Turquía para endurecer la Sharía: seis ciudadanos libios, detenidos el mes pasado por los servicios secretos del régimen de Trípoli, afrontan la pena capital tras haber hecho una confesión pública de su conversión al cristianismo, según han denunciado organismos de derechos humanos. El mes pasado, la agencia de noticias católica Catholic News Agency (CNA) informó de la detención de los seis conversos, así como de dos norteamericanos, en una escuela de idiomas de Trípoli. Según informa ahora el diario británico ‘The Guardian’, los extranjeros han sido liberados y expulsados del país, y los libios se enfrentan -tras la confesión de su apostasía- a la pena capital. (ABC)

El Nápoles ganó el ‘scudetto’ 33 años después. El equipo napolitano levanta su tercer trofeo de Liga, cinco jornadas antes del cierre oficial de la temporada: la última vez que el Nápoles ganó el scudetto fue en 1990 y Diego Armando Maradona jugaba en el club. Era entonces la segunda vez y después de aquello el equipo vivió su particular descenso al infierno, con una quiebra e incluso la bajada a la serie C, el equivalente a la tercera división. Este jueves, sin embargo, los partenopeos (también conocidos como albicelestes), un equipo joven entrenado por el detallista Luciano Spalletti e integrado por un conjunto multiétnico capitaneado por el italiano Giovanni Di Lorenzo, vengaron finalmente el honor de aquella máquina de éxitos que había sido el club años atrás. Después de una temporada en la que se ha mantenido prácticamente siempre al frente de la tabla, el Nápoles es de nuevo campeón de Italia. Y la ciudad, como no podía ser menos, ha enloquecido. (El Periódico)


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

Evento Exclusivo para la Red Líbero

Queremos invitarte a vivir de manera presencial al podcast «Política para Adultos». Este encuentro lo realizaremos el día lunes 08 de mayo a las 19.00 horas en el Teatro Zoco, ubicado en Avenida La Dehesa 1500, Lo Barnechea, el cual cuenta con estacionamientos liberados.

*|END:IF|*

*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*