Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN FINANCIERA

Miércoles 22 de junio de 2022


Buenas tardes. En unos mercados globales que siguen marcados por el temor a que las alzas de tasas provoquen una recesión económica, el dólar anotó su tercer máximo histórico consecutivo en Chile y se acercó a la barrera de los $890, presionado además por la caída del precio del cobre por debajo de US$4 por libra.

En otras noticias, la Federación de Trabajadores del Cobre acusa amedrentamiento en medio del paro para rechazar cierre de Ventanas; el bitcoin permanece alrededor de US$20.000 por la aversión al riesgo; y el presidente de la Reservas Federal dice que no intentan provocar una recesión.

Las bolsas de valores de todo el mundo tuvieron otra jornada donde predominaron las pérdidas, ante la preocupación por el impacto del endurecimiento de la política monetaria en el crecimiento económico global. El IPSA no fue la excepción y retrocedió 0,55%.



Las principales noticias de la jornada

Dólar continúa sumando récords y se acerca a $890 tras caída del cobre por debajo de US$4 por libra. La moneda estadounidense siguió avanzando en Chile y anotó su tercer máximo histórico consecutivo al cerrar en $888,46, aunque en las operaciones intradía llegó a cotizarse por encima de $890, informa Diario Financiero. El peso chileno está siendo presionado por el retroceso del precio del metal rojo, que hoy descendió 3% pese al inicio de la huelga de los trabajadores de Codelco, resalta Emol. El expresidente del Banco Central Vittorio Corbo opina que, pese al alza del dólar, no hay espacio para que el instituto emisor pueda realizar una intervención cambiaria, destaca Pulso.

Federación de Trabajadores del Cobre acusa amedrentamiento y suspende diálogo con Codelco. En medio del paro para rechazar el cierre de Ventanas, la FTC denunció el “envío de las fuerzas policiales a reprimir y detener a dirigentes sindicales” y “otras acciones de amedrentamiento contra los trabajadores, a quienes se les está exigiendo el ingreso a las faenas mediante caminos no habilitados”, indica Diario Financiero.

Bitcoin permanece alrededor de US$20.000 por aversión al riesgo. La principal criptomoneda del mundo se negoció una vez más alrededor del nivel de los 20.000 dólares por unidad, con un rendimiento inferior al de las acciones en medio de las persistentes preocupaciones respecto a un mayor desplome del mercado de divisas digitales, reporta El Mercurio Inversiones.

Powell: “No estamos intentando provocar una recesión”. El presidente de la Reserva Federal de EE.UU. dijo que los responsables de la política monetaria están fuertemente comprometidos a reducir la inflación, que está en máximos de 40 años, pero no intentan causar una recesión en el proceso, señala Pulso.

Lo mejor de los medios especializados

La oleada de inflación le da otra mirada al monetarismo. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) subraya que Milton Friedman está de moda otra vez. “El economista ganador del Premio Nobel, que murió en 2006, afirmó que la inflación es siempre y en todas partes un fenómeno monetario. El aumento de la oferta monetaria y la inflación en el último año ha hecho que los seguidores de Friedman declaren: ‘Te lo dije”, explica.

El yen alcanza un nuevo mínimo de 24 años. El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) advierte que la fuerte depreciación de la divisa japonesa está poniendo a prueba la política monetaria ultralaxa que el ente emisor del país asiático continúa aplicando. “Los analistas predicen que la liquidación continuará mientras el banco central de Japón se aferre a las tasas de interés bajas”, detalla.

El príncipe que se ha convertido en el Warren Buffett árabe. El diario español Expansión comenta la historia de Alwaleed bin Talal, el hombre más rico de Arabia Saudí con una fortuna de 16.500 millones de euros. “Es un príncipe, sobrino del rey Salman y nieto del rey Abdulaziz. Estudió en la Universidad de Menlo, Estados Unidos, y se graduó en negocios en la Universidad de Siracusa”, precisa.

¿Se viene una recesión económica en Estados Unidos? Esto dicen Elon Musk, Bill Gates y Jamie Dimon. El diario mexicano El Financiero reseña que “diversos multimillonarios se han pronunciado por la posible recesión de la economía estadounidense para el próximo año, en medio de las alarmas emitidas por instituciones financieras y especialistas que pronostican este escenario”.

El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $32.994,87.


APÓYANOS ESTE 2022

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.