Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN FINANCIERA
Viernes 5 de agosto de 2022
Buenas tardes. El dólar cerró la semana con un nuevo incremento en Chile y el mundo impulsado por el positivo reporte del mercado laboral de Estados Unidos, que calmó los temores de una recesión y reforzó las expectativas de que la Reserva Federal siga aumentando las tasas de interés para frenar la inflación.
En otras noticias, grandes empresarios se reúnen con Siches por inseguridad y critican dichos de Jackson sobre tomas de tierras; remuneraciones reales caen por noveno mes seguido en medio de escalada inflacionaria; y nuevos pensionados por vejez casi se duplican en el primer semestre.
Las bolsas de valores asiáticas tuvieron ganancias, mientras que las europeas registraron pérdidas. Wall Street terminó con resultados mixtos pese al dato de empleo. Y en América Latina predominaron las alzas, incluyendo al IPSA, que recuperó los 5.200 puntos.

Las principales noticias de la jornada
Dólar sube con fuerza tras dato de empleo que reforzó expectativas de más alzas de tasas en Estados Unidos. El tipo de cambio se acercó a $920 y terminó la semana con un alza acumulada de casi $16, lo que deja al peso chileno como la moneda emergente –y la tercera del mundo– más depreciada entre lunes y viernes, informa Diario Financiero. El reporte del mercado laboral estadounidense, que superó con creces las expectativas del mercado, reforzó las expectativas de que la Reserva Federal siga aumentando los tipos de interés para frenar la inflación, destaca Pulso. Los 528 mil puestos de trabajo creados durante julio devuelven el empleo en Estados Unidos al nivel previo a la pandemia y sugieren que la principal economía del mundo no está en recesión, resalta El Mercurio Inversiones.
Empresarios se reúnen con Siches por inseguridad y critica dichos de Jackson sobre toma de tierras. Representantes de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), la Cámara Nacional de Comercio (CNC) y la Asociación de Supermercados se reunieron con la ministra del Interior en La Moneda para analizar la situación de inseguridad que enfrenta el comercio, indica Diario Financiero.
Remuneraciones reales caen por noveno mes consecutivo en medio de escalada inflacionaria. Los índices nominales de remuneraciones y costos de la mano de obra aumentaron 10% y 9,9% interanual en junio, pero el Índice Real de Remuneraciones disminuyó 2,2% debido a que la inflación acumulada en los últimos 12 meses se sitúa en 12,5%, señala Pulso.
Número de pensionados por vejez casi se duplicó en el primer semestre. Un total de 90.405 personas se pensionaron por vejez durante la primera mitad de 2022, lo que representa un incremento récord de 99,8% en comparación con el mismo período de 2021, según cifras del Ciedess, reporta Emol.
Lo mejor de los medios especializados
Reporte de empleo refuerza mensaje de Biden, pero la inflación dificulta ser optimista sobre la economía. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) analiza los positivos datos del mercado laboral estadounidense. “El Presidente Biden continúa promocionando la fortaleza de la recuperación económica como uno de los sellos distintivos de su gobierno, argumentando con frecuencia que es mejor de lo que sugieren los titulares”, dice.
La primera venta de bonos de Meta Platforms envía un mensaje a los inversores de capital. El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) comenta la inédita emisión de deuda corporativa lanzada por la matriz de Facebook, Instagram y Whatsapp. “Meta ha apostado su futuro (y su nombre) en la realidad virtual (…) Se requiere más inversión. Aprovechar los mercados de crédito es una buena opción”, precisa.
Precios de alimentos siguen arriba de la inflación en América Latina. El diario mexicano El Economista subraya un problema compartido por los países de la región. “La variación anual de los precios de alimentos en América Latina se mantiene arriba de la inflación y genera un riesgo de crisis alimentaria en la región, evidenciaron por separado el Foro Económico Mundial y el Banco Mundial”, explica.
Internet satelital de Elon Musk podrá operar en Colombia. El diario colombiano Portafolio reseña que el “Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) anunció que otorgó el permiso de funcionamiento a la compañía Starlink, propiedad del empresario Elon Musk, con el fin de llevar conectividad a todo el país, especialmente a zonas de difícil acceso”.
El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $33.475,26. El domingo subirá a $33.484,94 y el lunes a $33.494,62.


