Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN FINANCIERA
Miércoles 12 de abril de 2023
Buenas tardes. El dólar siguió retrocediendo en medio de señales de alivio monetario en Estados Unidos: inflación de marzo estuvo por debajo de lo previsto y quitó presión a la Reserva Federal, que ya en su última reunión consideró pausar alzas de tasas por turbulencias bancarias, según las minutas.
En otras noticias, las acciones de Enjoy en la Bolsa de Santiago bajaron más de 13% tras fin de acuerdo de fusión con Dreams, Goldman Sachs aplicó fuerte recorte a sus proyecciones para el precio del litio; y las ventas del comercio en regiones moderaron su caída durante febrero.
Las bolsas de valores asiáticas tuvieron resultados mixtos, mientras que en Europa hubo ganancias. Wall Street, en cambio, anotó pérdidas en jornada marcada por dato inflacionario y actas de la FED. En América Latina predominaron las alzas, incluyendo al IPSA.


Las principales noticias de la jornada
Dólar sigue bajando hacia los $800 en jornada marcada por la inflación estadounidense. El tipo de cambio retrocedió hasta $804,08 influenciado por el alza menor a la esperada que tuvo el Índice de Precios al Consumidor en Estados Unidos, así como las actas de la última reunión de la Reserva Federal, informa Diario Financiero. El IPC del país norteamericano subió 0,1% en marzo –frente al 0,2% esperado por el mercado y el 0,4% registrado en febrero– e hizo descender la inflación anual desde 6% hasta 5%, su menor nivel desde mayo de 2021, resalta Emol. Las minutas del banco central estadounidense revelaron que algunos miembros consideraron pausar las alzas de tasas hasta que estuviera claro que la quiebra de entidades regionales no provocaría mayo tensión financiera, destaca Pulso.
Acción de Enjoy se hunde tras fin del acuerdo de fusión con Dreams. Los papeles de la operadora de casinos en la Bolsa de Santiago cerraron con una baja de 13,53%, tras llegar a perder hasta 20%. El desplome fue causado por el anuncio de que no seguirá adelante con el proceso para fusionarse con su rival Dreams, en medio de investigación de la Fiscalía Nacional Económica por posible colusión, indica Diario Financiero.
Goldman Sachs recorta sus proyecciones para precio del litio. En medio de la corrección que ha sufrido el valor del mineral en los últimos meses, el banco de inversión estadounidense redujo en 44% su estimación para el valor de la tonelada en 2023 y en 55% su meta a 12 meses. Todo esto mientras en Chile se espera que el Gobierno presente su plan nacional del litio, reporta Emol.
Ventas minoristas en regiones moderan caída. Según datos entregados por la Cámara Nacional del Comercio, en febrero las ventas descendieron 12% en Biobío, 9,7% en Valparaíso y 8,1% en La Araucanía. El retroceso acumulado durante los dos primeros meses de 2023 es 11,2%, 11% y 6,2%, respectivamente, señala Pulso.
Lo mejor de los medios especializados
La estrategia de inversión 60-40 está de vuelta después de hundirse el año pasado. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) analiza situación de la “regla no escrita” que suele guiar la acción de muchos actores financieros en Estados Unidos: invertir 60% en acciones y 40% en bonos. “La recuperación ha envalentonado a los inversores que no se desviaron del enfoque tradicional durante el tumulto del mercado de 2022”, dice.
La participación del yuan en el comercio se duplica desde la invasión a Ucrania. El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) subraya otro efecto económico de la agresión rusa contra su país vecino: ha impulsado uso de la moneda de China en las transacciones comerciales globales. “El aumento del costo del financiamiento en dólares también ha hecho que el yuan chino sea más atractivo”, explica.
Buffett: “Las quiebras bancarias en Estados Unidos no han terminado”. El diario español Cinco Días reseña la advertencia que realizó el famoso multimillonario estadounidense. “Warren Buffett, presidente y director ejecutivo de Berkshire Hathaway, dijo que es probable que más bancos estadounidenses quiebren, pero que los depositantes deben estar seguros de que no perderán sus fondos”, precisa.
Perú: Gobierno ve necesaria prohibición a nuevos retiros de fondos de AFP. El diario peruano Gestión comenta las declaraciones del viceministro de Economía. “El planteamiento del Ejecutivo para una reforma del sistema previsional continúa su curso y ahora propone poner candados para evitar más disposición de ahorros pensionarios por parte de los afiliados de AFP”, detalla.
El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $35.617,07.



*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!
Ayúdanos a seguir creciendo
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*