Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN FINANCIERA

Lunes 6 de junio de 2022


Buenas tardes. Los activos chilenos iniciaron la semana con caídas a pesar del alza del precio del cobre en la Bolsa de Metales de Londres. El dólar retomó el nivel de $820 impulsado por su fortaleza global, mientras que el IPSA anotó un ligero retroceso en medio del alza del “Apruebo” en las encuestas.

En otras noticias, el Comité de Ministros rechazó dos proyectos en su primera sesión de este gobierno; el Presidente Boric pidió a empresas canadienses invertir en Chile con estándares medioambientales de su país; y el Grupo de Política Monetaria recomendó otra alza de tasa de 125 puntos.

Las bolsas de valores asiáticas iniciaron la semana con resultados mixtos. En las europeas subieron en espera de la reunión del BCE el jueves y Wall Street también operó al alza, aunque moderó sus ganancias al cierre. En América Latina, en tanto, predominaron las pérdidas.



Las principales noticias de la jornada

Dólar retoma el nivel de $820 aunque cobre registra su mayor alza en dos meses. El tipo de cambio anotó su mayor incremento diario impulsado por la fortaleza de la moneda estadounidense en los mercados internacionales, que opacó el repunte del precio del metal rojo, informa Diario Financiero. La cotización del principal producto de exportación del país subió 2,72% en la Bolsa de Metales de Londres gracias a mejores perspectivas para la demanda mundial en medio de desconfinamientos en China, destaca Pulso. El IPSA, en tanto, se desmarcó de las ganancias en las bolsas globales e inició la semana con pérdidas presionado por el alza en las encuestas del Apruebo al proyecto de nueva Constitución, resalta El Mercurio Inversiones.

Comité de Ministros rechaza los dos proyectos evaluados en su primera sesión. La instancia formada por los ministros de Medio Ambiente, Salud, Economía, Agricultura, Energía y Minería se reunió por primera vez en el gobierno del Presidente Boric y rechazó dos iniciativas: un proyecto de gas natural en Atacama por US$650 millones y un relleno sanitario en la Región de Ñuble, indica Diario Financiero.

Boric espera que firmas canadienses cumplan estándares de su país en Chile. Tras su reunión con el primer ministro de Canadá, el Mandatario dijo esperar que las empresas de ese país “operen con estándares canadienses, porque lo que exigen en Canadá también lo queremos exigir en Chile, queremos subir los estándares medioambientales”, señala Pulso.

Grupo de Política Monetaria recomienda nueva alza de tasa de 125 puntos. Los especialistas recomendaron al Banco Central aplicar otro fuerte incremento de la tasa de interés referencial en la Reunión de Política Monetaria, que se realizará mañana, para contener las presiones inflacionarias, reporta Emol.

Lo mejor de los medios especializados

La SEC se acerca a reglas que podrían cambiar la forma en que opera el mercado de valores. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) analiza las medidas que la Comisión de Valores y Seguros, el regulador bursátil de Estados Unidos, se estaría preparando para implementar. “Se espera que el presidente de la agencia, Gary Gensler, describa ideas para mejorar la eficiencia del mercado durante un discurso este miércoles”, dice.

Compañía sudafricana de pagos realiza inusual compra de una fintech estadounidense. El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) reseña la adquisición protagonizada por la firma de pagos sudafricana MFS Africa, parte de la red de emprendimiento del país, en Estados Unidos. “El acuerdo es una evolución adicional de la escena de tecnología financiera en rápido crecimiento del continente”, afirma.

Qué es el “put” de la Fed y por qué las bolsas no deberían guardar esperanzas. El diario español El Economista comenta la política monetaria estadounidense. “El pronóstico sigue siendo que la Fed no detendrá su firme paso hacia el endurecimiento de su política, pero no pocas voces comienzan a vislumbrar que haga alguna ‘parada en la carretera’, lo que se conoce como el put de la Fed”, explica.

Argentina: Gobierno niega que analice endurecer el cepo cambiario. El diario argentino Ámbito Financiero reseña que “el Banco Central niega que esté analizando endurecer las restricciones cambiarias ante la dificultad para acumular reservas. La respuesta aparece a raíz de una nota periodística y de un mensaje que circula a través de Whatsapp en relación con el dólar tarjeta”.

El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $32.782,29.


APÓYANOS ESTE 2022

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.