SELECCIÓN FINANCIERA
Lunes 22 de agosto de 2022
Buenas tardes. El dólar cerró con una leve baja frente al peso chileno y puso fin a la racha alcista de la semana pasada, a pesar de que en la apertura parecía encaminado a seguir avanzando debido a la caída del precio del cobre y la aversión al riesgo predominante en los mercados financieros globales.
En otras noticias, el Presidente Boric anunciará indicaciones al proyecto de 40 horas para reactivar discusión; informe de PwC advierte que reforma tributaria aumentaría impuestos a inversiones chilenas en el exterior; y las empresas aceleran emisiones de bonos antes del plebiscito.
Las bolsas de valores iniciaron la semana con pérdidas, en medio de la preocupación por datos económicos negativos y señales de que la Reserva Federal seguiría con una política monetaria agresiva. El IPSA, sin embargo, logró ganancias impulsado por SQM y Vapores.

Las principales noticias de la jornada
Dólar frena racha alcista tras volátil jornada, pero Morgan Stanley proyecta que volverá a $1.000. La moneda estadounidense inició la semana con una leve baja, a pesar de que factores externos e internos apuntaban a que extendería su seguidilla de avances consecutivos en el mercado local, informa Diario Financiero. El peso chileno se convirtió así en la divisa que más se apreció frente al dólar, en una jornada donde apenas cinco monedas emergentes ganaron terreno frente al billete verde según datos de Bloomberg, destaca Pulso. Sin embargo, el banco de inversión Morgan Stanley dijo que “vemos una presión de debilitamiento sostenido del peso chileno a causa de los malos fundamentos (económicos)” en los próximos meses, resalta El Mercurio Inversiones.
Gobierno reactiva discusión de las 40 horas: Boric anunciará indicaciones al proyecto. La discusión de la iniciativa que busca reducir la jornada laboral a 40 horas semanales se reactivará mañana, luego de años suspendida producto del estallido social y la pandemia. El Presidente encabezará una actividad donde presentará las indicaciones al proyecto que está en segundo trámite en el Senado, indica Emol.
Reforma tributaria aumentaría impuestos a inversiones chilenas en el exterior. Un informe de PwC advierte que el proyecto gubernamental, que entrará en semana clave tras el anuncio de modificaciones, terminaría con dos beneficios tributarios vigentes desde 1997 e implicaría gravar dos veces una misma utilidad, en Chile y en el extranjero, reporta Diario Financiero.
Empresas aceleran emisiones de bonos antes del plebiscito. Las empresas chilenas están vendiendo bonos al ritmo más rápido en cuatro meses, en un intento por asegurar financiamiento antes del referendo constitucional. Las emisiones de agosto son casi 18 veces la cantidad vendida en el mismo mes de 2021, señala Pulso.
Lo mejor de los medios especializados
Mercado de ofertas públicas iniciales se enfrenta al peor año en dos décadas. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) afirma que la inflación, el aumento de tasas y la invasión rusa de Ucrania congelaron las salidas a bolsa. “El mercado de las OPI está en camino a su peor año en décadas, dejando a las empresas incipientes con pocas opciones más que gastar dinero en efectivo mientras esperan que las bolsas se calmen”, resume.
Euro regresa a mínimo de dos décadas mientras precios del gas se disparan. El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) comenta el impacto negativo que la incertidumbre con respecto al suministro energético está teniendo en la moneda común europea. “El euro se hunde de nuevo a la paridad del dólar a medida que los crecientes costos de la energía intensifican las preocupaciones económicas”, explica.
Banco de España no ve una recesión cercana: “Ni muchísimo menos”. El diario español El Economista subraya que “el Banco de España ha aliviado los temores de recesión y descarta que se vaya a producir una contracción de la economía en el corto plazo. ‘Nosotros no vemos en el horizonte inmediato una recesión en España ni muchísimo menos’, ha dicho la subgobernadora del organismo, Margarita Delgado”.
Las definiciones de Gabriel Rubinstein, el viceministro de Sergio Massa. El diario argentino El Cronista examina dichos del funcionario respecto a ajustes, inflación y dólar. “Antes de subirse al Gobierno como viceministro de Economía, el ahora secretario de Programación Económica abogaba por una ruta fiscal más clara hacia 2023 para generar una baja de la inflación”, recuerda.
El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $33.715,33.



*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2022
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2022
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*