Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN FINANCIERA

Lunes 1 de agosto de 2022


Buenas tardes. El tipo de cambio rompió el piso de los $900 por primera vez desde fines de junio, en medio de un panorama más favorable para el peso chileno por el alza del precio del cobre en la Bolsa de Metales de Londres, el descenso del dólar en los mercados internacionales y la intervención del Banco Central.

En otras noticias, el Índice Mensual de Actividad Económica creció 3,7% en junio y confirmó desaceleración; el Presidente Boric reiteró su compromiso de llevar el sueldo mínimo hasta $500 mil durante su gobierno; y Codelco logró acuerdo con los sindicatos por el cierre de la fundición Ventanas.

Las bolsas de valores asiáticas iniciaron el mes de agosto con ganancias, mientras que en el resto del mundo predominaron las pérdidas. Los mercados de América Latina fueron los que más sufrieron, con caídas de hasta 4% en Argentina, pero el IPSA cerró prácticamente estable.



Las principales noticias de la jornada

Dólar extiende racha bajista y rompe el piso de los $900 por primera vez en seis semanas. La divisa estadounidense inició el mes retrocediendo por sexta jornada consecutiva frente al peso chileno –su mayor seguidilla de caídas desde septiembre de 2021– y cerrando en $892,90, informa Diario Financiero. El alza del precio del cobre, la debilidad del dólar en los mercados internacionales y el Imacec dentro de las expectativas permitieron que el tipo de cambio descendiera hasta su menor nivel en seis semanas, destaca Pulso. Analistas esperan que la moneda local continúe apreciándose durante los próximos días, aunque limitada por la incertidumbre relacionada con el plebiscito constitucional del 4 de septiembre, resalta El Mercurio Inversiones.

Economía chilena crece en junio al menor ritmo desde febrero de 2021. El Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) aumentó 3,7% en junio de 2022, en comparación con igual mes del año anterior, según el Banco Central. La variación se ubicó dentro de las expectativas del mercado, pero fue la más débil desde febrero de 2021, confirmando la desaceleración de la economía, indica Diario Financiero.

Boric mantiene compromiso de llevar salario mínimo a $500 mil. Durante una actividad por el alza del sueldo básico a $400 mil, el Presidente admitió que “este año y el próximo las condiciones de la economía van a ser duras”, pero dijo que “mantenemos nuestro compromiso de que durante nuestro periodo el salario mínimo va a alcanzar los $500 mil”, señala Pulso.

Codelco y sindicato logran acuerdo por cierre de Ventanas. La mesa de trabajo conformada por representantes de la empresa y dirigentes sindicales alcanzó un entendimiento para ofrecer una “transición justa” a los trabajadores tras la decisión del directorio de avanzar en el cierre de la fundición, reporta Emol.

Lo mejor de los medios especializados

Caída de precios de alimentos alivia presión alcista sobre la inflación mundial. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) analiza retroceso de materias primas como el trigo o el maíz. “Los mercados agrícolas siguen siendo volátiles y la guerra en Ucrania, combinada con un clima inusualmente cálido y seco en Europa y partes de Estados Unidos, podría provocar nuevas interrupciones en el suministro de alimentos”, dice.

Costos de endeudamiento en Italia siguen cerca de máximos de ocho años. El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) comenta la emisión de bonos realizada por el gobierno italiano en medio de la crisis política en ese país y el alza de las tasas de interés referenciales en Europa. “Roma vende deuda a 10 años cerca del rendimiento más alto desde la crisis de deuda de la eurozona”, precisa.

Economistas advierte que España entrará en recesión a fines de 2022. El diario español El Economista reseña que “el Consejo General de Economistas advirtió que se espera una recesión en el cuarto trimestre de este año y el primero del próximo, por lo que mantuvo su proyección de crecimiento en 3,9% para 2022 y 1,7%-1,8% para 2023. Sobre la inflación, el pronóstico para este año es 8,3%”.

Argentina: Sergio Massa definió el gabinete de Economía. El diario argentino El Cronista subraya que “el designado superministro empezó a definir el gabinete y comenzó a anunciar la conformación a través de Twitter. El primero en ser ratificado fue un histórico del Ministerio de Economía (…) ‘Les comunico que Raúl Rigo será el Secretario de Hacienda’, escribió Massa”.

El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $33.436,58.


APÓYANOS ESTE 2022

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.