Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN FINANCIERA

Viernes 17 de febrero de 2023


Buenas tardes. El peso chileno terminó la semana al alza aunque tenía viento en contra: el dólar se fortaleció en los mercados internacionales por las expectativas sobre nuevas alzas de tasas en Estados Unidos y el precio del cobre retrocedió tanto en las operaciones al contado como en los contratos a futuro.

En otras informaciones, la deuda externa cerró 2022 con su primera baja en décadas; los vehículos eléctricos chinos podrán ser homologados en Chile para contribuir al desarrollo de la electromovilidad; y Viva Air descarta ofertas de Latam y JetSmart e insiste en la integración con Avianca.

Las bolsas de valores tuvieron una jornada de pérdidas, en medio de la renovada preocupación de los inversores por la política monetaria de la Reserva Federal. El IPSA también cayó arrastrado por el desplome de SQM luego de cuestionamientos al modelo del litio en Chile.



Las principales noticias de la jornada

Dólar culmina volátil jornada a la baja pese a fortaleza global y caída del cobre. El tipo de cambio abrió la sesión escalando hasta los $800, en medio de las expectativas sobre más alzas de tasas en Estados Unidos, pero luego revirtió su avance y cerró retrocediendo hasta $789,05, informa Diario Financiero. El peso chileno se apreció a pesar de la fortaleza de la moneda estadounidense en los mercados internacionales y de la nueva caída del precio del cobre tanto al contado como en los contratos a futuro, destaca Pulso. Analistas prevén que la próxima semana el dólar podría volver a cotizarse por encima de $800, en especial si se mantiene el sentimiento negativo de los inversionistas globales sobre la inflación estadounidense, resalta Emol.

Deuda externa de Chile cerró 2022 con su primera baja en décadas. El ajuste del gasto –estatal y de los hogares– del año pasado tuvo un correlato en las obligaciones con el exterior. Los datos del Banco Central indican que la deuda externa del país alcanzó a US$232.134,1 millones, lo que representa una baja de 2,9% comparado con el cierre de 2021, un hecho inédito para las últimas décadas, indica Diario Financiero.

Vehículos eléctricos chinos podrán ser homologados en Chile. El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones actualizó el Decreto 26 para facilitará la homologación de vehículos eléctricos provenientes de China. Con esta medida, el Gobierno busca acelerar el desarrollo de la electromovilidad en el país más allá del transporte público, señala Pulso.

Viva Air descarta ofertas de Latam y JetSmart. Castlesouth Limited, controlador de la aerolínea, dijo que ninguna de las dos compañías chilenas ha presentado una oferta formal de compra. Y agregó que la integración con Avianca es “la única salida posible” para que Viva Air siga operando, reporta Emol.

Lo mejor de los medios especializados

Estados Unidos podría caer en default en julio si no se resuelve el estancamiento del techo de la deuda. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) subraya advertencia de la Oficina de Presupuestos del Congreso (CBO por siglas en inglés) estadounidense. “Dijo que las medidas extraordinarias para seguir pagando las facturas del gobierno podrían agotarse antes de julio si sus expectativas de ingresos fiscales son bajas”, precisa.

Inversores abandonan apuestas a caída de tasas en Estados Unidos ante persistente inflación. El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) analiza el cambio en las expectativas respecto a la política monetaria estadounidense tras los últimos datos económicos de ese país. “Los mercados de futuros señalan la posibilidad de que no haya recortes de tasas de la Reserva Federal antes de fin de año”, dice.

Telefónica toma impulso en bolsa antes de sus resultados. El diario español Expansión comenta el desempeño bursátil del gigante de las telecomunicaciones. “La cuenta atrás para la publicación de sus resultados ha relanzado las subidas en bolsa de Telefónica. Las últimas referencias del sector juegan a su favor, mientras que los analistas se muestran divididos sobre su potencial bursátil”, explica.

Mala jornada para activos argentinos: acciones y bonos en dólares se hunden. El diario argentino Ámbito Financiero reseña que “el S&P Merval cede 4,2%, a 246.465 puntos. En Wall Street, los papeles de empresas argentinas operan caídas de hasta más de 8%, lideradas por Grupo Supervielle (-8,4%) y BBVA (-8,1%). En renta fija, los bonos nominados en dólares pierden hasta casi 5%”.

El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $35.408,77. El domingo subirá a $35.418,85 y el lunes a $35.428,93.


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!

Ayúdanos a seguir creciendo

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*