Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN FINANCIERA
Lunes 13 de febrero de 2023
Buenas tardes. El dólar comenzó la semana bajando frente al peso chileno, en medio del avance del precio del cobre en los mercados internacionales y de la expectativa de los inversores globales ante el nuevo dato de inflación que se conocerá mañana en Estados Unidos, que sería clave en el rumbo de las tasas.
En otras noticias, Gobierno y privados acuerdan condonar las deudas de agua y luz a familias afectadas por los incendios; los inventarios del comercio anotan su mayor caída en dos años; y la Eurozona evitaría una recesión en 2023 gracias al alivio de la crisis energética y de la inflación.
Las bolsas asiáticas tuvieron una jornada donde predominaron las pérdidas, pero en el resto del mundo hubo ganancias en espera del dato inflacionario estadounidense. El IPSA, sin embargo, cayó arrastrado por las forestales, en medio de debate sobre regulación sectorial.


Las principales noticias de la jornada
Dólar baja hasta $793 en jornada marcada por alza del cobre y espera de inflación en Estados Unidos. El tipo de cambio tuvo otra sesión volátil –subiendo en la apertura, pero revirtiendo luego esa tendencia– en medio del apetito global por la moneda estadounidense en la víspera de que se conozca el nuevo dato inflacionario de ese país, informa Diario Financiero. A la apreciación del peso contribuyó el repunte del precio del metal rojo, que avanzó levemente en las operaciones al contado y saltó más de 1% en los contratos a tres meses, destaca Pulso. Analistas proyectan que si el IPC de Estados Unidos continúa desacelerándose el dólar buscaría nuevos mínimos en Chile, pero si supera las expectativas el billete verde regresaría a los $800, resalta Emol.
Gobierno y privados acuerdan condonar deudas de agua y luz a afectados por incendios. La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, se refirió a las ayudas tempranas que se empezaron a entregar este lunes. Y además informó que gracias a una alianza público- privada “se condonarán las deudas de agua potable y luz a las familias que perdieron sus viviendas producto del incendio en las regiones del Biobío y Ñuble”, indica Diario Financiero.
Inventarios del comercio anotan mayor caída en dos años. Las existencias del sector registraron un descenso de 3,4% en diciembre, respecto al mes anterior, con lo que anotaron su mayor retroceso en dos años. En el desempeño negativo incidió principalmente la baja de 9,1% en los inventarios del comercio minorista. Los del mayorista cayeron 3,1%, señala Pulso.
Eurozona evitaría una recesión en 2023. La Comisión Europea subió pronóstico de crecimiento del bloque monetario para este año a 0,9% y bajó el de inflación a 5,6%, mientras el invierno moderado y las altas reservas de gas ayudan a aliviar la crisis energética y el mercado laboral se mantiene resistente, reporta Emol.
Lo mejor de los medios especializados
Lo que dice la reorganización Renault-Nissan sobre la industria automotriz mundial. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) comenta el proceso que llevan adelante las firmas francesa y japonesa, entrevistando a sus principales responsables. “El CEO de Renault, Luca de Meo, y el CEO de Nissan, Makoto Uchida, hablaron sobre la reorganización de su alianza en un acuerdo que otorga más autonomía a ambas compañías”, precisa.
¿Qué tan rápido está retrocediendo la inflación en Estados Unidos? El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) analiza la interrogante que probablemente marcará el desempeño del mercado durante esta semana. “Aunque la inflación estadounidense ha tenido una tendencia a la baja, los economistas han pronosticado que en enero la caída se habrá moderado debido a las persistentes presiones”, dice.
La historia detrás de la divisa emergente más resistente. El diario español El Economista subraya el desempeño de la moneda de Tailandia. “Toda divisa lleva una historia detrás y la del baht tailandés es particularmente positiva. No solo es que haya registrado repuntes recientes e interesantes ganancias (…), sino que en el último cuarto de siglo se ha comportado especialmente bien”, afirma.
En Wall Street ahora sugieren invertir en empresas aeroespaciales. El diario colombiano La República reseña que el fondo “Fidelity Investments envió a sus operadores un análisis de cómo las acciones de empresas que están en el sector defensa y el desarrollo aeroespacial se benefician cuando las redes sociales especulan de los famosos objetos voladores no identificados”.
El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $35.368,49.



*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!
Ayúdanos a seguir creciendo
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*