Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN FINANCIERA
Jueves 4 de agosto de 2022
Buenas tardes. La tensión geopolítica en Asia, que el martes había provocado que el dólar subiera tras seis bajas consecutivas frente al peso chileno, hoy tuvo el efecto contrario y debilitó a la moneda estadounidense, permitiendo que su valor en Chile retrocediera hasta quedar cerca de romper el piso de $900.
En otras noticias, el Banco de Inglaterra aplicó mayor alza de tasas de interés desde 1995 para frenar la inflación; el Ministerio de Salud anunció mesa de trabajo con isapres para abordar compleja situación financiera; y la matriz de Facebook lanzó su primera emisión de bonos corporativos.
Las bolsas de valores asiáticas y europeas tuvieron una jornada donde predominaron las ganancias. En Wall Street, en cambio, hubo resultados mixtos en espera de nuevos datos del mercado laboral de Estados Unidos. En América Latina fueron más las alzas, pero el IPSA cayó.

Las principales noticias de la jornada
Dólar baja en Chile por efecto en mercados globales de tensión geopolítica en Asia. Las maniobras militares de China cerca de Taiwán, a dos días de la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos a esa isla, hicieron que los inversores se deshicieran de dólares para adquirir metales como el cobre y el oro, informa Diario Financiero. En ese contexto, el tipo de cambio bajó tras dos alzas consecutivas, dejando al peso chileno como la tercera moneda emergente –y la quinta del mundo– que más se apreció ante la moneda estadounidense, destaca Pulso. Mientras tanto, tres bancos extranjeros –Mitsubishi, HSBC y Bank of America– proyectan que el billete verde mantendrá su fortaleza en Chile debido a la situación política y las malas perspectivas económicas, resalta El Mercurio Inversiones.
Banco de Inglaterra aplica mayor alza de tasas en 27 años para frenar inflación. El ente emisor del Reino Unido subió el tipo de interés en medio punto porcentual, el mayor aumento desde 1995, para dejarlo en 1,75%. El incremento se decidió tras advertir que el país se dirige a más de un año de recesión bajo el peso de la inflación galopante, por lo que no se descartan nuevas alzas, indica Diario Financiero.
Ministerio de Salud anuncia mesa de trabajo con las isapres. Luego de los emplazamientos públicos que hizo la Asociación de Isapres al Gobierno, la ministra Begoña Yarza reconoció que los contactos con la instancia gremial llevaron a instalar una mesa de trabajo, en medio de la crítica situación financiera que afecta a las entidades de salud privada, señala Pulso.
Matriz de Facebook hará su primera emisión de deuda. Meta Platforms –dueña de Facebook, Instagram y Whatsapp– está ofertando US$10 mil millones en su primera venta de bonos corporativos. La emisión de deuda se produce en medio de una caída de su flujo de efectivo y del precio de sus acciones, reporta Emol.
Lo mejor de los medios especializados
Déficit comercial de Estados Unidos se reduce a medida que aumentan las exportaciones de energía. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) analiza los factores que llevaron la brecha entre compras y ventas al exterior de Estados Unidos a mínimo de seis meses. “Un aumento en los envíos de productos energéticos impulsó las exportaciones, mientras que el menor apetito de los consumidores pesó sobre las importaciones”, dice.
OPEP+ acuerdo mínimo aumento de la producción para aplacar a los aliados occidentales. El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) subraya la decisión tomada por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros grandes productores. “Estados Unidos y otras potencias occidentales buscan precios más bajos de los combustibles y han pedido al grupo que aumente la oferta”, explica.
Sergio Massa se reunió con su equipo de trabajo en el Ministerio de Economía. El diario argentino Ámbito Financiero comenta agenda del “superministro” en su primer día. “Tuvo esta tarde una reunión con su equipo de trabajo (…) También un desayuno con economistas en las oficinas del Frente Renovador. Se trata de los primeros encuentros luego de jurar y anunciar las primeras medidas”, precisa.
Paraguay: Tasas de interés alcanzan valores prepandémicos. El diario paraguayo 5Días reseña que las tasas activas subieron hasta 15,18% y las pasivas hasta 4,77% en junio. “El Banco Central espera que, en su búsqueda por frenar el avance de la inflación, el exceso de liquidez vaya reduciéndose y vuelva a las entidades financieras a través del aumento de las tasas”, detalla.
El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $33.465,59.


