Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN FINANCIERA
Jueves 13 de abril de 2023
Buenas tardes. El dólar siguió retrocediendo y rompió el piso de $800, luego de que un nuevo dato de inflación en Estados Unidos debilitó al billete verde en los mercados internacionales y el balance del comercio exterior de China impulsó el precio del cobre, principal soporte del peso chileno.
En otras noticias, Gobierno asegura que “la mayoría de los clientes residenciales no verá aumentos superiores al IPC” en sus cuentas de luz, presidenta del Banco Central descarta “decisiones apresuradas” sobre tasas, y Gasco anuncia inversión de $50.785 millones para 2023.
Las bolsas de valores asiáticas tuvieron resultados mixtos, pero en el resto del mundo predominaron las ganancias, impulsadas por datos económicos estadounidenses y chinos. El IPSA subió liderado por Cencoshopp (7,44%), Colbún (5,24%) y Engie (4,12%).


Las principales noticias de la jornada
Dólar baja de $800 en Chile presionado por debilidad global y repunte del precio del cobre. El tipo de cambio siguió retrocediendo y cerró en $795,63 tras la publicación de nuevo dato de inflación en Estados Unidos, que debilitó al billete verde, y balance de comercio exterior de China, que impulsó al precio del cobre, informa Diario Financiero. El Departamento de Trabajo estadounidense reportó que el Índice de Precios al Productor para demanda final bajó 0,5% en marzo, llevando el incremento acumulado en 12 meses a 2,7%, una fuerte desaceleración respecto al 4,9% de febrero, destaca Pulso. La Administración General de Aduanas china, en tanto, reveló que las exportaciones del mes pasado sumaron US$315.590 millones. La cifra representa un alza interanual de 14,8%, la primera para las ventas del país asiático desde septiembre, resalta Estrategia.
Gobierno y alza de luz: “La mayoría de los clientes no verá aumentos superiores al IPC”. Las cuentas de luz subirán entre 2,5% y 16,5% –dependiendo del nivel de consumo– según las nuevas tarifas. Sin embargo, la ministra vocera, Camila Vallejo, aseguró que “un 90% de los clientes residenciales no van a ver un aumento de sus cuentas en electricidad superior al IPC acumulado en los últimos meses”, indica Emol.
Presidenta del Banco Central descarta “decisiones apresuradas” sobre tasas. Desde Washington, donde participa en las reuniones anuales del Banco Mundial y el FMI, Rosanna Costa insistió en el mensaje restrictivo del ente emisor, asegurando que “nos preocupa tomar decisiones apresuradas y que la inflación rebote y las expectativas reboten”, señala Diario Financiero.
Gasco anuncia inversión de $50.785 millones para 2023. Cristián Aguirre, gerente general de la empresa, precisó que la cifra se destinará a “reforzar el negocio base de distribución de gas licuado” y a financiar proyectos del plan estratégico “con el fin de consolidarse como líder en soluciones energéticas óptimas”, reporta Pulso.
Lo mejor de los medios especializados
Las lecciones del asombroso historial económico de Estados Unidos. La revista The Economist (edición para suscriptores) asegura que “si hay algo en lo que los estadounidenses de todas las tendencias políticas pueden estar de acuerdo, es que la economía está rota (…) Sin embargo, la ansiedad actual oscurece una impresionante historia de éxito: Estados Unidos sigue siendo la gran economía más rica, productiva e innovadora del mundo”.
El jugador que ganó a la ruleta. La revista Bloomberg Businessweek (edición para suscriptores) dedica su reportaje principal al caso que conmocionado a la industria de los casinos de juego. “Durante décadas, los casinos se burlaron de los matemáticos y físicos que idearon sistemas elaborados para derribar la casa. Ahora, la estrategia ganadora de un croata sin pretensiones cambió para siempre el juego”, explica.
Alberto Fernández envía mensaje al FMI: “No nos van a asfixiar”. El diario argentino Ámbito Financiero reseña las declaraciones del Mandatario. “El Presidente Alberto Fernández envió este jueves un claro mensaje al Fondo Monetario Internacional (FMI), al decir que no permitirá que la entidad ‘asfixie’ a la Argentina, y agregar que no renunciará a las políticas de asistencia estatal”, precisa.
Las fuertes ventas de Louis Vuitton la llevan al grupo de las 10 empresas más valiosas. El diario colombiano La República subraya que “la capitalización de mercado de LVMH subió hasta los US$486.000 millones, ubicándola como la décima compañía más grande del mundo. Si alcanza los US$500.000 millones se convertiría en la primera empresa europea en lograr ese hito”, detalla.
El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $35.630,06.



*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!
Ayúdanos a seguir creciendo
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*