Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN FINANCIERA

Martes 14 de febrero de 2023


Buenas tardes. El dólar anotó su tercer retroceso consecutivo frente al peso chileno luego de que Estados Unidos reportase una inflación de 0,5% mensual y 6,4% interanual en enero, un dato que permitiría a la Reserva Federal seguir con la estrategia de alzas de tasas más moderadas que el año pasado.

En otras noticias, Encuesta de Operadores Financieros reveló que el mercado consolida su apuesta por baja de tasa en mayo; ministra de Salud recalcó que no destinarán recursos del Estado a las isapres; y Ejecutivo rechazó proyecto de US$85 millones de consorcio francés en Tiltil.

En las bolsas asiáticas hubo resultados mixtos y en las europeas predominaron las ganancias. En Wall Street, en cambio, fueron más las pérdidas, mientras inversores analizan el nuevo dato de inflación. En América Latina también hubo caídas, incluyendo al IPSA.



Las principales noticias de la jornada

Dólar cierra por debajo de $790 en jornada marcada por nuevo dato de inflación estadounidense. El tipo de cambio anotó su tercer retroceso seguido –cayendo hasta $786,13– gracias al alza del precio del cobre y la variación del Índice de Precios al Consumidor en Estados Unidos, informa Diario Financiero. Aunque el IPC mensual de 0,5% en enero superó al 0,1% de diciembre, la inflación interanual siguió desacelerándose, lo que permitiría a la Reserva Federal mantener una senda moderada de alzas de tasas, destaca Pulso. Sin embargo, oficiales del banco central estadounidense ratificaron que los tipos de interés llegarán a niveles más altos. “Tal vez tengamos que hacer más”, dijo el presidente de la FED de Richmond, resalta El Mercurio Inversiones.

Operadores financieros consolidan apuesta por primera baja de tasa en mayo. La mediana de los participantes en la Encuesta de Operados Financieros del Banco Central espera que el ciclo bajista de los tipos de interés comience en mayo. Esto implica un retraso de un mes respecto al sondeo previo, pero se alinea con las expectativas del mercado tras la última reunión de política monetaria y el IPC de enero, indica Diario Financiero.

Gobierno recalca que no destinará recursos del Estado a las isapres. La ministra de Salud, Ximena Aguilera, declaró que el objetivo gubernamental es dar una solución legislativa que permita cumplir el fallo de la Corte Suprema sobre la tabla de factores sin afectar a los cotizantes. Añadió que “el traspaso de recursos del Estado a las aseguradoras está descartado”, según Pulso.

Ejecutivo rechazó proyecto de US$85 millones en Tiltil. La Comisión de Evaluación Ambiental de la Región Metropolitana rechazó el centro de gestión de residuos industriales de la empresa Ciclo –propiedad de la francesa Séché Group–, pese a contar con el respaldo del Servicio de Evaluación Ambiental, reporta Emol.

Lo mejor de los medios especializados

Reguladores aumentan la presión sobre los jugadores más grandes de las criptomonedas. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) subraya que “las autoridades han cortado el acceso a productos y servicios que son vitales para el negocio cripto, mientras que están presionando a los prestamistas para que corten los lazos con los clientes de criptomonedas, lo que limita su capacidad para conectarse al sistema financiero”.

Mercado de bonos verdes tropieza a medida que inversores se vuelven exigentes. El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) analiza el creciente escrutinio de los compradores a estos papeles vinculados con objetivos de sostenibilidad. “La emisión de deuda que tiene como fin obligar a las empresas a cumplir compromisos climáticos ha caído en medio de preocupaciones de ‘lavado verde”, dice.

Argentina: La inflación de enero fue 6% y la interanual alcanzó 98,8%. El diario argentino El Cronista reseña el dato sobre el alza del costo de la vida en ese país. “El Indec dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor del primer mes de 2023. La cifra fue mayor a la de diciembre impulsada por el incremento de la carne y de los servicios durante los primeros días de enero”, precisa.

Venta de Banamex: ¿Qué es lo que ha ‘trabado’ el trato entre Citi y Grupo México? El diario mexicano El Financiero comenta los temas pendientes de la operación. “El proceso para concluir la compra de Banamex por parte de Grupo México sigue trabado y no es porque no exista interés, sino que la definición a detalle de qué parte del negocio se quedará cada uno”, explica.

El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $35.378,56.


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!

Ayúdanos a seguir creciendo

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*