Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN FINANCIERA

Viernes 12 de mayo de 2023


Buenas tardes. El dólar cerró en mínimo de tres meses una semana marcada por el impulso que el resultado de las elecciones del Consejo Constitucional dio a los activos chilenos. Esta jornada, además, estuvo influenciada por la espera de la reunión del Banco Central, que acordó dejar tasa de interés en 11,25%.

En otras noticias, Corte Suprema aprueba prórroga para cumplir fallo sobre tabla de factores en medio de enfrentamiento entre Gobierno e isapres, Sofofa anuncia a los 30 nuevos consejeros para el período 2023-2027, y Elon Musk recluta a ejecutiva de NBC Universal como nueva CEO de Twitter.

Las bolsas asiáticas tuvieron una sesión de resultados mixtos, mientras que en Europa hubo ganancias y Wall Street registró pérdidas porque siguen los temores por el crecimiento y el techo de la deuda. En América Latina los desempeños fueron variados, pero el IPSA cayó.



Las principales noticias de la jornada

  • Dólar baja a mínimo de tres meses en espera de la Reunión de Política Monetaria del Banco Central. La moneda estadounidense retrocedió más de $10 y cerró en $785,84, dejando al peso chileno como la moneda emergente de mejor desempeño en una semana marcada por los resultados de la elección del Consejo Constitucional, informa Diario Financiero. En la jornada de hoy también influyeron sobre el tipo de cambio los datos económicos publicados en Estados Unidos y las expectativas con respecto al encuentro del ente emisor de Chile, destaca Pulso. El Consejo del Banco Central acordó mantener la tasa de interés de política monetaria en 11,25%, reiterando que “la economía se está ajustando más lento que lo previsto y la inflación está tardando más en reducirse”, resalta el comunicado.
  • Corte Suprema aprueba prórroga de seis meses para cumplimiento de fallo sobre isapres. El máximo tribunal acogió la solicitud de la Superintendencia de Salud para extender el plazo otorgado para diseñar el mecanismo que permita adecuar los planes a la tabla de factores vigente desde 2020 y devolver los cobros en exceso, indica Diario Financiero. Esto en medio del enfrentamiento entre el Gobierno y las aseguradoras por proyecto de ley corta.
  • Sofofa elige 30 nuevos consejeros, incluidas 8 mujeres, para el período 2023-2027. Las votaciones para renovar la mitad del Consejo General del gremio concluyeron hoy, con Soraya Kassis (Consorcio Industrial de Alimentos) y Gonzalo Guerrero (SQM) como los candidatos más votados. De los 30 consejeros electos, 8 son mujeres y 16 integrarán por primera vez la instancia, señala Pulso.
  • Elon Musk recluta a ejecutiva de NBC Universal como nueva CEO de Twitter. El multimillonario, cuyos cambios radicales al mando de la red social han generado desconfianza en los inversores, escogió como nueva directora ejecutiva de Twitter a Linda Yaccarino, que renunció hoy a su puesto como jefa de publicidad de NBC Universal, reporta Emol.

Lo mejor de los medios especializados

El pánico por los bancos medianos pone a prueba el escepticismo de los reguladores sobre las fusiones. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) analiza situación del sector bancario estadounidense tras quiebras de Silicon Valley Bank y First Republic Bank. “Algunos expertos bancarios dicen que la mejor manera de reforzar la confianza de los depositantes y los inversores es que más prestamistas se compren entre sí”, dice.

Regulador advierte que BCE es demasiado laxo en la supervisión de los bancos más grandes. El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) subraya la reciente advertencia respecto a la vigilancia que el Banco Central Europeo debe ejercer sobre las entidades del viejo continente. “El Tribunal de Cuentas Europeo busca garantías de que el riesgo de crédito se está gestionando adecuadamente”, explica.

Argentina: Inflación se aceleró en abril a 8,4% mensual y 108,8% anual. El diario argentino Ámbito Financiero reseña la nueva alza del Índice de Precios al Consumidor. “La inflación se aceleró en abril y marcó 8,4%, el nivel mensual más alto desde 2002. Así, el IPC acumuló en el primer cuatrimestre del año un incremento de 32%, mientras que en los últimos 12 meses alcanzó el 108,8%”, precisa.

Venta de Banamex: ¿En cuánto lo compró Citi y qué oferta tiene de Grupo México? El diario mexicano El Financiero comenta la negociación por una de las principales entidades de ese país. “Tras una larga espera, Citigroup está cada vez más cerca de llegar a un acuerdo para vender la mayoría de sus operaciones minoristas de Banamex al empresario minero Germán Larrea”, detalla.

El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $35.970,27. El domingo subirá a $35.973,75 y el lunes a $35.977,22.


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

*|END:IF|*

*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*