Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN VESPERTINA

Jueves 7 de julio de 2022
La noticia que manda
Democracia Cristiana enfrenta divisiones tras decisión de apoyar el Apruebo

Buenas tardes. Luego de que la junta nacional de la DC decidiera anoche que esa colectividad hará campaña por el Apruebo a la nueva Constitución en el plebiscito del 4 de septiembre, las figuras democratacristianas que se han manifestado por el Rechazo reiteraron su postura en contra de la propuesta de la Convención y cuestionaron la decisión tomada por la instancia partidaria.
El senador Matías Walker dijo que “nosotros vamos en conciencia a votar por el Rechazo y vamos a compartir con los ciudadanos que nos eligieron en nuestras regiones las razones”. Su par Ximena Rincón agregó que “nos atrevemos a estar en contra de lo que ha decidido el partido y lo hacemos dentro del espacio de nuestra convicción (…) No podemos callarla” (Emol).
El exconvencional Fuad Chahin, en tanto, declaró que “no se nos puede violentar de tal manera de incluso impedir difundir nuestra opinión”. Y criticó la decisión de la Junta Nacional: “La DC lo que hace es subirse al último vagón del tren de izquierda, porque lo que buscan es tratar de seguir haciendo mérito a ver si le reparten algunos carguitos en el Gobierno” (Radio Pauta).
Además, el expresidente de la Democracia Cristiana Juan Carlos Latorre reiteró que “voy a votar rechazo, no porque la junta haya acordado otra cosa yo voy a cambiar”. Pero envió un mensaje a sus compañeros: “No creo que el resultado de anoche debamos tomarlo como algo que nos obliga a separar caminos a aquellos que durante tantos años hemos trabajado juntos” (Radio Agricultura).
Por otra parte, el presidente de la DC, Felipe Delpín, precisó que “el acuerdo es que apoyamos el Apruebo. Ningún militante debería estar en la franja del Rechazo (…) “El voto político establece una libertad de conciencia y esa se ejerce al momento de votar” (Tele13 Radio). Aclaró, sin embargo, que “el ánimo nuestro es no expulsar a nadie” (Radio Infinita).
Se escuchó hoy
Cristóbal Huneeus por plebiscito: “El Apruebo está bien huérfano«. El director de Data Science de Unholster analizó el escenario electoral para el 4 de septiembre. “El Apruebo está bien huérfano. Aparte de los convencionales, no hay nadie -como los parlamentarios- que esté fuertemente en la campaña”, dijo en ADN Radio. “La magnitud de la diferencia juega a favor del Rechazo (…) Todavía es un juego abierto, pero claramente el Rechazo tiene una ventaja importante”, agregó. Resaltó que “una de las grandes incertidumbres es cuánta gente más va a llevar la obligatoriedad del voto, quién va a votar más”. Y opinó que “no sé si la gente realmente siente que el voto es obligatorio en el plebiscito”.
Paulina Vodanovic y decisión del PS por el Apruebo: “Me gustaría que los militantes se sometan sin hacer aspavientos”. La presidenta del Partido Socialista defendió la postura adoptada por esa colectividad. “Es muy importante que avancemos hacia esta nueva Constitución y que no nos quedemos en el texto actual”, declaró en Radio Pauta. “cuando uno está en un partido (…) tiene que respetar a los órganos regulares del partido. Me gustaría que los militantes, entendiendo que pueden tener diferencias, se sometan a esta situación sin hacer aspavientos”, añadió. Sobre la carta del exmandatario Ricardo Lagos, indicó que “me habría gustado que hubiera un pronunciamiento claro en favor de la opción que el progresismo apoya”.
Exsubsecretario Alejandro Weber: “No es un buen momento para una reforma tributaria”. El extitular de la Subsecretaria de Hacienda y actual decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad San Sebastián se refirió a la propuesta para cambiar el sistema impositivo. “No es un buen momento para una reforma tributaria”, señaló en Radio Agricultura. “Esta no es una reforma pequeña, es la más grande de la que tengamos registro, 4 puntos del PIB. Y más allá de los contenidos, cuál es la situación de hoy en el país”, planteó. “Con una reforma tributaria tan grande estamos metiendo más incertidumbre y eso va a repercutir en la inversión y, con eso, afectar a las personas”, concluyó.
Para realizar este informe se utilizaron los servicios de NexNews©
Lo que trae la segunda
El vespertino titula que alza del dólar y combustibles aumentan incertidumbre (página 4). Otros temas que destaca en portada son:
¿Cambios a Visa Waiver? Cancillería dice que no hay nada formal aún (página 7)
La derecha prepara compromiso constitucional para la segunda quincena de julio (página 8)
Diputado Kaiser confirma pronto matrimonio (página 2)
La Tercera PM, en tanto, abre con Lagos y sus razones para no revelar su voto: “No será la primera vez que me meto en líos pensando en qué es lo mejor para Chile”
Lo que ocurrió mientras trabajabas
Ministra Siches anuncia que Gobierno solicitará nueva prórroga del Estado de Excepción en la Macrozona Sur. La ministra del Interior confirmó que sugerirán al Presidente Boric mantener el Estado de Excepción, tras la reunión semanal en La Moneda con el Estado Mayor Conjunto, Carabineros y la PDI para analizar el despliegue de las Fuerzas Armadas y las policías en La Araucanía y Bío Bío. “Las cifras nuevamente dan cuenta que esta medida complementaria es útil para prevenir hechos de violencia, los cuales de forma global han reducido en más de un 33%”, destacó (Biobío).
Covid-19: Chile vuelve a superar la barrera de los 10 mil contagios diarios. El Ministerio de Salud informó que en las últimas 24 horas se registraron 10.316 contagios, superando nuevamente esa barrera tras cuatro días por debajo de la misma, y 37.149 casos activos. La positividad a nivel nacional se ubicó en 14,96% con 44.867 exámenes PCR informados. Por su parte, el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (Deis) reportó 68 fallecidos, por lo que el total de muertes por causas asociadas al Covid-19 ascienden a 58.717 (La Tercera).
Dólar cae $20 apoyado en recuperación del precio del cobre. Después de rozar los $1.000 y cerrar sobre $970 ayer, el tipo de cambio retrocede hoy y se cotiza alrededor de $954. La debilidad del dólar en los mercados internacionales y la fuerte alza de la cotización del cobre -que avanzó 4,11% en la Bolsa de Metales de Londres por la posibilidad de medidas de estímulo en China- están ayudando al peso chileno durante esta jornada (Diario Financiero).
Boris Johnson dimite, pero seguirá como Primer Ministro hasta que su partido elija nuevo líder. Tras la ola de renuncias de altos cargos del Gobierno británico, el Primer Ministro decidió dar un paso al costado. Sin embargo, como su dimisión no implica que haya elecciones generales automáticas, seguirá en el cargo hasta que el gobernante Partido Conservador elija a su sucesor (BBC Mundo).
Infló las redes
La DC lidera los trending topics de Twitter en medio de las reacciones a la decisión de la junta nacional de ese partido de hacer campaña por el Apruebo. El expresidente Ricardo Lagos también sigue entre lo más comentado en la red social, por el efecto de su llamado a seguir el debate constitucional luego del plebiscito.
Imagen del día

The Economist. “Es una lista de deseos de la izquierda fiscalmente irresponsable”, dice el medio inglés sobre la propuesta de nueva Constitución. Hoy de The Economist publicó esta ilustración en el artículo que desde ayer genera polémica.