Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN INTERNACIONAL

3 de febrero de 2023


Buenos días. El directorio del Banco Central argentino acaba de aprobar la emisión de un billete de 2.000 pesos, luego de años de reclamos por parte de empresas y bancos, que veían cómo aumentaba la cantidad de billetes que tenían que manipular de manera cotidiana a causa de la inflación. En Perú, el parlamento volvió a rechazar adelantar las elecciones generales para este año, en este caso para julio. Hasta el momento han rechazado tres propuestas de adelanto de comicios. Como el pleno del Congreso no consiguió ponerse de acuerdo, la propuesta del adelanto de elecciones al 2023 volverá a verse en la Comisión de Constitución hoy. El Banco Central Europeo sube los tipos medio punto hasta 3% y avisa de nuevos aumentos este año. El Consejo de Gobierno ha dejado por escrito ya la decisión que tomará en marzo: un aumento de medio punto más. La cúpula europea se traslada a Kiev para una cumbre y anuncia nuevas sanciones a Rusia. Estados Unidos ha detectado un supuesto globo aerostático espía de China, que está sobrevolando actualmente su territorio a gran altura. El portavoz del Pentágono, Pat Ryder, precisó que EEUU sigue «de cerca» los movimientos del globo.Y The Economist analiza el plan de Joe Biden de gastar 2 billones de dólares para rehacer la economía.


Portadas del día

  • El Banco Central argentino aprueba la emisión del billete de $2.000 por la alta inflación. Clarín destaca que el directorio del Banco Central acaba de aprobar la emisión de un billete de 2.000 pesos, luego de años de reclamos por parte de empresas y bancos, que veían cómo aumentaba la cantidad de billetes que tenían que manipular de manera cotidiana a causa de la inflación. El nuevo billete, diseñado en colaboración con Casa de Moneda, tendrá como protagonistas al Instituto Malbrán, y a la doctora Cecilia Grierson y al doctor Ramón Carrillo, precursores en el desarrollo de la medicina en Argentina. «Mientras avanza el proceso de digitalización de los pagos, este billete de mayor denominación permitirá mejorar el funcionamiento de los cajeros automáticos y al mismo tiempo optimizar el traslado del efectivo», admitió el Banco Central en un comunicado.
  • Adelanto de elecciones: Congreso también rechaza dictamen en minoría de Perú Libre. El Comercio destaca que este jueves, luego de aproximadamente cinco horas de debate, el pleno mandó al archivo una propuesta para que las elecciones se realicen el segundo domingo de julio. Como el pleno del Congreso no consigue ponerse de acuerdo, la propuesta del adelanto de elecciones al 2023 volverá a verse en la Comisión de Constitución este viernes 3 de febrero. Esta vez mediante un proyecto presentado por el Ejecutivo el miércoles pasado con carácter de urgencia.
  • El Banco Central Europeo sube los tipos medio punto hasta 3% y avisa de nuevos aumentos este año. El País destaca que al Banco Central Europeo (BCE) sigue sin temblarle el pulso. La autoridad monetaria ha aprobado una nueva subida de los tipos de interés de medio punto, dejando el precio del dinero en 3%. Se trata del quinto aumento consecutivo que efectúa la institución que preside Christine Lagarde en apenas medio año. A pesar de que la inflación en la zona euro se ha relajado, el BCE sigue poniendo picas en la escalada más rápida y abrupta de tipos jamás realizada por Fráncfort. Y avisa: vendrán más. En un movimiento poco usual, el Consejo de Gobierno ha dejado por escrito ya la decisión que tomará en marzo: un aumento de medio punto más.
  • La cúpula europea se traslada a Kiev y anuncia nuevas sanciones: «Rusia pagará por la guerra». Este viernes, Ucrania es la sede de una cumbre con representantes de la Unión Europea (UE), un «símbolo fuerte» del apoyo del bloque «ante la agresión injustificada» de Rusia, que ha recuperado terreno en el este. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, llegó el jueves a Kiev acompañada del jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, y unos 15 comisarios europeos. El Mundo destaca que en un contexto de incertidumbre llega esta cumbre y durante la mañana de ayer se han ido filtrando algunas conclusiones de la reunión: la primera es que la UE se compromete a doblar el número de soldados entrenados en los países miembro. De 15.000 se pasará a 30.000, muchos de ellos tripulantes de carros de combate. Otra de las medidas es ampliar las sanciones energéticas a Rusia, pero sin tocar en ningún caso los componentes de las centrales nucleares.
  • El noreste de Estados Unidos se prepara para la peor sensación térmica en décadas. The New York Times dice que una breve ráfaga de aire ártico y viento ventoso soplará a través del noreste el viernes y hasta el sábado, produciendo quizás los vientos helados más fríos en décadas. Es probable que se rompan alrededor de una docena de récords diarios de temperatura fría en toda la región en los próximos días, principalmente el sábado por la mañana, dijeron los meteorólogos. Los vientos con ráfagas de 48 a 64 kilómetros por hora, combinados con temperaturas del aire muy por debajo del punto de congelación, harán que las condiciones sean extremadamente peligrosas.
  • El esfuerzo de Joe Biden para rehacer la economía es ambicioso, arriesgado y egoísta. The Economist en su edición semanal dice que el plan de Estados Unidos de gastar 2 billones de dólares podría ayudar a salvar el planeta: «ponte al volante de un vehículo eléctrico fabricado en Detroit y conduce hacia el sur. Dirígete a Ohio, donde se fabricó la batería que tienes bajo los pies. Los semiconductores que regulan su velocidad de carga también se fabricaron allí, en una gran fábrica nueva que cuenta con el Pentágono entre sus principales clientes. Recárguese con la electricidad transmitida desde una de las nuevas plantas nucleares de West Virginia, luego comience el largo viaje. El viaje termina junto al agua, el sol brillante se refleja en una planta nueva de hidrógeno verde… Esto es Estados Unidos en 2033, si la administración Biden se sale con la suya», señala el artículo. En los últimos dos años, el Congreso aprobó tres proyectos de ley, sobre infraestructura, chips de semiconductores y zonas verdes, que pondrán a disposición 2 billones de dólares para remodelar la economía. Es la política industrial más ambiciosa y dirigista del país en muchas décadas.

Chile en el mundo

Subsecretario del Interior de Chile desmiente a El Salvador y asegura que no hay presencia de miembros de la mara Salvatrucha en el país. Europa Press señala que el subsecretario del Interior de Chile, Manuel Monsalve, ha descartado la presencia de miembros de la mara salvadoreña Salvatrucha en el país, desmintiendo así las afirmaciones del vicepresidente del país centroamericano, Félix Ulloa. El vicepresidente Ulloa aseguró que, en el marco del estado de emergencia que rige El Salvador con el fin de acabar con las bandas y la delincuencia, la mara Salvatrucha había migrado hacia el norte de Chile. Estas afirmaciones han sido rápidamente desmentidas por Monsalve, que ha acusado a Ulloa de hablar «sin fundamento».

En las paginas de opinión

Por qué las mujeres en Corea del Sur están en una ‘huelga de natalidad’. Hawon Jung escribe en The New York Times: después de llevar más de un año intentando persuadir a las mujeres surcoreanas de tener hijos, Chung Hyun-back dice que hay una razón que destaca de su fracaso: “Nuestra cultura patriarcal”. Chung, a quien el gobierno anterior encomendó la tarea de revertir la caída en picada de la tasa de natalidad del país, sabe de primera mano lo duro que es ser mujer en Corea del Sur. Ella, en lugar de casarse y tener hijos, optó por su carrera profesional. Como Chung, millones de mujeres jóvenes han rechazado colectivamente la maternidad con la llamada “huelga de natalidad”. En 2022, una encuesta reveló que hay más mujeres que hombres —65% frente a 48%— que no quieren tener hijos. Están redoblando su apuesta al evitar directamente el matrimonio (y sus consabidas presiones). El otro término con el que se conoce en Corea del Sur la huelga de natalidad es “huelga matrimonial”. Esta tendencia está matando a Corea del Sur. Durante tres años consecutivos, el país ha registrado la tasa de fertilidad más baja del mundo.

Guerra en Ucrania: juegos de simulación que no son tales. Alberto Alonso escribe en La Nación: desde el momento que una cruenta guerra e invasión fue desatada por Rusia en Ucrania el 24 de febrero de 2022, pero fue llamada “operación militar especial”, comenzaba a percibirse un periodo donde se intentaba mostrar al mundo que «lo que realmente ‘es’ en realidad ‘parece no ser’“. Está claro que ese juego lo propuso, lo mantiene y hasta lo incrementa cada día más la Federación, pero algunos países de Occidente también apelan a verdaderos subterfugios para “enmascarar” algunas decisiones que saben que a la luz de la opinión pública son vistas como “políticamente incorrectas” pero pretenden no pagar el precio de esas “incorrecciones”. El país de Occidente que quizás más se presta a este juego de “realidades paralelas” es Alemania. Hay otros actores también, valga decirlo, pero pasan más desapercibidos, por caso, Francia, Turquía, Hungría, o hasta el mismo Israel, para citar sólo algunos ejemplos. Alemania trató por todos los medios simular el tener profundas “reflexiones” para decidir finalmente el envío a Kiev de los tanques pesados Leopard, cuando en realidad las dilaciones estaban basadas no en el peligro de que dicha decisión resultara en una escalada del conflicto sino, principal y fundamentalmente, como la misma iba a ser recibida por su “amigo/ contrincante” de siglos, Rusia, y no ser considerado “cobeligerante”.


También te puede interesar

EEUU detecta un globo espía de China sobre su territorio. Estados Unidos ha detectado un supuesto globo aerostático espía de China, que está sobrevolando actualmente su territorio a gran altura y que «no representa ningún riesgo militar o físico» para nadie que esté en la superficie. El portavoz del Pentágono, Pat Ryder, precisó este jueves en un comunicado que en estos momentos EEUU sigue «de cerca» los movimientos del globo, que viaja a una altura superior a la del tráfico aéreo comercial. «Una vez que el globo fue detectado, el gobierno de EEUU actuó de inmediato para protegerse frente a la recolección de información delicada» por parte de China, indicó Ryder, quien señaló que no es la primera vez que las autoridades detectan un aparato de este tipo en los últimos años. Por su parte, China ha asegurado que está comprobando la información estadounidense y pide «no exagerar» el asunto. (El Mundo)

Más problemas para Alves: le piden una indemnización millonaria y le abandonan los patrocinadores. Los problemas siguen acumulándose a Dani Alves, acusado de un presunto delito de violación, motivo por el que permanece en prisión sin fianza desde el pasado mes de enero después de que la jueza viera indicios de delito tras la denuncia de la presunta víctima, que le acusó de agresión sexual en la discoteca Sutton de Barcelona la madrugada del 30 al 31 de diciembre del año pasado. Pumas, su club, le condenó de antemano y le exige el pago de 5 millones de dólares, unos 4,5 millones de euros. Hay una cláusula del contrato que penaliza al jugador por su participación en casos de dopaje, «en cualquier escándalo que se haga público» o en «cualquier acto que sea considerado delito según la legislación del país en el que haya tenido lugar». (ABC)

La marmota Phil predice seis semanas más de invierno. Según esta particular tradición, las sombras del animal ‘adivinan’ la duración de la época de frío: una vez más la localidad de Punxsutawney (Pensilvania, Estados Unidos) ha celebrado su tradicional ‘Día de la Marmota’. Buena parte del país, miles de curiosos y turistas y, por supuesto, los lugareños de la pequeña localidad se dan cita en la plaza central para conocer la “predicción” anual de Phil. La leyenda popular dice que cuando sale de su guarida, si la marmota ve su sombra, el invierno en el país se prolongará otras seis semanas. Por el contrario, si no la ve, la primavera llegará antes de lo previsto. (El País)


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!

Ayúdanos a seguir creciendo

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*