Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN VESPERTINA

Viernes 26 de mayo de 2023
La noticia que manda
Cuenta pública de Interior: Tohá resalta baja del 31% en violencia rural y que Estado de Excepción no terminará «de una sola vez»

Buenas tardes. La ministra del Interior, Carolina Tohá, hizo un repaso de los resultados de su cartera en la cuenta pública presentada en Lo Espejo. Con respecto a la Macrozona Sur, Tohá informó que hay 12 puntos de controles preventivos en la provincia de Arauco, 17 en la región de La Araucanía y 3 en la región de Los Ríos. En materia de persecución penal, indicó que en 2022 hubo 217 condenas. Es decir, una mejora con respecto a los años previos, ya que en 2020 se lograron 59 condenas y en 2021 fueron 108.
La ministra reiteró que disminuyeron en un 31% los eventos de violencia rural en la zona y al ser consultada por el Estado de Excepción que aún rige, Tohá afirmó que «no puede ser el norte mantenerlo de manera permanente». Sin embargo, aseguró que cuando se termine no será “de una sola vez, sino que va a ser un proceso gradual (…) hay requisitos respecto al fortalecimiento de las distintas policías, de la fiscalía y de los órganos que tienen que intervenir”. (biobiochile.cl)
Tohá destacó la disminución en el ingreso irregular de inmigrantes en la frontera norte. Indicó que gracias a los esfuerzos de Carabineros, la PDI y funcionarios civiles en las zonas fronterizas, junto con el equipamiento y tecnología en los puntos de observación fronteriza se consiguió una disminución en los ingresos ilegales al país en los últimos meses de un 56%, y una baja de un 27% en las denuncias de extranjeros infractores. En el caso de Colchane, la ministra Tohá resaltó la baja en los ingresos irregulares de un 63% (biobiochile.cl)
Respecto al control de armas dijo que en 2022, se incautaron 3.837 armas de las que 2.633 son armas de fuego convencionales; 1.174 armas de fogueo modificadas, adaptadas y hechizas. Es decir, 2% más respecto a 2021 y 5% más que en 2020. Asimismo, se registra un total de 17.590 -al año 2022- de armas inutilizadas y destruidas, lo que se traduce en un 28% más que entre 2021 y 2022. (biobiochile.cl)
Se escuchó hoy
Ex ministro Jobet califica como ‘un fiasco’ plan ‘Gas a precio justo’: «Se ve ese mismo síntoma por negocio del litio». «Un fiasco». Ese fue el diagnóstico que hizo el ex ministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, tras la polémica desatada por el alto costo del plan «Gas a precio justo» que impulsó el Ejecutivo. En conversación con Emol, Jobet sostuvo que en su momento, «muchos advertimos que esto tenía pocas posibilidades de ser exitoso porque Enap simplemente no tiene capacidades, conocimiento, experiencia, para ser exitoso en el mercado minorista del gas licuado». En ese sentido, resaltó que «uno ve ese mismo síntoma en la inclinación del Gobierno de pedirle al Estado que controle el negocio del litio, que tampoco conoce».
Jackson y polémica por gas: «Todas las inciativas piloto tienen una evaluación crítica de sus fortalezas y debilidades». El ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, defendió el plan «Gas a precio justo», afirmado que «todas las iniciativas piloto tienen una evaluación crítica» de su fortalezas y debilidades». El ministro enfatizó que «ENAP vio sus fortalezas precisamente en el ámbito del mercado mayorista y es lo que está continuando para tener una mejor distribución a los hogares de nuestro país». En la misma línea estuvo el Ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien si bien dijo: «Yo diría que es evidente que el plan piloto no tuvo éxito», aseveró que «las cifras y los costos están a la vista, las fuentes de sus mayores costos se conocen, se entendió y se incorporó en el diseño de una política más permanente. Entonces, como digo, los programas piloto tienen ese propósito, no puede esperar que un programa piloto sea perfecto« (Emol).
Monsalve pone la lápida a mausoleos narcos en espacios públicos: «Hay que demolerlos». El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, fue tajante al referirse a los mausoleos narco: «Creo que hay que demolerlos. No es posible mantener símbolos de violencia». Explicó en Radio Universo que «la política pública no entrega muchas herramientas para llevar adelante el procedimiento». Y sobre los funerales narcos, señaló que «las medidas y protocolos que se han desarrollado han permitido contener el problema, pero no resolverlo (…) A mí me parece que la sociedad no puede permitir que un funeral altere el orden público o genere hechos de violencia».
General director de Carabineros Ricardo Yáñez: «Tenemos que cuidar la Ley Naín-Retamal». El general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, en una presentación en la Segunda Comisaría de Coquimbo, dijo que «la Ley Naín-Retamal es una ley que tenemos que cuidar (…) porque no es una norma que signifique que nosotros podemos hacer uso de las armas en forma indiscriminada. No, tienen que darse las condiciones necesarias para hacerlo». Destacó que «la ley por sí misma es un cambio de paradigma frente a cómo hoy el Sistema Procesal Penal ve la actuación del carabinero. Se parte del supuesto que lo hacemos bien, porque ese es el interés y es la voluntad, como lo han dicho los carabineros que se han enfrentado a estas situaciones», agregó. (meganoticias.cl)
Para realizar este informe se usaron los servicios de NexNews©
Lo que traen La Segunda y La Tercera PM
«La operación es exactamente igual a Sierra Bella», por compra de Cesfam en Las Condes, es el principal titular del vespertino. (Página 4)
Panel Subjetiva/LS: Kast, Vodanovic y Hutt capitalizan tras el 7 de mayo. (Página 3)
Aseguradoras y Fonasa Plus: «En este escenario es complejo participar». (Página 16)
Ministra Fernández encabezará visita a Isla Dawson. (Páginas 8 y 9)
Alberto Mayol: «En la Usach han manipulado estudiantes y muchos profesores son indiferentes». (Páginas 22 y 23)
La Tercera PM destaca: Fue la avanzada presidencial: los coletazos del lío en Iquique que profundizan la crisis de los equipos de Boric en la previa del 1 de junio.
*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores
Lo que ocurrió mientras trabajabas
Francisco Frei fue detenido en el sector oriente de la capital. Hasta un cuartel de la Policía de Investigaciones en Las Condes fue conducido este viernes Francisco Frei, tras ser detenido en la zona oriente de la capital. El control de su detención se realizará este sábado en el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago. El hermano del ex presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle e hijo del también ex mandatario Eduardo Frei Montalva, se encontraba en el departamento de la sobrina de su esposa, en avenida Colón. El fiscal Francisco Jacir había pedido una orden de entrada y registro para ese domicilio bajo la sospecha de que podía estar oculto allí. En marzo fue condenado a cinco años de libertad vigilada y al pago de una multa de 100 UTM, tras una indagatoria de cuatro años por varios delitos económicos y el miércoles, en un fallo dividido, la Corte de Apelaciones de Santiago determinó revocar la pena sustitutiva que lo había favorecido. (La Tercera)
Tribunal Supremo del PPD suspende del cargo a vicepresidenta Suárez que criticó a Tohá. «Se puede enojar si quiere. Finalmente, todo el PPD en algún momento se enojó con ella por el tema Soquimich». Esas críticas de Paz Suárez, vicepresidenta del PPD, contra la ministra del Interior, Carolina Tohá, llevaron a que el Tribunal Supremo de la colectividad la suspendiera del cargo. Asimismo, la instancia ordenó que se instruya la realización de una investigación sumaria, con carácter de urgente y se nombre a los investigadores que tendrán un plazo de 30 días para emitir un informe. (Emol)
Reabren paso Los Libertadores para todo tipo de vehículo para transitar hacia Argentina. Este mediodía se reabría el paso Los Libertadores para todo tipo de transporte que transite hacia Argentina, luego que se mantuviera cerrado desde el 21 de mayo debido a las malas condiciones climáticas. Los chilenos que se encuentran desde hace varios días en Mendoza o Uspallata, siguen esperando para retornar al país. Mientras que en otros sectores, se habilitó el paso Icalma para vehículos 4×2 con uso obligado de cadenas desde retén Icalma. Para vehículos 4×4 con portación de cadenas. En lo que respecta al paso fronterizo San Sebastián, está habilitado para todo tipo de vehículos de 8:00 a 00:00 horas ingreso a Chile y de 8:00 a 23.40 horas de salida del país. Mientras que los pasos de Mamuil Malal, en Curarrehue, y Pino Hachado en Lonquimay, se mantienen cerrados. (Emol)
Cuba: ley que prohíbe medios de comunicación independientes fue aprobada de forma unánime. La libertad de expresión en Cuba recibe un nuevo golpe luego de que el Parlamento aprobara una nueva ley que prohibiría los medios de comunicación independientes en toda la isla, permitiendo únicamente los medios aprobados por el Estado. Esta ley también refuerza el control del Gobierno sobre las redes sociales, por lo que cualquier comentario publicado o compartido que llame a la subversión del orden constitucional será considerado un delito grave y castigado con penas de prisión. (france24.com)
Infló las redes
Con un segundo set que fue de lo mejor que se ha visto en su carrera, #NicolásJarry eliminó al alemán Alexander Zverev, por 7-6 y 6-3, y se instaló en la final del ATP250 de Ginebra, en las búsqueda de su tercer título ATP. Con este triunfo escala al puesto 40 del mundo.
Un sujeto fue detenido por Carabineros en Ñuñoa, en medio del #VelorioDeLosAdolescentes que murieron baleados mientras realizaban un portonazo en Santiago. Vecinos de Ñuñoa denunciaron el lanzamiento de fuegos artificiales y cientos de disparos.
Imagen del día

Protesta de trabajadores salmoneros. Diez organizaciones de trabajadores salmoneros están movilizados en Puerto Montt, en rechazo al proyecto que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (Ley SBAP). Para los gremios, además de afectar el empleo, a causa de la iniciativa pudiera verse limitado el crecimiento de la actividad de cultivo y producción de salmón.
*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*