Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN VESPERTINA

Viernes 19 de Mayo de 2023


La noticia que manda

Comisión de RR.EE. del Senado cita al Canciller para que informe sobre Visa Waiver tras acusación de fiscal de California

Buenas tardes. Tras la acusación del fiscal del distrito de Orange County, California, Todd Spitzer, quien advirtió que Chile se niega a entregar los antecedentes penales de los chilenos que utilizan el programa Visa Waiver y que han sido detenidos en Estados Unidos, los senadores de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, citaron al canciller, Alberto Van Klaveren, para que informe sobre esta situación. El presidente de la Comisión, el senador Francisco Chahuán (RN), señaló: «Vamos a citar al Canciller en la próxima sesión para que dé cuenta respecto de esta reclamación que ha hecho Fiscal de California». Comentó que «desde la Cancillería señalan que ésta es una opinión puntual de un fiscal, pero que, sinceramente, el flujo de información sigue siendo fluido entre ambos países». El senador recordó que «hasta octubre del año pasado estuvo en riesgo mantener el estatus de Visa Waiver (…) Se logró finalmente generar un flujo de información y un compromiso para aquello desde Chile hasta Estados Unidos, y viceversa, y esperamos que el tema se mantenga en óptimas condiciones en términos de flujo de información». También subrayó que «mantener la Visa Waiver es fundamental para nuestro país» y resaltó que «somos el único país de Latinoamérica que lo mantiene».

Los diputados de la bancada UDI Juan Manuel Fuenzalida y Cristhian Moreira anunciaron que invitarán a la embajadora de Estados Unidos, Bernadette Meehan, a la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja, para que se refiera con mayor detalle a la denuncia que realizó el fiscal de California y exponga las eventuales consecuencias que podrían generarse en el país. También afirmaron que citarán al Canciller. «Sería un bocho más de la Cancillería si es que llegamos a perder esta importante exención», cuestionaron. (Emol)

Se escuchó hoy

Presidenta de Comisión Experta: «Esta Constitución tiene normas sobre derechos sociales». La propuesta que ha elaborado la Comisión Experta, «tiene normas sobre derechos sociales, sobre derecho a la educación, derecho a la salud; tiene por primera vez el reconocimiento al derecho a la vivienda (…). Toda la parte de derechos sociales es novedosa y además tenemos un capítulo completo sobre protección del Medioambiente y Desarrollo Sostenible», a diferencia de la Carta Magna vigente, según la apreciación de la presidenta de la instancia, Verónica Undurraga. Explicó en Radio Cooperativa que «hay reconocimiento por primera vez de la existencia de pueblos indígenas en Chile» y que en materia de aguas, considerando que el Código de Aguas fue reformado tras una discusión parlamentaria de casi una década que derivó en una nueva legislación, «consideramos que era importante mantener y ratificar el acuerdo del Congreso en la Constitución». Sobre acomodar el umbral del 5% para los partidos políticos, Undurraga indicó que «el objetivo de la norma es solucionar uno de los problemas que ha sido casi endémico del sistema de partidos chileno, que es la tendencia a la fragmentación».

Presidente de Republicanos Arturo Squella y anteproyecto de nueva Constitución: «Hay desafíos en el resguardo de derechos y libertades fundamentales». El presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, destacó que existen «elementos positivos» en el anteproyecto de nueva Constitución elaborado por la Comisión Experta, a la vez que apuntó a algunos desafíos para los consejeros en lo que respecta al «resguardo de derechos y libertades fundamentales». Especificó que «el anteproyecto de los expertos tiene elementos positivos, varios de ellos similares a la Constitución vigente, además de algunos ajustes positivos en materia de sistema político». Pero, a su juicio, «quedan claros desafíos pendientes en materia de resguardos de derechos y libertades fundamentales y otras materias que creo, hay espacio para avanzar significativamente, como descentralización y modernización del Estado», afirmó el líder del Partido Republicano. Un ejemplo claro de ello para Squella «es el tema de la seguridad, que no se ha abordado adecuadamente y es algo que sin duda se debe considerar». (Emol)

Eduardo Bitran y crisis de las isapres: «La forma en que se interpreta el fallo es errónea». El director de Espacio Público, Eduardo Bitran, señaló que el proyecto de ley corta propuesto por el Gobierno «da señales contradictorias», ya que «poner el énfasis en la creación de un seguro complementario en el Fonasa, tiene dos problemas». En primer lugar «da una señal que en realidad se está preparando para la quiebra masiva del sistema de Isapres». Y añadió que «es necesaria una reforma integral del sistema de salud y en particular de la forma en que interactúa el sistema público, el seguro público Fonasa con las Isapres». Respecto del fallo de la Corte Suprema, indicó en Radio Concierto que «la forma en que se interpreta el fallo es errónea, es incluso curioso que mientras la ministra anuncia un intento de resolver la crisis», al mismo tiempo se detallaba «lo que había que pagar».

Asociación de Aseguradores: «Propuesta del Gobierno que crea nueva modalidad en Fonasa tiene importantes problemas técnicos». El presidente de la Asociación de Aseguradores, Alejandro Alzérreca, dio a conocer en la cena anual de la industria la postura del gremio respecto de la crisis por la que atraviesan las isapres: «La inminente desaparición del sistema privado producirá una drástica caída en la cobertura de sus afiliados, quienes entrarán a engrosar las ya insostenibles listas de espera en el sistema público». Por eso, afirmó: «Nos preocupa también que la potencial insolvencia del sistema privado tenga efectos sobre la sostenibilidad del sistema sanitario completo. La búsqueda de una solución a la crisis que estamos enfrentando dista mucho de ser un salvataje a las isapres». Apuntó que «la propuesta presentada para una Cobertura Complementaria en Fonasa tiene importantes problemas técnicos, que no es el momento de profundizar. Quiero expresar una vez más nuestra disposición para aportar con conocimiento técnico en todas las instancias necesarias». (Pulso)

Para realizar este informe se usaron los servicios de NexNews©

Lo que trae La Segunda y La Tercera

Cómo es la dispar mayoría Republicana, título principal del vespertino. (Páginas 6 y 7)

215 mil personas se sumaron a Fonasa en el primer trimestre. (Página 15)

Elizalde intenta aplacar rebelión de los partidos del 5%. (Páginas 4 y 5)

Gerente estratégico de Corfo: «El Estado ya pone un capital muy importante, el litio». (Página 12)

Ossa: «Muchas cosas no son tal como uno las querría, pero es parte de hacer un gran acuerdo». (Páginas 18 y 19)


La Tercera PM destaca: Las frenéticas 12 horas en que el “grupo de los ocho” selló el acuerdo del anteproyecto constitucional

(La Tercera)
*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores


Lo que ocurrió mientras trabajabas

Gobierno se abre a modificar el Estado de Excepción constitucional tras reunión en La Araucanía. El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, se abrió a evaluar cambiar el Estado de Excepción constitucional que rige para la Macrozona Sur, tras una reunión en la Delegación Presidencial de La Araucanía. En la cita también participaron la ministra de Defensa, Maya Fernández, el gobernador regional, Luciano Rivas, el delegado presidencial, José Montalva, y parlamentarios de la zona. El gobernador Rivas dijo que el subsecretario planteó que van a evaluar la posibilidad de cambiar la medida. «Si bien somos promotores del Estado de Excepción porque necesitamos más seguridad, lo que hemos visto es que es insuficiente para lo que está ocurriendo en nuestra región y en la Provincia de Arauco», sostuvo Rivas. Afirmó que «Monsalve se comprometió a que antes de la próxima renovación, ya va a tener en el Parlamento esta discusión». Tras la reunión, el subsecretario y la ministra se trasladaron a Curacautín para verificar el trabajo que se cumple en la base militar recientemente instalada en ese lugar. (cooperativa.cl)

TPP11: Chile firma declaración conjunta con Australia sobre futuras mejoras a disciplinas internacionales de inversión. Una declaración conjunta en la que ambos países coinciden en la necesidad de trabajar en los asuntos relacionados a la evolución de la práctica de disciplinas con respecto a las inversiones en materia de acuerdos comerciales, publicaron Chile y Australia. Lo anterior, como parte de la revisión e implementación prevista en el mismo Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP), y de la implementación del Acuerdo de Libre Comercio entre Australia y Chile. Estas acciones pertenecen al trabajo habitual de perfeccionamiento y de la actualización de estos instrumentos. Y según confirmó la la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales, ya se informó sobre este acuerdo a las comisiones de RR.EE. del Congreso. (Emol)

Guillermo Lasso no será candidato en Ecuador y apoyará a otra figura de su partido. Tres días después de haber decretado la disolución de la Asamblea y ordenar que se convoque a elecciones anticipadas, el Presidente Guillermo Lasso anunció que no se postulará para el proceso electoral del 2023. Lo hizo a una entrevista concedida a The Washington Post en la que mencionó también que su partido, el movimiento CREO, sí contempla postular a un candidato. Lasso anunció que la reelección no está en sus planes y aseveró que en estos últimos meses en el cargo se dedicará a promover acciones enfocadas en seguridad, salud, educación e infraestructura. (El Universo)


Infló las redes

Al igual que su ex compañero Jorge Valdivia, #MauricioPinilla, atraviesa un delicado momento personal: se encuentra internado en una clínica por segunda vez en el año, debido a un cuadro de estrés severo por los complicados últimos meses que ha vivido en temas laborales y sentimentales.

Imagen del día

Preparativos 21 de mayo. En diferentes puntos del país la Armada se alista para conmemorar un nuevo aniversario este domingo del Combate Naval de Iquique.


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*