Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN FINANCIERA
Martes 11 de abril de 2023
Buenas tardes. La Cámara de Diputados despachó a ley el proyecto para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales con apoyo transversal –solo la bancada republicana votó en contra– y el Presidente Boric celebró la aprobación de la iniciativa, que contempla una aplicación gradual y medidas de adaptabilidad.
En otras noticias, el Ministerio de Hacienda presenta indicaciones al royalty minero que incluyen carga tributaria máxima de 50%; el Fondo Monetario Internacional mejora proyección para la economía chilena en 2023; y el dólar baja $13 en espera de nuevo dato de inflación en Estados Unidos.
Las bolsas de valores asiáticas y europeas tuvieron una jornada donde predominaron las ganancias. Wall Street, en cambio, cerró con resultados mixtos. Los mercados de América Latina también operaron con alzas, incluyendo al IPSA, impulsado por CAP, Ripley y Cencosud.


Las principales noticias de la jornada
Cámara de Diputados despacha a ley el proyecto para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales. La iniciativa impulsada por el Gobierno superó su tercer y último trámite legislativo: los diputados aprobaran los cambios realizados en el Senado con 127 votos a favor, 14 en contra y 3 abstenciones, informa Emol. El Presidente Boric dijo que “tras muchos años sumando apoyo y dialogando, hoy por fin podemos celebrar la aprobación de este proyecto que reduce la jornada laboral, que apunta al buen vivir de todos y todas”, destaca Pulso. La norma prevé una aplicación gradual (44 horas al primer año, 42 al tercero y 40 al quinto), además de una serie de medidas de adaptabilidad y flexibilidad para que las empresas puedan implementarla, resalta Diario Financiero.
Hacienda presenta indicaciones al royalty minero que incluyen carga tributaria máxima de 50%. El ministro Mario Marcel dio a conocer ante la Comisión de Hacienda del Senado los cambios que el Gobierno propondrá al proyecto de ley, incluyendo establecer una carga tributaria potencial máxima de 50% para las mineras. Precisó que “estamos dispuestos a buscar un acuerdo en torno a esas cifras”, indica Pulso.
FMI mejora proyecciones para Chile, pero seguiría estando bajo el promedio regional. El Fondo Monetario Internacional pronosticó que la economía chilena caerá 1% en 2023, una mejora respecto de la baja de 1,5% que esperaba antes. Con todo, Chile se mantiene como el único de América Latina donde el PIB retrocederá este año, según el FMI, reporta Emol.
Dólar se hunde en espera de nuevo dato inflacionario en Estados Unidos. El tipo de cambio bajó más de $13 –su mayor caída desde el 1 de marzo– y cerró en $807 –su menor nivel en abril– en un mercado atento al dato de inflación y las actas de la Reserva Federal que se darán a conocer mañana, señala Diario Financiero.
Lo mejor de los medios especializados
¿La economía de Rusia crece o se contrae? Depende del pronosticador. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) analiza diferencias entre proyecciones para ese país por falta de cifras oficiales. “Cuando el Kremlin dejó de compartir algunos datos económicos clave (…) después de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, los economistas se vieron obligados a realizar ingeniería inversa de fuentes no convencionales”, dice.
Finanzas de países más pobres se encuentran bajo presión por tasas más altas. El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) subraya el efecto negativo que la batalla de los bancos centrales contra la inflación está teniendo en las economías en desarrollo. “Una investigación muestra que la carga de la deuda como proporción de los ingresos del gobierno está en el nivel más alto desde 1998”, explica.
Telmex: ¿Llegó la hora de romper el negocio de Carlos Slim? El diario mexicano El Economista comenta el debate sobre la empresa del multimillonario. “Telmex es un coloso indispensable para las telecomunicaciones en México, pero también un obstáculo –dicen sus competidores– para la competencia real en el sector. Televisa, AT&T y la cámara de las telecomunicaciones exigieron su división”, precisa.
Bitcoin se recupera y registra cifra que no se veía desde junio. El diario colombiano Portafolio reseña el desempeño de la mayor divisa digital. “El bitcoin superó los 30.000 dólares por primera vez desde junio de 2022, repuntando más del 80% desde el comienzo del año (…) Aun así, la criptomoneda ha bajado más del 50% desde su máximo histórico en noviembre de 2021”, detalla.
El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $35.604,08.



*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!
Ayúdanos a seguir creciendo
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*