Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN VESPERTINA

Viernes 10 de marzo de 2023

La noticia que manda
Boric saca a 5 ministros y nombra a 15 nuevos subsecretarios
Buenas tardes. Finalmente a las 15:08 horas comenzó a materializarse el anunciado cambio de gabinete del Presidente Gabriel Boric. La jornada estuvo marcada por la espera (originalmente la ceremonia iba a ser al mediodía y se fue dilatando su inicio) y la incertidumbre (en un principio serían siete los ministros salientes y al final sólo hubo cinco modificaciones).
Salieron: Antonia Urrejola (RREE), Juan Carlos García (Obras Públicas), Julieta Brodsky (Cultura), Alexandra Benado (Deportes) y Silvia Díaz (Ciencias). En reemplazo de ellos asumieron, respectivamente, Alberto Van Klaveren, Yessica López, Jaime de Aguirre, Jaime Pizarro y Aisén Etcheverry.
«El propósito de estos cambios es mejorar nuestra capacidad de respuesta y nuestra gestión ante las urgencias. Necesitamos equipos con conocimiento del Estado y con energía nueva», señaló el Presidente Boric al dar la bienvenida a sus nuevo colaborares.
Mediante un comunicado también se informaron cambios en 15 subsecretarías.
El mandatario nombró a Nicole Cardoch Ramos como nueva subsecretaria General de Gobierno; a Heidi Barner Herrera como subsecretaria de Hacienda; a Gloria de la Fuente González como subsecretaria de Relaciones Exteriores; a Claudia Sanhueza Riveros como subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales; a Jaime Barrueto como subsecretario de Defensa; a Verónica Pardo Lagos como subsecretaria de Turismo; a Verónica Silva como subsecretaria de la Niñez; a Alejandra Arratia Martínez como subsecretaria de Educación; a Víctor Orellana Calderón como subsecretario de Educación Superior; a Xavier Altamirano Molina como subsecretaria de Derechos Humanos; a Andrea Albagli Iruretagoyena como subsecretaria de Salud Pública; a Ignacia Fernández Gatica como subsecretaria de Agricultura; a Jorge Daza Lobos como subsecretaria de Transporte; a Sebastián Vergara Tapia como subsecretario de Bienes Nacionales; y a Luis Felipe Ramos como subsecretario de Energía. (T13)
Se escuchó hoy
Jaime Mañalich: «El sistema de isapres está terminado». «Nos estamos dando vueltas en algo que es evidente: las isapres no tienen futuro, van a morir bruscamente o de a poco», aseveró el ex ministro de Salud, Jaime Mañalich. Cree que el mecanismo por el que va a ocurrir la caída sería financiero, por el dictamen de la Corte Suprema, que obliga a las isapres a devolver los excedentes a sus beneficiarios, «lo que costaría una alta suma». Mañalich indicó en Radio Concierto, que la viabilidad de la devolución «es una utopía y el sistema de isapres está terminado». De acuerdo a la ex autoridad, la cifra definida «tiene una intención política, que es terminemos con el sistema de isapres». También se refirió a la capacidad de Fonasa para recibir a quienes se quedarían sin aseguradora privada. «¿Es Fonasa capaz de manejar la demanda que tiene hoy día? No es posible», concluyó.
Superintendente de Salud: «No se puede dejar caer el sistema si se quiere avanzar en una reforma». El superintendente de Salud, Víctor Torres, se refirió al problema que viven las isapres. Primero hizo un recordatorio sobre las alzas que realizaban las isapres por cuenta propia: «Recordemos que antes de la Ley 21.350, las isapres realizaban alzas arbitrarias», señaló. Torres expuso en Radio Pauta que «tanto la Ley 21.350 como la sentencia del año pasado, a mi juicio, vienen a ordenar las formas en que debieran calcularse las alzas». Del fallo de la Corte Suprema dijo que «es muy claro. No era legal seguir calculando planes con tablas de factores». El superintendente aclaró que «estamos evaluando cuál es el tiempo que se requerirá para hacer una fórmula de pago. Aquí no se ha hablado de exterminar las isapres. No se puede dejar caer el sistema si se quiere avanzar en una reforma», concluyó.
Noam Titelman, fundador del Frente Amplio: «Un gobierno de minoría parlamentaria va a tener que sentarse a negociar con la derecha». El economista, fundador del Frente Amplio e investigador del Centro de Sistemas Públicos de la U. de Chile, Noam Titelman, sobre el rechazo de la reforma tributaria en la Cámara, señaló que «esto dificulta la implementación del programa de gobierno, pero en la práctica lo que más hace es socavar la imagen del Congreso». A su juicio, «un gobierno de minoría parlamentaria más temprano que tarde va a tener que sentarse a negociar con la derecha». Consultado en Radio Infinita sobre el sistema político que tendrá el gobierno en este segundo año de mandato, sostuvo que «en diez meses más podríamos tener un sistema político distinto, donde los incentivos estén dispuestos en llegar a acuerdos».
Natalia Piergentili y balance del primer año de Gobierno: «Yo me situaría dentro de los autoflagelantes (…). Nos ha faltado tener menos porfía«. En el análisis y balance de lo que ha sido el primer año de mandato del Presidente Gabriel Boric, la timonel del PPD, Natalia Piergentili, se sitúa «dentro de los autoflagelantes», en la jerga concertacionista. «Sin desconocer que han habido contextos complejos, que han incidido más allá de la capacidad que uno tenga de ordenar la realidad; incendios, persiste la guerra en Ucrania, los costos, una crisis global y económica, creo que a veces nos ha faltado tener menos porfía, por ejemplo, a la hora de llamar a acuerdos y de tratar de construir mayorías robustas que permitan sacar adelante, sobre todo, las reformas importantes«. Piergentili es partidaria de «ser capaces de ceder en algunas de las concepciones basales de los proyectos, de modo de poder cumplirle a la ciudadanía en aquellos temas, que son una deuda y el dolor para los chilenos, como las pensiones». Sobre la forma en que el ministro de Hacienda, Mario Marcel, enfrentó la derrota por la reforma tributaria en el Congreso, dijo en Radio Universo que «el ministro Marcel estaba emocionalmente frustrado, como estábamos todos (…) espero que retomemos el diálogo». Reflexionó que «hay que tomar las palabras del Presidente, respecto de empezar ya a construir un gran acuerdo».
Lo que trae La Segunda y La Tercera PM
Para realizar este informe se usaron los servicios de NexNews©
«Un año de discursos presidenciales. Del desorden a la búsqueda de un relato», es el título principal del vespertino. (Páginas 6, 7 y 8)
¿Trato igual para todos en Carabineros? Polémica en Twitter por Orsini/Valdivia. (Página 4)
Tironeo entre partidos y cambios de última hora retrasan el cambio de gabinete. (Página 5)
La Tercera PM destaca: Segundo cambio de gabinete de Boric: las tensas horas en La Moneda y cómo el reemplazo de Urrejola en la Cancillería complicó el nuevo diseño.
*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores
Lo que ocurrió mientras trabajabas
Mercado prevé repunte de la inflación en marzo, pero reduce proyección para el año. Tras la sorpresiva caída de 0,1% que registró el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en febrero, el mercado prevé que en marzo los precios nuevamente retomarán la tendencia al alza. De acuerdo a la Encuesta de Expectativas Económicas, dada a conocer este viernes por el Banco Central, la inflación subiría 0,9% en marzo, cifra levemente superior al 0,8% previsto en el sondeo anterior. Para abril se espera un aumento de 0,4%. Sin embargo, los encuestados redujeron sus pronósticos para el año y ahora prevén que la inflación cerrará el 2023 con un incremento de 5,2% versus el 5,3% estimado el mes anterior. Para 2024 la estimación subió a 3,4% desde 3,3%. (Pulso)
General Soza y Daniela Aránguiz declaran tras «telefonazos» de diputada Maite Orsini a Carabineros. Dos testimonios clave tomó esta jornada el fiscal Patricio Cooper, persecutor que indaga presuntos delitos de tráfico de influencias tras los telefonazos de la diputada Maite Orsini a Carabineros, en favor del ex futbolista Jorge Valdivia. En primer lugar, el fiscal recibió a la general de Derechos Humanos Karina Soza, a quien la parlamentaria -según sus propias declaraciones- llamó para alertarla de que el ex seleccionado nacional habría sido víctima de presuntas irregularidades en medio de un control de identidad en Vitacura, por lo que posiblemente estamparía una denuncia. Minutos antes del mediodía, Daniela Aránguiz, ex pareja del deportista, también llegó hasta las dependencias donde se encuentra Cooper. (La Tercera)
Macron y Sunak sellan «un nuevo comienzo» con el foco puesto en la migración y Ucrania. El presidente francés, Emmanuel Macron, recibió este viernes 10 de marzo al primer ministro británico, Rishi Sunak, en el Palacio del Elíseo de París en una reunión que busca estrechar las relaciones entre ambos países, enfangadas desde que Reino Unido saliera de la Unión Europea. Los dos mandatarios pactaron nuevos acuerdos en términos de migración y asociación energética. Además, reiteraron su voluntad de cooperación para la defensa de Ucrania. (france24.com)
Infló las redes
En la Región de Atacama parte, a las 20.30 horas, la #Fecha8PrimeraA, con el encuentro entre Deportes Copiapó y Unión La Calera. El gran atractivo de la fecha es el #Superclásico, entre Colo Colo y U. de Chile, a jugarse el domingo, a las 18:00 horas en el Estadio Monumental.
El ministro de Hacienda, #Mario Marcel, reapareció este viernes en La Moneda sin la barba que causó una serie de comentarios tras su vuelta de vacaciones. «Concluí que la barba me ha traído mala suerte así que me la corté», fue su explicación.
Imagen del día

Un nuevo elenco. Tras varias horas de retraso, pasadas las 15 horas se llevó a cabo el esperado cambio de gabinete del Presidente Boric. Salieron las ministras Urrejola (RREE), Brodsky (Cultura), Benado (Deportes), Díaz (Ciencias), y el titular del MOP, Juan Carlos García. En su reemplazo llegaron los de la foto: Jaime Pizarro (Deportes), Jessica López (MOP), Alberto van Klaveren (RREE), Aisén Etcheverry (Ciencias) y Jaime de Aguirre (Cultura).
*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!
Ayúdanos a seguir creciendo
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*