SELECCIÓN INTERNACIONAL

Jueves, 10 de noviembre de 2022


Buenos días. El presidente Biden celebró los resultados de las elecciones de mitad de periodo y dijo que la ola roja ‘no sucedió’: los votantes estadounidenses enviaron “un mensaje claro e inequívoco” de que querían preservar la democracia y el derecho al aborto, pero reconoció las frustraciones de los votantes con la inflación obstinadamente alta y la disfunción gubernamental. En una rueda de prensa desde la Casa Blanca, dijo que los resultados han sido buenos para los demócratas a pesar de que podrían perder la Cámara de Representantes y el Senado. Dijo que planea postularse para la reelección en 2024, pero agregó que tomaría una decisión final a principios del próximo año. Rusia anuncia la retirada de la anexionada ciudad ucraniana de Jersón, en lo que es otra gran derrota de su “Operación Militar Especial”.  El ministro de Economía argentino, Sergio Massa,  dijo que mañana anunciará el plan de «precios justos» que durará cuatro meses. En Brasil, el informe militar no apunta a fraude electoral, pero pide mejorar el sistema de votación. Y Meta (que agrupa Facebook, Instagram y Whatsapp) despide a 11.000 empleados, por el descenso de los ingresos por publicidad y su multimillonaria, y por ahora ruinosa, apuesta por el metaverso. “Quiero asumir la responsabilidad de estas decisiones y de cómo hemos llegado aquí”, ha reconocido el presidente de Meta, Mark Zuckerberg.


Portadas del día

  • Biden dice que la ola roja ‘no sucedió’ y la decisión de lanzarse a la reelección llegará el próximo año. The New York Times destaca que el control de la Cámara y el Senado sigue en el aire mientras el presidente Biden adopta un tono optimista en la Casa Blanca: el presidente Biden declaró el miércoles que los votantes estadounidenses enviaron “un mensaje claro e inequívoco” de que querían preservar la democracia y el derecho al aborto, pero reconoció las frustraciones de los votantes con la inflación obstinadamente alta y la disfunción gubernamental. Hablando en la Casa Blanca en una larga conferencia de prensa, Biden hizo un balance de una elección que fue sorprendentemente buena para su partido, y proclamó que había perdido menos escaños en la Cámara que cualquier presidente demócrata en su primera mitad de mandato desde John F. Kennedy. Y a medida que las ganancias republicanas se acercaban a una estrecha mayoría en la Cámara, extendió una rama de olivo a los líderes del partido de oposición, diciendo que los invitaría a la Casa Blanca para discutir cómo pueden trabajar juntos durante los próximos dos años. Dijo que planea postularse para la reelección en 2024, pero agregó que tomaría una decisión final a principios del próximo año.
  • Rusia anuncia la retirada de la anexionada ciudad ucraniana de Jersón. El Mundo destaca que la pregunta no era si Ucrania iba a conseguir liberar la ciudad de Jersón y el territorio ocupado al oeste del río Dnipro, la pregunta era cuándo iba a suceder. En las últimas horas, la peor pesadilla de Rusia puede hacerse real: las tropas de la Z abandonan posiciones defensivas en el frente y comienzan su evacuación al otro lado del río. Son 4.600 kilómetros cuadrados en total. El ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, ha ordenado el repliegue. «Los asentamientos no pueden ser abastecidos ni funcionar por completo, la vida de las personas allí está constantemente en peligro», aseguró lacónico leyendo el parte de guerra. Rusia ya ha fracasado en su «Operación Militar Especial». Ahora sólo cabe medir el peso de ese descalabro.
  • Las nuevas reglas fiscales de la UE ponen a España en el punto de mira. ABC destaca que Bruselas plantea como objetivo el control de la deuda pública de los países más vulnerables a la subida de tipos: la Comisión Europea hizo público este miércoles una Comunicación que propone nuevas normas para el control fiscal de los países miembros que deberán sustituir a las reglas del Pacto de Estabilidad que los países pactaron cuando se fundó la moneda única. Las nuevas líneas están sobre todo orientadas a promover la sostenibilidad de la deuda de los países más vulnerables (entre los que está España) y se apoyan en un sistema de sanciones más pequeñas pero más efectivas dado que las existentes se han demostrado «no realistas» en palabras del comisario de Economía, Paolo Gentiloni. La vuelta de los tipos de interés positivos no ha sido ignorada por los expertos de la Comisión que temen que los países con una deuda elevada van a tener problemas graves si no reducen sus elevados niveles de deuda.
  • Sergio Massa confirmó que congelará el precio de 1.400 productos por cuatro meses ante la inflación: «La situación no es cómoda, es todavía crítica». Clarín dice que el ministro de Economía dijo que este viernes anuncia el plan de «precios justos». Deslizó que se puso como meta inflacionaria llegar a 3% mensual en diciembre de 2023 y la medida, explicó el funcionario, será por cuatro meses. «Más de cien empresas que representan 86% del consumo masivo en Argentina: alimentos, higiene, higiene personal, productos de limpieza y otros productos asociados a la canasta», resaltó el ministro. Abundó en que habrá primeras y segundas marcas, como también de las «propias» de los supermercados. Y destacó, como ejemplo, el ingreso de Fanta, una gaseosa de la línea de Coca-Cola.
  • Informe militar no apunta a fraude electoral y alcanza igual conteo de votos que el TSE. O Estado de Sao Paulo dice que el ministro de Defensa, Paulo Sérgio Nogueira, envió este miércoles 9 al Tribunal Superior Electoral (TSE) un informe sobre la inspección del proceso de votación que no apunta a ningún fraude electoral y además reconoce que las urnas y los resultados emitidos por el TSE son idénticos. Por otro lado, pide mejorar el sistema de votación de Brasil tras la victoria de Lula: que se autorice una investigación técnica para mejorar el sistema de votación electrónica del país, todo ello tras la victoria en las elecciones presidenciales de Luiz Inácio Lula da Silva.
  • Meta despide a 11.000 empleados, 13% de su plantilla, en el primer gran recorte de su historia. El País destaca que Zuckerberg reconoce que se equivocó al dar por hecho que el crecimiento del negocio continuaría al ritmo alcanzado durante la pandemia: Meta (grupo propietario de Facebook, Instagram y WhatsApp) ha anunciado este miércoles que suprimirá 11.000 empleos, 13% de su plantilla, en la primera gran ronda de despidos masivos en los 18 años de historia de la compañía. La medida, que ha sido comunicada por Mark Zuckerberg en un mensaje a los trabajadores, afectará a todas las unidades de negocio del grupo, que se ha visto muy castigado por el descenso de los ingresos por publicidad y su multimillonaria, y por ahora ruinosa, apuesta por el metaverso. “Quiero asumir la responsabilidad de estas decisiones y de cómo hemos llegamos aquí”, ha reconocido el presidente de Meta.

Chile en el mundo

Del antropoceno al naturacentrismo: Cambio crucial que gesta el sur de Chile. Swissinfo dice que extendido desde la ciudad chilena de Puerto Montt, el territorio que desciende hacia el sur del continente americano asemeja la garra de un cóndor que se curva al atravesar el paralelo 56, en los confines del mundo habitado. Una abigarrada y bella masa de ríos caudalosos, islas mágicas, fiordos exuberantes, montañas blancas, glaciares prístinos y bosques frondosos, que a duras penas resiste los embates de la emergencia climática, lucha por consolidarse como el laboratorio de un cambio crucial para el devenir de la humanidad. Igual que siglos atrás el «teocentrismo» de la Edad Media dio a paso a la luz del «humanismo» ilustrado, en las regiones del sur de Chile, y en particular en Magallanes, la más austral, trabajan para superar el «antropoceno desarrollista» actual, que ha socavado el planeta, y propiciar una nueva era: la del «naturacentrismo».

En las páginas de opinión

El tsunami DeSantis. El editorial de The Wall Street Journal dice que su gran victoria en la reelección reivindica sus políticas pandémicas: se esperaba que Ron DeSantis ganara la reelección como gobernador de Florida, pero la gran noticia del martes fue la magnitud de su victoria. Su victoria de casi 20 puntos sobre el demócrata Charlie Crist muestra la magnitud del cambio político en el otrora estado clave y puede impulsar la campaña de los republicanos  a la Casa Blanca. El gobernador ganó en casi todas partes del estado y, en particular, en los bastiones demócratas. Ganó por dos dígitos en el condado de Miami-Dade, mayoritariamente hispano, que Joe Biden ganó por 85.000 votos y un republicano estatal no había ganado desde que Jeb Bush ganó la reelección en 2002. DeSantis también ganó el condado de Osceola al sur de Orlando, que tiene una fuerte población puertorriqueña. Incluso ganó en el condado demócrata de Palm Beach.

Ese páramo desolado llamado el metaverso de Zuckerberg. Farhad Manjoo escribe en The New York Times: Meta, la corporación antes conocida como Facebook, ha invertido cantidades impresionantes de dinero en lo que llama “el metaverso”, el mundo paradisíaco de realidad virtual que para Mark Zuckerberg representa el futuro de las conexiones humanas. Cuando me puse el último visor de realidad virtual (RV) de la empresa, el Quest Pro de Meta, que cuesta 1.500 dólares, y me lancé en paracaídas a Horizon Worlds, el parque temático virtual de Meta, no me quedé reflexionando sobre el futuro de la comunicación humana. Más bien, en el estado del departamento contable de Meta. El Xanadú de Zuckerberg es un páramo caricaturesco. Por donde mires hay anuncios que prometen una gran diversión: conciertos, salones de juegos, lugares para cantar con micrófonos abiertos, salas de baile, bolos, salas de escape y mucho más. No obstante, casi todo es una tomadura de pelo. La mayoría de estos lugares están abandonados; tendrás suerte si encuentras muchos recintos poblados con más de un avatar.


También te puede interesar

Nuevo hito cuántico: IBM alcanza con el nuevo procesador Osprey los 433 cúbits, más capacidad que el número de átomos del universo. “Un ordenador cuántico de 273 cúbits tiene más memoria que átomos el universo observable”, según Alberto Casas, investigador del CSIC y autor de La revolución cuántica (Ediciones B, 2022). El físico auguraba en su libro una inminente consecución de este hito, que ya se ha logrado. La multinacional IBM ha presentado este miércoles su nuevo procesador Osprey (águila pescadora), con el que ha alcanzado los 433 cúbits, más del triple de capacidad de la conseguida hace solo un año con el Eagle (127 cúbits) y una décima parte de la que esperan en 2025. Un cúbit es la unidad mínima de computación cuántica y, a diferencia del bit convencional —el que se utiliza en la tecnología común—, no tiene solo dos valores (0 y 1), sino que puede tener estos o cualquier superposición de ellos. Si un superordenador actual puede hacer millones de operaciones con bites (el Summit de IBM es capaz de procesar más de 200.000 millones de cálculos por segundo), uno cuántico puede ejecutar trillones. (El País)

Un hombre es detenido por arrojar huevos al rey Carlos III. El rey Carlos III y la reina consorte Camilla han vivido un conato de ataque por parte de un manifestante con más ganas que puntería para dejar claro su punto de vista. El hombre, un joven de mediana edad, fue detenido después de lanzar tres huevos al monarca mientras gritaba «este país fue construido con la sangre de esclavos». Ni los huevos impactaron sobre el rey ni se le escuchó bien la soflama, ya que lo hizo mientras numerosos asistentes al evento estaban cantando el himno británico, ‘God save the King’. Los guardias inmediatamente detuvieron al agresor y se lo llevaron esposado. (ABC)

Descubiertas las células malignas que se desprenden del cáncer y provocan las muertes por metástasis. Científicos españoles cazan ‘in fraganti’ en tumores de colon a las culpables de las temibles recaídas y sugieren un nuevo tratamiento para eliminarlas: uno de los principales enemigos de la humanidad es la metástasis, la temible propagación de un tumor a otros órganos del cuerpo. 90% de las muertes por cáncer son provocadas por esta diseminación letal de las células tumorales. Un equipo internacional de científicos ha descubierto ahora un posible talón de Aquiles del adversario. El grupo, capitaneado por el biólogo español Eduard Batlle, ha cazado in fraganti a las células malignas que se desprenden del cáncer de colon, viajan por el torrente sanguíneo e invaden el hígado. El cáncer de colon, tras el de pulmón, es el segundo tumor más mortífero del planeta, con un millón de fallecimientos al año. El hallazgo se publicó en la revista Nature. (El País)


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

Referetón Red Líbero (Nov 2022)

Ayúdanos a llegar a la META de 100 nuevos miembros.

Refiere a tus amigos, familiares y conocidos compartiendo este link: https://red.ellibero.cl/

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2022

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2022

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*