Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN FINANCIERA
Jueves 16 de marzo de 2023
Buenas tardes. El Banco Central Europeo se mantuvo firme en su lucha contra la inflación subiendo las tasas de interés en 50 puntos básicos pese a los problemas recientes en Credit Suisse y entidades estadounidenses, si bien aseguró que está preparado para apoyar al sistema financiero en caso de que sea necesario.
En otras noticias, las ventas del comercio en Valparaíso, Biobío y La Araucanía anotan fuertes caídas al cierre de 2022; la ministra del Trabajo confirma apertura a debatir distribución de cotización extra en reforma previsional; y GTD vende 49% de su filial de data centers a fondo australiano.
Las bolsas de valores asiáticas tuvieron sesión donde predominaron las pérdidas, mientras que en Europa y Wall Street hubo ganancias por anuncio de ayudas a bancos en problemas. En América Latina también fueron más las alzas, pero la Bolsa de Santiago tuvo resultados mixtos.


Las principales noticias de la jornada
Banco Central Europeo sube la tasa en 50 puntos pese a turbulencias en sector financiero. El consejo del ente emisor de la zona euro elevó el tipo de interés referencial y aseguró que su “conjunto de herramientas de política está totalmente equipado para proporcionar apoyo de liquidez al sistema financiero si es necesario”, informa Emol. El Banco Central de Suiza, en tanto, inyectó liquidez por 50.000 millones de francos al Credit Suisse, permitiendo que la acción de la entidad se recuperase del desplome de ayer y tranquilizando a los mercados globales, destaca Pulso. En ese contexto, el mercado cambiario local tuvo una jornada volátil, donde llegó a bajar de $820 para luego subir hasta $830 y finalmente terminar en $825,47, un leve incremento con respecto al cierre de ayer, resalta Diario Financiero.
Ventas en Valparaíso, Biobío y La Araucanía cierran 2022 con fuerte caída. La Cámara Nacional de Comercio anunció que en diciembre las ventas presenciales anotaron descensos en términos reales de 13,4% en Valparaíso, 15,6% en Biobío y 27,2% en La Araucanía, afectadas por la menor liquidez y la mayor inflación. Con eso acumularon en el año caídas de 7,9%, 8% y 9,1%, respectivamente, indica Emol.
Jara reitera disponibilidad a debatir destino de cotización extra. La ministra del Trabajo confirmó que la distribución del 6% de cotización adicional es una de las materias de la reforma previsional que el Gobierno está abierta a revisar, siempre que haya una propuesta que “nos permita cumplir con el objetivo de subir pensiones a los actuales jubilados”, señala Pulso.
GTD venderá 49% de filial de data centers a fondo australiano. La compañía ligada al empresario Juan Manuel Casanueva logró acuerdo con el fondo de inversión Macquarie Group Limited para que entre en la propiedad de su división de data centers, con presencia en Chile, Colombia y Perú, reporta Diario Financiero.
Lo mejor de los medios especializados
¿Cuál es el problema de los bancos? La revista The Economist (edición para suscriptores) analiza por qué el aumento de las tasas de interés ha dejado a los bancos expuestos y es necesario arreglar el sistema otra vez. “Hace solo diez días, podría haber pensado que los bancos estaban arreglados después de la pesadilla de la crisis financiera en 2007-2009. Ahora está claro que todavía tienen el poder de causar un susto de infarto”, dice.
TikTok se prepara para prohibición o venta forzada con otra opción: luchar. La revista Bloomberg Businessweek (edición para suscriptores) comenta los ineficaces esfuerzos de la red social de propiedad china para demostrar que protege datos de sus usuarios. “Estados Unidos cree que la aplicación es un riesgo importante para la seguridad nacional. TikTok se está quedando sin formas de evitar una prohibición”, precisa.
Latinoamérica tiene un sistema financiero “muy resiliente”. El diario mexicano El Economista reseña dichos del presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Ilan Goldfajn, ante incertidumbre por problemas con entidades en Estados Unidos y Europa. “La región tiene un sistema financiero muy resiliente y supervisado. Ha dado un ejemplo muy bueno de cómo se maneja el sistema financiero”, afirmó.
Paraguay: Actividad económica crece 4,5% en enero. El diario paraguayo 5Días comenta los matices del crecimiento que mostró la economía en el inicio de 2023. “Si bien la mejora en las condiciones climáticas permitió un buen desempeño de la producción agrícola, el fuerte bajón que arrastra el sector secundario termina por atenuar el repunte de la actividad en general”, precisa.
El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $35.591,56.



*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
Evento Exclusivo para la Red Líbero
Queremos invitarte a vivir de manera presencial al podcast «Política para Adultos«. Este encuentro lo realizaremos el día lunes 20 de marzo a las 18.00 horas en el Teatro Zoco, ubicado en Avenida La Dehesa 1500, Lo Barnechea, el cual cuenta con estacionamientos liberados.

*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*