Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN FINANCIERA

Viernes 17 de marzo de 2023


Buenas tardes. El peso chileno y la Bolsa de Santiago tuvieron otra jornada negativa, para completar su peor semana en varios meses, golpeados por la incertidumbre reinante en los mercados financieros globales debido a los problemas del sector bancario en Estados Unidos y Europa.

En otras noticias, la OCDE sube su pronóstico de crecimiento global para 2023 pero advierte riesgos; las AFP responden a ministra Jara por dichos sobre que “se termine la industria”; y las ventas online cierran 2022 con su primera caída desde que hay registro.

Las bolsas de valores asiáticas tuvieron una jornada de ganancias, pero en el resto del mundo volvieron a predominar las pérdidas en medio de las últimas novedades sobre la crisis bancaria, como la declaración de bancarrota de la matriz de Silicon Valley Bank.

FOTO: SEBASTIAN BELTRAN GAETE/AGENCIAUNO


Las principales noticias de la jornada

Dólar sube más de $30 e IPSA tiene su peor semana en seis meses por turbulencias globales. El temor por el sector bancario, tras la intervención de tres entidades en Estados Unidos y la inyección de liquidez preventiva al Credit Suisse, sigue arrastrando a los mercados financieros globales y los activos chilenos, que tuvieron otra jornada negativa, informa Pulso. El peso volvió a depreciarse frente al dólar, que cerró por encima de los $830 mientras el menor apetito por el riesgo aleja a los inversionistas de las monedas emergentes y las materias primas como el cobre, destaca Emol. El IPSA, en tanto, retrocedió 1,66% hoy y terminó en 5.112,03 puntos, su menor nivel desde el 4 de enero. En la semana acumuló una caída de 5,22%, la mayor desde finales de septiembre de 2022, resalta Diario Financiero.

OCDE sube su pronóstico de crecimiento global, pero advierte sobre riesgos. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico dijo que las perspectivas mundiales han mejorado con respecto a hace unos meses, aunque el alza de las tasas de interés mantendrá altos los riesgos, al elevar sus previsiones de crecimiento global en 2023 hasta 2,6%, frente al 2,2% que esperaba en noviembre, indica Pulso.

Las AFP responden a ministra Jara: “Su proyecto no es sostenible”. Tras una reunión con la nueva presidenta de la Asociación de AFP, Paulina Yazigi, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, afirmó que “hemos reiterado nuestra intención de que la industria de AFP se termine”. En respuesta, la líder gremial dijo que el proyecto de reforma previsional “no es sostenible”, señala Emol.

Ventas online cierran 2022 con la primera caída de su historia. El comercio electrónico tuvo ventas por US$10.500 millones el año pasado, un 13% menos que en 2021, según la Cámara de Comercio de Santiago. Se trata de la primera caída de las ventas online desde que hay registro, reporta Diario Financiero.

Lo mejor de los medios especializados

Lo que se pierde cuando rescatas mercados. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) advierte sobre el lado negativo de las ayudas estatales para evitar las quiebras bancarias. “Lanzar un salvavidas al sistema financiero en tiempos de crisis puede tener consecuencias no deseadas. Entre ellos: hacer que el mundo se sienta más seguro puede adormecer a las personas en la autocomplacencia y la asunción de riesgos excesivos”, dice.

El efectivo entra a raudales en los fondos del mercado monetario de Estados Unidos. El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) subraya uno de los refugios que han encontrado muchos inversionistas a medida que huyen de la agitación en el sector bancario. “Las entradas netas de 120 mil millones de dólares durante la última semana son las más altas desde 2020 en medio de ‘mucha angustia”, explica.

La última gran inversión de Buffett para sortear la tormenta bursátil. El diario español Expansión comenta la estrategia del multimillonario estadounidense en medio de turbulencias bancarias. “Es el sexto hombre más rico del mundo y, aunque tiene 92 años, se encuentra en plena forma financiera. No tiene miedo ante el panorama actual y cree que lo mejor es seguir invirtiendo en bolsa”, precisa.

Bancos latinoamericanos sortean la crisis del sector. El diario colombiano Portafolio revisa desempeño bursátil de entidades de la región. “Si bien las acciones financieras de América Latina han sido afectadas por la inestabilidad, el indicador regional MSCI Emerging Market para el sector ha sufrido solo una fracción de las pérdidas de los bancos estadounidenses”, detalla.

El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $35.590,41. El domingo bajará a $35.589,26 y el lunes a $35.588,11.


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

Evento Exclusivo para la Red Líbero

Queremos invitarte a vivir de manera presencial al podcast «Política para Adultos«. Este encuentro lo realizaremos el día lunes 20 de marzo a las 18.00 horas en el Teatro Zoco, ubicado en Avenida La Dehesa 1500, Lo Barnechea, el cual cuenta con estacionamientos liberados.

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*