Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN INTERNACIONAL

Miércoles 1 de marzo de 2023


Buenos días. Al menos 36 personas murieron cuando un tren de pasajeros y un tren de carga chocaron esta madrugada en el norte de Grecia. La causa del accidente no está clara. Unos 350 pasajeros iban en el tren mientras viajaba hacia el norte desde Atenas a Tesalónica, según Hellenic Train, que operaba la ruta. 85 personas fueron trasladadas a hospitales con heridas. Por otro lado, Finlandia inició la construcción de un muro en la frontera con Rusia, una valla metálica de tres metros de altura y 200 kilómetros de longitud, un «tramo piloto» para el que ha sido necesaria la previa tala de bosque y que será completado con alambre de púas, cámaras de visión nocturna, faroles y altavoces. Mientras, el parlamento finlandés, se vio este martes obligado a aplazar hasta el jueves la decisiva votación sobre la adhesión del país a la OTAN, después de que dos diputados del propio gobierno presentaran una moción para rechazar el proyecto de ley. El Banco Central argentino cerró el peor febrero en 20 años, al tener que poner en el mercado reservas por US$889 millones a lo largo del mes. Y el temor de juicio político al presidente Guillermo Lasso y un nuevo paro convocado por los indígenas elevaro el riesgo país de Ecuador en 81 puntos.

Accidente de tren en Grecia deja al menos 36 muertos

Portadas del día

  • Accidente de tren en Grecia deja al menos 36 muertos. The New York Times dice que un tren con 350 pasajeros a bordo chocó con un tren de carga. Dos de los vagones “básicamente ya no existen”, dijo un gobernador regional: al menos 36 personas murieron. El impacto fue tan intenso, que se utilizaron grúas para retirar los escombros en busca de sobrevivientes, dijo un funcionario del servicio de bomberos griego. La causa del accidente, que ocurrió justo antes de la medianoche del martes cerca del pequeño pueblo de Tempe, no quedó clara de inmediato. El tren viajaba hacia el norte desde Atenas a Tesalónica, según Hellenic Train, que operaba la ruta. 85 personas fueron trasladadas a hospitales con heridas y 66 fueron ingresadas, dijo el servicio de bomberos griego en un comunicado. Con la operación de recuperación aún en marcha, se temía que aumentara el número de muertos.
  • EEUU no espera que Moscú logre avances significativos en el frente a corto plazo. El País en su cobertura de la guerra dice que Estados Unidos no espera que Rusia logre avances territoriales significativos en Ucrania a corto plazo, ha dicho un alto funcionario del Pentágono, describiendo la situación en el frente como de “desgaste duro”. Y en pocos sitios ese desgaste es más duro que en los alrededores de la ciudad sitiada de Bajmut, en el este, donde la intensidad de la lucha “no hace sino aumentar”, según ha argumentado el presidente ucranio, Volodimir Zelenski, en su discurso televisado del martes. Las fuerzas rusas lanzan menos ataques en Ucrania con drones bomba, probablemente porque han agotado las reservas, señala el último informe del Ministerio de Defensa del Reino Unido, emitido este miércoles. “El descenso en el ritmo de los ataques probablemente indica que Rusia ha agotado las existencias de drones: puede que busque reabastecerse”, destaca la inteligencia británica. Por otro lado, drones aparentemente ucranianos atacan varias regiones de Rusia.
  • Finlandia inicia la construcción de un muro en la frontera con Rusia. ABC dice que el Eduskunta, el parlamento finlandés, se vio este martes obligado a aplazar hasta el jueves la decisiva votación sobre la adhesión del país a la OTAN, después de que dos diputados del propio gobierno presentaran una moción para rechazar el proyecto de ley. Los gobiernos de Helsinki y de Estocolmo confían en poder firmar la adhesión antes de la cumbre de la OTAN que se celebra el 11 de julio en Vilna. Mientras tanto, Finlandia comenzó este martes la construcción de una valla metálica de tres metros de altura y 200 kilómetros de longitud en su frontera con Rusia, un «tramo piloto» para el que ha sido necesaria la previa tala de bosque y que será completado con alambre de púas, cámaras de visión nocturna, faroles y altavoces.
  • El Banco Central argentino cerró el peor febrero en 20 años. La Nación destaca que el Banco Central de Argentina (BCRA) cerró ayer el peor febrero de los últimos 20 años, en relación con el impacto que sus intervenciones sobre el mercado para intentar mantener bajo control el tipo de cambio oficial tiene sobre su tenencia de reservas. Lo hizo pese a lograr asegurar en la última rueda de negocios del mes otra recompra por unos US$20 millones (había adquirido unos US$33 millones ayer, ligados a un ingreso puntual por “inversiones privadas”), lo que le permitió recuperar unos US$53 millones en dos días. Esos ingresos de las últimas 48 horas, empero, no evitaron que sacrificara US$889 millones a lo largo del mes, lo que supone el peor saldo para un mes de febrero desde la creación del eufemísticamente aún denominado Mercado Libre y Unido de Cambios (MULC) hace poco más de 20 años.
  • El temor de juicio político a Lasso y un nuevo paro elevó el riesgo país de Ecuador en 81 puntos. Expreso dice que la incertidumbre sube. El riesgo país de Ecuador subió en 81 puntos al cierre de febrero de 2023. Con ello, el indicador cerró la jornada en 1.709 unidades, la cifra más alta desde octubre de 2022. Fuentes del mercado mencionaron que el temor de un juicio político al presidente de la República, Guillermo Lasso, más el daño de un posible nuevo paro del movimiento indígena, han preocupado a los inversionistas. El riesgo país comenzó a subir tras la derrota de Lasso en el referéndum de febrero. La situación ha planteado interrogantes sobre la capacidad del mandatario de seguir haciendo reformas e, incluso, su permanencia en su cargo.  
  • Sunak insta a los conservadores a no crear «otro drama» sobre el acuerdo del Brexit en Irlanda del Norte. The Guardian señala que el primer ministro británico, Rishi Sunak, ha dicho a los parlamentarios tory que le den al Partido Unionista Democrático (DUP) el «tiempo y el espacio» para considerar su acuerdo Brexit, ya que se les advirtió que es la mejor oferta que recibirán. El primer ministro dijo que estaba «seguro» de que el DUP lo respaldaría e instó a sus colegas a no crear otro «drama» después de que su nuevo acuerdo de Windsor para Irlanda del Norte fuera ampliamente bien recibido. Pero los conservadores esperaban con gran expectación para ver si el DUP respaldaría el acuerdo que se espera restablezca el poder compartido en Stormont después de una ausencia de un año.

Chile en el mundo

Megaincendios forestales en Chile: una alerta para la Península Ibérica y el mundo. El Salto dice que los recientes megaincendios forestales en Chile deben alertar a la comunidad internacional, ya que muestran cómo la crisis climática y la mala planificación del paisaje pueden generar catástrofes sin precedentes en el planeta: en el año 2017 Chile rompió todos los récords históricos del país, al registrar mega incendios forestales que quemaron 547.189 hectáreas en una sola temporada. Hoy en el año 2023, se encuentra cerca de romper ese récord. Los megaincendios en Chile de esta temporada ya han consumido más de 450.000 hectáreas. Para tener una idea de la magnitud de esta catástrofe, la superficie quemada corresponde aproximadamente a la mitad de todo el territorio de la Comunidad Autónoma de Madrid. Las razones tras esta catástrofe son conocidas. Por un lado la crisis climática que está generando aumentos récord de temperatura, escasez hídrica y vientos extremos. Y por el otro las extensas plantaciones de especies inflamables como el pino, y especialmente el eucalipto.

En las páginas de opinión

ELN: paso en falso. El editorial de El Tiempo dice que en la tarde del pasado 14 de febrero, hombres armados irrumpieron en un establecimiento comercial de Arauquita, Arauca, y secuestraron al sargento del Ejército Libey Danilo Bravo, del Batallón Especial Energético y Vial Nº 1. Mediante un comunicado, esta guerrilla reconoció su responsabilidad y aseguró que pronto dará a conocer pruebas de supervivencia. Si un secuestro debe ser rechazado siempre y en cualquier circunstancia, la coyuntura en la que este se produce lo hace aún más digno de reproche. Ocurre en un momento crucial en el que se ha dado inicio a la segunda ronda de conversaciones entre ese grupo armado y el gobierno [colombiano], momento en el que de esa organización se esperan gestos contundentes que permitan darle credibilidad a su postura en la mesa. Pero la mala noticia es que han decidido avanzar en dirección contraria.

El verdadero peligro inminente de la inteligencia artificial. Ezra Klein escribe en The New York Times: en 2021, entrevistó a Ted Chiang, uno de los grandes escritores vivos de ciencia ficción, y que no se puede quitar de la cabeza algo que le dijo en esa entrevista. “En general, pienso que la mayoría de los temores en torno a la inteligencia artificial (IA) se aclaran si los planteamos como miedo al capitalismo”. Chiang añadió que “esta verdad se aplica por igual a la mayoría de los temores que despierta la tecnología. La mayoría de los miedos o ansiedades que sentimos con respecto a la tecnología se entienden mejor si los explicamos como temor o ansiedad por la forma en que el capitalismo utilizará la tecnología en nuestra contra. Lo cierto es que la tecnología y el capitalismo están tan conectados que es difícil separarlos”. Al respecto, hay que añadir algo: también es muy preocupante que el Estado controle la tecnología. Pensar en los fines para los que cada gobierno podría utilizar la inteligencia artificial —y, en muchos casos, ya la utiliza— es inquietante.


También te puede interesar

Las pantallas plegables y enrollables conquistan el MWC. Con una pandemia de por medio es fácil perder la perspectiva pero los primeros móviles con pantalla plegable llegaron al mercado hace ya cinco años, una eternidad en el mundo de la tecnología. Siguen siendo poco frecuentes en los catálogos de los fabricantes, modelos limitados a la gama alta y a menudo con formatos que requieren adaptar las apps para sacar el máximo partido, pero si el MWC sirve de guía, pronto van a volverse mucho más comunes. Lenovo, Motorola, Oppo u Honor son algunos de los fabricantes que este año han escogido la feria de Barcelona para presentar dispositivos con pantallas flexibles o, en algunos casos, enrollables, con los que es posible tener grandes pantallas en dispositivos relativamente pequeños. (El Mundo)

Envenenan a cientos de niñas en Irán para que no vayan a la escuela. Algunas de las menores de edad tuvieron que ser hospitalizadas. Se han registrado casos en la provincia de Teherán o en la de Qom: centenares de alumnas iraníes, de edades que oscilan en los 10 años, han tenido que ser internadas en hospitales del país como consecuencia de una ola de envenenamientos en las escuelas que las autoridades afirman «estar investigando». Las niñas presentan problemas respiratorios, mareos, vómitos y fatiga, tras haber inhalado una sustancia gaseosa cuyo origen se ignora, pero que, según el Ministerio de Sanidad, «no es un producto de uso militar porque está disponible en el mercado». La falta de información precisa, y las contradicciones en las declaraciones de algunos funcionarios, han aumentado el clima de indignación en Irán, también por parte de representantes moderados del régimen fundamentalista. (ABC)