Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN INTERNACIONAL

Lunes 16 de mayo de 2022


Buenos días. La OTAN ofrecerá apoyo militar a Finlandia y Suecia durante todo el proceso de integración a la Alianza, dijo el secretario de la organización, Jens Stoltenberg, quien además dijo que desde ahora mismo podrán participar ambos ejércitos en ejercicios militares. Stoltenberg también dijo que Putin esperaba derrotar fácilmente a Ucrania y debilitar a la OTAN, pero que nada de eso va como “lo había planeado” Moscú: “Europa y América del Norte están sólidamente unidas”. Sobre la Cumbre de las Américas, Cuba acusó a Estados Unidos de agresión por no invitarla a la reunión que se llevará a cabo en junio. Tanto Cuba como Nicaragua y Venezuela no serían invitadas por ser dictaduras y esto ha generado no solo roces con esos países sino con otros como México y Argentina y Brasil que amenazan con no participar con sus presidentes y dejar patente la ya poca influencia que tiene Estados Unidos en la región. Las autoridades de Shanghái anuncian el principio del fin del confinamiento con la reapertura de tiendas y restaurantes, después de siete semanas de encierro total. El anuncio llega después de que el número de infecciones en la ciudad más grande y populosa de China haya ido disminuyendo en las últimas semanas. Y otro tiroteo se produjo en Estados Unidos: al menos una persona fue asesinada y otras cinco resultaron heridas en una iglesia a las afueras de Los Ángeles. Los motivos aún se desconocen.


Portadas del día

La OTAN dará apoyo militar a Finlandia y Suecia durante todo el proceso de integración. ABC destaca que ambos países se preparan para la posible respuesta rusa tras iniciar el proceso para entrar en la Alianza: «El ingreso de Suecia y Finlandia aumentará nuestra seguridad, demostrará que las puertas de la OTAN siguen abiertas», dijo el domingo el secretario general de la Alianza, Jens Stoltengerg, que participó a través de videoconferencia en la reunión que los ministros de Exteriores de la OTAN mantuvieron en Berlín debido a su convalecencia por coronavirus. Mientras tenía lugar esta reunión en la capital alemana, el presidente de Finlandia, Sauli Niinistö, y el gobierno de Helsinki, confirmaron conjuntamente y de manera oficial su intención de solicitar el ingreso en la OTAN a pesar de las amenazas de Rusia. Los ministros de la OTAN se mostraron dispuestos a facilitar desde ahora mismo la participación de ambos ejércitos en ejercicios militares de la Alianza y a apoyarlos con operaciones de control aéreo e intercambio de información de Inteligencia apenas la solicitud sea presentada formalmente, lo que se espera que ocurra esta misma semana. 

Jefe de la OTAN dice que la guerra en Ucrania «no va como Moscú la había planeado». The Washington Post en su cobertura sobre la guerra dice que la invasión rusa de Ucrania no ha funcionado según lo planeado, según el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, quien argumentó el domingo que la guerra está uniendo a Occidente y podría conducir a la expansión de la OTAN, lo contrario de lo que pretendía el presidente ruso, Vladimir Putin. “No lograron tomar Kiev. Se están retirando de los alrededores de Kharkiv. Su gran ofensiva en el Donbás se ha estancado”, dijo. Putin esperaba que una guerra derrotara a Ucrania, debilitara a la OTAN, cuya expansión hacia el este considera una amenaza para la seguridad de Rusia, y dividiera a Europa y América del Norte, dijo Stoltenberg. “Pero Ucrania se mantiene. La OTAN es más fuerte que nunca. Europa y América del Norte están sólidamente unidas”.

Cuba acusa a EEUU de agresión por excluir a las tres dictaduras de la Cumbre de las Américas. El Mundo dice que la Asamblea Nacional del Poder Popular cubana, reunida estos días en La Habana de forma extraordinaria para aprobar, entre otras normas, el nuevo Código Penal del castrismo, se quejó porque «no existe una sola razón que justifique la exclusión de país alguno de nuestra América de esta cita. Es un nuevo acto agresivo de Estados Unidos contra Cuba, incluyendo las fuertes presiones y amenazas sobre numerosos gobiernos latinoamericanos y del Caribe», profundizaron los legisladores de la Comisión de Relaciones Internacionales. Venezuela y Nicaragua también han sido excluidos por no respetar los «principios democráticos», según han adelantado distintos portavoces de la administración de Joe Biden.

Boris Johnson a punto de dar luz verde al proyecto de ley sobre el protocolo de Irlanda del Norte. The Guardian destaca que la decisión del primer ministro británico está listo para dar luz verde a la controvertida legislación sobre el protocolo de Irlanda del Norte esta semana mientras vuela a Belfast para reuniones cruciales, apostando a que la medida reiniciará las conversaciones estancadas. Esto se produce cuando líderes empresariales de Irlanda del Norte instaron a Johnson a no tomar ninguna medida unilateral en una carta privada a Downing Street. Una fuente confirmó que la carta del grupo de trabajo Brexit empresarial de Irlanda del Norte, una organización paraguas de 14 organismos empresariales, le dijo al primer ministro que existía la posibilidad de un acuerdo con la UE. Dijeron, también, que era sorprendente que Johnson volara a Irlanda del Norte amenazando con una acción unilateral y no reuniéndose con el grupo.

Las autoridades de Shanghái anuncian el principio del fin del confinamiento con la reapertura de tiendas y restaurantes. El País dice que las autoridades de Shanghái han anunciado una reapertura limitada de la ciudad, capital financiera y urbe más poblada de China, a partir de este lunes. Shanghái lleva siete semanas bajo un confinamiento estricto, con sus cerca de 26 millones de habitantes encerrados en casa. El vicealcalde de la ciudad, Chen Tong, ha informado de que las tiendas, centros comerciales, restaurantes y farmacias podrán volver a abrir con restricciones. La noticia ha sido recibida con cierto escepticismo por los residentes, ya que con anterioridad las autoridades han lanzado mensajes parecidos que no han llegado a concretarse. El anuncio llega después de que el número de infecciones en Shanghái haya ido disminuyendo en las últimas semanas. Este domingo se reportaron 1.369 casos, tanto sintomáticos como asintomáticos. El día anterior fueron 1.681. 

El parlamento de Somalia elige a Hassan Sheikh Mohamud como presidente. The Wall Street Journal dice que los legisladores de Somalia votaron el domingo para traer de vuelta a un exlíder, Hassan Sheikh Mohamud, y derrocar al presidente Mohamed Abdullahi Mohamed, cuyos intentos de retrasar las elecciones y permanecer en el cargo más allá de su mandato enfrentaron a su gobierno con Estados Unidos y otros países occidentales. La elección de Mohamud para un mandato de cuatro años se produce en momentos en que Somalia enfrenta amenazas profundas mal abordadas por los divididos líderes del país. Al-Shabaab, la filial local de Al Qaeda, ganó terreno en las zonas rurales de Somalia y llevó a cabo ataques devastadores en Mogadiscio, la capital. El país atraviesa una sequía que ha dejado a unos seis millones de personas en situación de inseguridad alimentaria aguda y a 1,4 millones de niños menores de cinco años con desnutrición aguda, según Naciones Unidas.

Chile en el mundo

Chile defiende que Cuba, Nicaragua y Venezuela asistan a la Cumbre de Américas. Yahoo! Noticias señala que la canciller chilena, Antonia Urrejola, afirmó que está a favor de que Cuba, Nicaragua y Venezuela participen en la Cumbre de las Américas y agregó que en los últimos años «la exclusión no ha dado resultados en materia de derechos humanos». «Todo el mundo sabe cuál es la posición del presidente (el progresista Gabriel Boric) respecto de la situación de derechos humanos en esos países, y la mía también. Pero lo que hemos estado insistiendo en las conversaciones bilaterales (…) es que ojalá esta fuera una cumbre lo más amplia posible», dijo la canciller en una entrevista con el diario La Tercera. El Departamento de Estado de Estados Unidos, país que acogerá en junio la cita continental, confirmó la semana pasada que descartaba invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela a la Cumbre de las Américas por considerar que «no respetan» la democracia.

En las páginas de opinión

La Cumbre de las Américas de Biden se ve amenazada por boicots y confusión. Anatoly Kurmanaev y Jack Nicas escriben en The New York Times que varios jefes de Estado latinoamericanos amenazan con no asistir al evento político que se celebrará en Los Ángeles, poniendo en riesgo la agenda de la Casa Blanca en una región convulsa: confusión sobre las invitaciones, una agenda poco clara y crecientes amenazas de boicot. La reunión de líderes del Hemisferio Occidental que Estados Unidos organizará el próximo mes, y que parece estar destinada a mostrar el resurgimiento del liderazgo estadounidense en la región, corre el riesgo de convertirse en una debacle de relaciones públicas. Un número creciente de jefes de Estado de América Latina y el Caribe, incluidos los presidentes de México y Brasil —los dos países más grandes de la región— están considerando no asistir, lo que sería un desplante humillante para la Casa Blanca.

Vietnam: Un viaje de consciencia. Ismael Cala escribe en El Nacional: escribo estas líneas luego de vivir uno de los viajes de consciencia más poderosos de los últimos tiempos. Después de dos años de pandemia, fuimos a Vietnam y nos encantó regresar a los destinos con ojos de turista y acompañado de otros observadores atentos a las maravillas que el mundo tiene para nosotros. ¡Vietnam es un país sorprendente, para algunos, casi mágico! Atrapa por lo hermoso de sus paisajes, su gente, la espiritualidad que lo distingue, su cultura milenaria, las altas montañas, los caudalosos ríos, su enorme franja costera y las formidables plantaciones de arroz. Destacan también sus mitos y leyendas, que cobran más vida con el paso de los años, a pesar del desarrollo de la ciencia y la técnica. 


También te puede interesar

Un muerto y cinco heridos en un tiroteo en una iglesia cerca de Los Ángeles. Al menos una persona fue asesinada y otras cinco resultaron heridas este domingo en un tiroteo en una iglesia a las afueras de Los Ángeles (California, EE.UU.), informaron las autoridades. La policía arrestó al presunto autor del tiroteo, que disparó contra varias personas en una iglesia presbiteriana en Laguna Woods, al sureste de Los Ángeles. El alguacil del condado de Orange informó en Twitter que una persona falleció en el lugar de los hechos, mientras que otras cuatro están heridas de gravedad en el hospital y una quinta tiene heridas menores. «Estamos trabajando para tener información lo más rápido posible», explicó la Policía. (El Heraldo)

Los conservadores ganan en Renania del Norte y siembran dudas en el SPD de Scholz. Desde hace un par de años, los socialdemócratas han visto mermados sus votos frente a los Verdes: el estado federado más poblado de Alemania eligió nuevo parlamento regional este domingo y la conservadora Unión Cristianodemócrata (CDU) revalidó su victoria, según las proyecciones al cierre de los locales electorales. La CDU obtuvo 35% de los votos, dos puntos más que hace cinco años, mientras que el Partido Socialdemócrata (SPD) del canciller Olaf Scholz se quedó en 28%, una bajada de tres puntos en comparación con 2017, según los sondeos difundidos por la televisión pública ZDF. Los Verdes quedaron en tercera posición, con 18%, y cosechan un gran avance, pues subieron 12 puntos respecto a las regionales de 2017. Además serán un factor clave para la formación del próximo gobierno. (El Mundo)


APÓYANOS ESTE 2022


Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.


Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.