Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN NACIONAL

Viernes 3 de febrero de 2023
Buenos días. La teleserie de las listas del oficialismo para enfrentar la elección de consejeros constitucionales parece estar llegando a su fin. Ayer el PPD ratificó públicamente su opción de ir en una lista que no incluya al Frente Amplio y al PC. Y hoy el PS deberá tomar la decisión de acompañar a sus socios históricos o ir con Apruebo Dignidad. Todo indica que tomarán el segundo camino. Pero el plazo para las inscripciones vence el lunes, así que todo seguirá abierto hasta ese día. Mientras se caldean los ánimos en la política, los habitantes de las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía sufren incendios forestales que mantienen a 15 comunas en alerta roja.
Portadas del día
Las definiciones de los partidos de cara a la elección del Consejo Constitucional siguen acaparando titulares principales de la prensa: El Mercurio y La Tercera destacan que PPD reafirma que competirá en dos listas y PS optaría por alianza con Apruebo Dignidad. Otro tema que ambos diarios coinciden en resaltar en primera página son los incendios forestales en medio de ola de calor extremo: Doce siniestros obligan a evacuar un hospital, cerrar una autopista y paralizar faenas, dice El Mercurio. Conaf cierra siete parques nacionales ante amenaza de incendios, agrega La Tercera.
El Mercurio también remarca en portada que Contraloría ordena a Santiago suspender la compra de la exclínica Sierra Bella por $8.200 millones; los ingresos del fisco por explotación del litio alcanzan los $5.000 millones y expertos sugieren que se ahorren fondos; la morosidad de créditos comerciales y de consumo crece y vuelve a niveles previos a la pandemia; y la democracia se estanca en la región y el mundo, pero en Chile hay avances.
La Tercera, por su parte, subraya que el riesgo país vuelve a descender y se ubica en su menor nivel desde junio; “Parived” queda con arraigo nacional tras ser formalizado en el “caso relojes”; Ucrania advierte que Rusia prepara una gran ofensiva por aniversario de la guerra; los desafíos de los superdotados en Chile; la vilipendiada historia del Planetario de Santiago.
Diario Financiero, en tanto, titula que SAG afianza exigencias para autorizar parcelaciones rurales y dice que procesos no están suspendidos. Además, destaca la entrevista a Ana Lya Uriarte, ministra de la Segpres: “Le vamos a dar una respuesta a los cotizantes, no a la industria de isapres”.
Temas El Líbero

Los factores que empujan al PPD a no moverse de las dos listas
La postura de algunos nombres históricos de ir a la papeleta sólo si se hace en el marco de la reconstrucción de una identidad de centro izquierda, y el respaldo que le han entregado a esta opción figuras como Ricardo Lagos y Guido Girardi, hacen casi imposible para el partido echar pie atrás. Ayer la timonel del PPD dijo que seguían firme en su postura, pero el plazo para zanjar el tema vence el lunes. Puedes ver la nota aquí.
Agenda Líbero
En nuestro canal de YouTube
- Investigaciones El Líbero (ver aquí a partir de las 19 hrs.)
Hoy destacamos de la prensa
Socialismo Democrático se divide: PPD ratifica lista de centroizquierda, PS y PL irán con Apruebo Dignidad. Pese al llamado a la unidad realizado por el Presidente Boric el miércoles, el PPD ratificó ayer su decisión de competir junto con el PR y la DC en la elección del Consejo Constitucional. El PS, en cambio, citó para hoy una nueva sesión de su comisión política, donde decidiría aliarse con el FA y el PC. El Partido Liberal se sumó anoche a esta idea (El Mercurio C2, La Tercera 4).
Doce incendios forestales obligan a evacuar hospital, cerrar autopista y suspender faenas. Los siniestros de mayor complejidad están en las regiones de Ñuble, donde se decretó estado de emergencia, Biobío y La Araucanía. Equipos de emergencia trabajan en condiciones adversas por altas temperaturas, vientos cálidos y vegetación seca. La Conaf anunció cierre temporal de siete parques nacionales por riesgo de incendio (El Mercurio C1; La Tercera 22, 23 y 24).
Contraloría instruye a la Municipalidad de Santiago detener compra de clínica Sierra Bella. El organismo de control ordenó al municipio dirigido por la alcaldesa Irací Hassler (PC) que no materialice adquisición del inmueble mientras no se determine si existió o no sobreprecio. La inscripción de la compra –por $8.200 millones– había sido rechazada por el Conservador de Bienes Raíces de Santiago (El Mercurio C7, La Tercera 26).
Chile vuelve a figurar como “democracia plena” tras haber sido catalogada como “defectuosa” en 2022. Índice elaborado por The Economist Intelligence Unit muestra que la democracia se estanca en la región y el mundo, pero Chile volvió a ser considerado una democracia “plena” por reducción de la polarización tras rechazo a la propuesta de la Convención Constitucional (El Mercurio A4, La Tercera 10).
Opinión
El proceso constituyente y sus diferentes aristas –empezando por la elección del Consejo Constitucional– son lo más comentado por los columnistas de la prensa. Patricio Navia destaca que “la coalición izquierdista de gobierno del Presidente Gabriel Boric pasa por un momento particularmente complejo de fragmentación y conflicto interno” (El Líbero). Jorge Jaraquemada resalta que “si hay algo que debemos aprender del proceso (constitucional) anterior es que aquella tendencia que parecía imposible de contener fue revertida súbitamente y con la misma fuerza que movió causas anteriores” (El Líbero). Arturo Fermandois subraya que “la existencia del árbitro y de deslindes que el proceso no puede trasponer demuestra que el poder constituyente que se ejercerá por el Consejo y la Comisión es en su mayor parte derivado y no originario” (El Mercurio A2). Y El Mercurio dedica su editorial principal al Presidente y las dos listas: “Boric parece haber reincidido en el error de involucrarse directamente en un proceso electoral” (El Mercurio A3).
Además, en las cartas al director, Hernán Corral defiende su postura crítica sobre la Comisión Experta: “Los partidos terminaron eligiendo sobre la base de sus preferencias político-partidistas a una mayoría de políticos. Solo cuatro de ellos, me parece, tienen la categoría propiamente de expertos” (El Mercurio A2). Y Adolfo Paúl Latorre recuerda que “los políticos dirigen y los expertos asesoran (…) Los análisis y consejos o recomendaciones de los expertos deben fundamentar las decisiones de las autoridades políticas, pero la responsabilidad en los aciertos y en los fracasos les corresponde a éstas” (La Tercera 3).
Otras columnas en los diarios de hoy son:
- Facturas que salpican, por Alberto López-Hermida (El Líbero)
- Delincuencia e impuestos: El mundo al revés, por Javier Etcheberry (El Mercurio A2)
- El diablo está en los detalles, por Carolina Álvarez Peñafiel (El Mercurio A3)
- Bolaño en vivo, por Agustín Squella (El Mercurio A3)
- ¿Cómo salir del estancamiento en la lucha contra la corrupción?, por María Jaraquemada (La Tercera 2)
- Zapatero a tus zapatos, por Rolf Lüders (La Tercera 2)
- El nuevo comienzo, por Carlos Ominami (La Tercera 2)
- Editorial: Responsabilidad fiscal, un activo del país (La Tercera 3)
- Sostenibilidad y criterios ASG: Similitudes y diferencias, por Francisca Sotta (Pulso 13)
- CELAC 2023: Democracia regional en retroceso, por Hernán Cheyre (Diario Financiero 14)
- San Antonio, el turno de la ciudad, por Alberto Texido (Diario Financiero 15)
- Cuotas de privación, por Fernando Barros (Diario Financiero 15)
En las cartas al director también están:
- ¿Estaban dormidos?, por Nicolás Vial (El Líbero)
- La crisis de las isapres es una crisis política, por Félix Berríos (El Líbero)
- Más árboles para Santiago, por Cristian Bonacic (El Mercurio A2)
- Seguridad y macrozona sur, por Pablo Urquízar (El Mercurio A2)
- ¡Basta ya!, por Ana María Stuven (El Mercurio A2)
- Consejo del Libro, por Andrea Gutiérrez (El Mercurio A2)
- Papudo, por Cristóbal Reus (El Mercurio A2)
- Médicos especialistas, por Javiera Quevedo (El Mercurio A2)
- Sierra Bella, por Raúl Novoa (El Mercurio A2)
- Superávit, por Pablo Aldunate (La Tercera 3)
- Mesa de seguridad, por Felipe Mancilla (La Tercera 3)
- Digitalización del Estado, por Verónica Campino, Pedro Espinoza, Francisca Ayala, Romina Guzmán, Carolina Castillo, Daniela Morena y Alicia Encalada (La Tercera 3)
- La megaprisión de Bukele, por Carlos Ignacio Vera (La Tercera 3)
- Pacientes de hospitalización domiciliaria, por María Paz Leyton (La Tercera 3)
Otras noticias
Ana Lya Uriarte e isapres: “Le vamos a dar una respuesta a los cotizantes, no a la industria”. La ministra de la Segpres aborda posibles cambios legales para enfrentar la crisis de las aseguradoras. “Soy firmemente partidaria de hacernos cargo de la seguridad de los cotizantes, porque tenemos 3 millones y medio de personas que están en isapres”, dice (Diario Financiero 4).
Riesgo país de Chile llega a su menor nivel en ocho meses por mejores perspectivas internacionales y buen año fiscal. El Credit Default Swap de Chile a cinco años (que mide el riesgo de impagos transado en dólares) llegó a 95 puntos, un 50% menos del peak de 180 alcanzado en octubre. Economistas lo atribuyen a menor incertidumbre interna y externa (Pulso 2).
Ingresos por litio llegan a US$5.000 millones y Consejo Fiscal Autónomo plantea ahorrar “componente importante”. Los aportes fiscales de la industria del litio no están individualizados en las estadísticas oficiales, pero estudio del CFA estima que habrían alcanzado unos $5.000 millones en 2022, lo que representa 1,6% del PIB (El Mercurio B2).
Marco Antonio López queda con arraigo nacional tras ser formalizado por “caso relojes”. Un día después de que la PDI emitió una orden de detención en su contra, “Parived” compareció ante el Primer Juzgado de Garantía. Lo imputaron por asociación ilícita, receptación aduanera y delitos tributarios (El Mercurio C8, La Tercera 11).
Arturo Vidal ofrece disculpas en medio de sus últimas 24 horas del terror en Brasil. La pataleta del volante chileno por no ser incluido en el último partido del Flamengo ha generado gran controversia. Al oriundo de San Joaquín le exigen explicaciones y al club que lo excluya del Mundial de Clubes (La Tercera 44).
Quién es quién en las competencias del Festival de Viña 2023. Variadas propuestas con destacados recorridos en sus países serán parte de los concursos internacional y folclórico del certamen viñamarino. Casi todas las canciones ya se pueden escuchar en las plataformas de streaming (El Mercurio C10).
Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM
*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!
Ayúdanos a seguir creciendo
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*