Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN NACIONAL

Miércoles 10 de mayo de 2023


Buenos días. Hoy el Gobierno realizará un cónclave con los partidos oficialistas en Cerro Castillo para analizar la dura derrota que sufrieron el 7M y los pasos a seguir. Si bien en los partidos está el debate de “ceder” en algunas reformas, las señales que dio ayer La Moneda parecieran ir en otra dirección. La ministra Carolina Tohá señaló: “El que triunfa realmente es el que lee correctamente las elecciones, no al que le va bien una vez”. Y el Presidente Gabriel Boric fue más allá. Dijo que el Gobierno “seguirá teniendo una dirección y una agenda de trabajo muy clara” y que el norte “no se modifica por coyunturas”.

~ Por Mariela Herrera, Periodista y Editora de El Líbero ~

Envíanos sugerencias | Suscríbete a más newsletters | Contacta al editor | Escucha en Spotify


PORTADAS DEL DÍA

EN LA PORTADA DE EL LÍBERO

Cónclave oficialista: Las fórmulas que barajan los partidos para revertir el escenario adverso

Bonos, ceder en el programa y emplazar a Chile Vamos, son algunas de las ideas que los partidos barajan para que el gobierno no caiga en una paralización tras la derrota electoral del domingo. Todas ellas serán planteadas al Presidente Boric en la reunión de esta noche en Cerro Castillo. La cita estará marcada, además, por la ausencia de la presidenta del PPD, Natalia Piergentili, ya que según fuentes del oficialismo tenía programado un viaje a México. Piergentili fue la principal promotora de ir en dos listas.

Continue reading…


AGENDA LÍBERO

🛑 En nuestro canal de YouTube

  • Box Populi Con Javiera Rodríguez, Chris Portugal y Tomás Bengolea. A partir de las 20 hrs. aquí.

HOY DESTACAMOS DE LA PRENSA

Proyecto de ley corta endosa a isapres plan para devolver dinero por fallo de la Corte Suprema

  • El Ejecutivo ingresó al Senado iniciativa para dar cumplimiento a la sentencia del máximo tribunal respecto a tabla de factores: las aseguradoras privadas tendrán un plazo de seis meses para determinar los montos adeudados y presentar un plan de pago, que deberá ser aprobado por la Superintendencia de Salud. El proyecto también prohíbe repartir utilidades hasta el pago total de la deuda y modifica la normativa que rige a las isapres (El Mercurio C5, Diario Financiero 5, La Tercera 18).

Violenta jornada en La Araucanía, que cumplirá un año bajo estado de excepción

  • Anoche desconocidos atacaron a tiros la casa de Héctor Urban, consejero constitucional electo. Más temprano habían disparado contra el auto de su padre. Ambos hechos fueron parte de seguidilla de atentados que dejó heridos de bala a dos carabineros, un funcionario municipal y un transportista. Mientras tanto, el Congreso aprobó una nueva prórroga del estado de excepción en la región, vigente desde el 16 de mayo de 2022 (El Mercurio C4, La Tercera 21 y 23).

Cumbre oficialista evaluará rumbo del programa y eventual alianza con la DC

  • El Presidente Boric recibirá en Cerro Castillo, a las 20:00 horas, a representantes del Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad para hacer el primer balance conjunto de la derrota en las elecciones del Consejo Constitucional. Los dirigentes de los partidos llegan al cónclave con la idea de no retroceder en los compromisos del programa. El ingreso de la DC al Gobierno sería otro tema a discutir (El Mercurio C2, La Tercera 4).

Oposición y DC piden al Ejecutivo moderar y rediseñar su agenda de reformas

  • Parlamentarios plantean acotar alcance de proyectos del Gobierno (La Tercera 6). En materia tributaria sólo ven espacio para avanzar en evasión y exenciones. En materia previsional consideran que “hay que ceder más para llegar a un consenso”. Hoy la sala del Senado votará el royalty minero, en medio de llamado de la Sonami a nuevos ajustes (El Mercurio B1, Pulso 2 y 3, Diario Financiero 2, 3 y 6).

OPINIÓN

💬 Las diferentes lecturas del resultado electoral

  • José Francisco Lagos opina sobre la centroizquierda y la ultraderecha: “La nomenclatura de ‘ultraderecha’ o ‘ultraconservador’ abunda en las páginas de diarios o en titulares de televisión. Este mote, que busca aislar a un determinado grupo político, no sólo es incorrecto, sino que también es falso” (El Líbero). Hernán Corral reflexiona sobre el regreso del voto obligatorio: “Sin sanciones efectivas no es posible exigir a la ciudadanía que ejerza lo que es el sufragio: un derecho y un deber” (El Mercurio A3). Joaquín Trujillo plantea: “Si la Constitución es un instrumento, la pregunta que cabe hacerse será cuál sea su relativo poder. ¿Y su ciclo? Claramente, ya tenemos a la vista víctimas patéticas del goce de este anillo. ¿Cuáles serán las próximas?” (La Tercera 2). Yanira Zúñiga dice que “cualquiera sea la explicación, la conquista por parte de la ultraderecha de buena parte del Consejo Constitucional parece reflejar una reconquista de un poder sociocultural que muchos daban por extinguido” (La Tercera 2). Jaime Mañalich agrega que “el reciente 7 de mayo produce un cataclismo político, muy difícil de dimensionar en la inmediatez; pero que claramente genera efectos sobre discusiones contingentes” (La Tercera 2). Jorge Sahd destaca que “Chile es una lección para la izquierda latinoamericana refundacional, pero también para una derecha triunfalista. Latinoamérica hoy está de mal humor, desconfiada y busca rápidos resultados para sus urgencias, sin importar el color político” (Diario Financiero 15).

Otros artículos de opinión que vale la pena leer:

  • Un mal diseño de política pública, por Soledad Hormazábal (El Líbero)
  • El retiro de Brasilia, por Fernando Schmidt (El Líbero)
  • Obras hidráulicas para el futuro, por Federico Errázuriz (El Líbero)
  • La mirada de la Mona Lisa, por Carolina Grünwald (El Mercurio B5)
  • 2023: El año para fortalecer el ecosistema emprendedor, por Mariana Poblete (Pulso 13)
  • Las cuentas nocionales sin piso, por Enrique Marshall (Diario Financiero 15)

En las cartas al director también están:

  • Ley de Quiebras, por Arturo Prado Puga (El Mercurio A2)
  • Liceos Bicentenario, por Camila Romero (El Mercurio A2)
  • Fin de la pandemia, por María Luz Endeiza (La Tercera 3)
  • Aberración electoral, por Michèle Labbé, Karin Moore, Pía Margarit, María Paz Lagos, Cecilia Cifuentes, Silvia Baeza, Encarnación Canalejo, Macarena Suárez, Dora Yáñez y Paula Valenzuela (La Tercera 3)

OTRAS NOTICIAS

👉🏼 Chile envía nota a Argentina tras denuncia sobre intervención de río en la Patagonia. Cancillería pidió información al vecino país por intervención del río Vizcachas, cuyas aguas fluyen desde el sudeste de la provincia argentina de Santa Cruz hacia la comuna de Torres del Paine. Dirección de Límites y Fronteras emitió duro informe luego de visitar la zona (El Mercurio C1).

👉🏼 Natalia Compagnon demanda a Sebastián Dávalos y su actual pareja por venta de casa. El hijo de la expresidenta Bachelet vendió propiedad en La Reina –ocupada por su exesposa y sus dos hijos– a su actual pareja, María José Cordero, quién inició juicio para restitución del inmueble. Compagnon acusa que la transacción fue un “contrato simulado” (La Tercera 30).

👉🏼 Impulsor de una de las mayores reformas a libre competencia dirigirá la FNE. Boric designó como sucesor de Ricardo Riesco en la Fiscalía Nacional Económica al abogado Jorge Grunberg, experto en libre competencia. “Es una persona de reconocida independencia”, afirma el exfiscal Felipe Irarrázaval (El Mercurio B5, Pulso 6, Diario Financiero 12).

👉🏼 Colo Colo se impone con polémica y acecha a punteros del torneo. El Cacique venció por 2-1 a Audax Italiano, pero sufriendo al final por el descuento de los floridanos y una controvertida jugada que pudo ser sancionada como penal. Los albos suman 22 puntos y quedan a uno del actual líder: Cobresal (EM Deportes 3, La Tercera 49).

👉🏼 Llega la serie sobre Cleopatra que ha generado polémica. La producción de Netflix, que mezcla dramatizaciones con formato documental, causó molestia en Egipto por postular que la emblemática reina –de padre helénico– era una mujer negra. Responsables del programa defienden elección de la actriz (El Mercurio C10).


AGENDA SETTING

🤔 Lo que el gobierno quiere que leas: Tras la derrota sufrida por el oficialismo el 7M, comenzaron las interpretaciones desde La Moneda. el Presiente Gabriel Boric señaló que el norte del gobierno «no se modifica por coyunturas, y no olvidemos esto, la necesidad de bregar y hacer reformas que garanticen mayor justicia social y equidad».

👀 Lo que también deberías tener en cuenta: El análisis de Pepe Auth post elecciones en El Líbero: “Fue la confirmación de algo que ya había ocurrido el 4 de septiembre, es decir, que el proyecto de reformas estructurales impulsado por el Presidente Boric se había devenido minoritario en la sociedad y no sólo en el Congreso”.


ESPACIO LIBRE

Ayer te preguntamos: El Gobierno realizará un cónclave en Cerro Castillo este miércoles con los partidos oficialistas. ¿Qué definición debiese salir de ese encuentro? Las respuestas: Cambio de gabinete: 16,1%; Moderación de las reformas: 73,9%; Continuar fiel al programa de gobierno: 4,7%; Ninguna de las anteriores: 5,2%.

La pregunta de hoy: ¿Qué actitud crees que adoptará la oposición con las reformas que tramita el Gobierno en el Congreso?

*|SURVEY: Las rechazará|*

*|SURVEY: Las aprobará|*

*|SURVEY: Buscará acuerdos|*

*|SURVEY: Se dividirá en distintas posturas|*

Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM


~ Este informe fue elaborado por el equipo de Newsletters de El Líbero ~


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

Evento Exclusivo para la Red Líbero

Queremos invitarte a vivir de manera presencial al podcast «Política para Adultos». Este encuentro lo realizaremos el día lunes 08 de mayo a las 19.00 horas en el Teatro Zoco, ubicado en Avenida La Dehesa 1500, Lo Barnechea, el cual cuenta con estacionamientos liberados.

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*