Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN NACIONAL

Sábado 4 de febrero de 2023


Buenos días. El Presidente Boric ayer tuvo que suspender sus vacaciones debido a los más de 40 incendios que asolan el Maule, Ñuble, Biobío y La Araucanía, y que han dejado 13 personas fallecidos y casi 100 viviendas destruidas. Debido la intensidad y el daño provocado, el Mandatario pidió ayuda a “países amigos”. En materia política, tal como se preveía, el PS pactó con el PC y el FA en las elecciones para consejeros constitucionales. El PPD, hasta ahora, mantiene su postura de ir en otra lista con el PR y la DC, pero hay una arremetida interna por buscar alianzas con el oficialismo.


Portadas del día

Dos temas sobresalen en las primeras páginas de los diarios. Tanto El Mercurio como La Tercera dedican su titular principal a los incendios forestales en el sur que dejan 13 muertos y más de 40 mil hectáreas quemadas. El otro asunto en el que coinciden es el debate por listas para la elección de consejeros. El Mercurio destaca que PS pacta con Apruebo Dignidad y el expresidente del PPD afirma que la decisión “dinamita al Socialismo Democrático”. La división PS-PPD obliga al oficialismo a un nuevo diseño electoral, agrega La Tercera. Y resalta, además, Consejo Constitucional: la batalla por conquistar la Región Metropolitana. 

Pero hay otras noticias que los diarios coinciden en llevar en portada. Una es el caso relojes. El Mercurio subraya la entrevista a la animadora de TV, Tonka Tomicic, quien confirma su separación de “Parived” y señala: “Tengo la frente en alto”. Y cuáles son las bandas vinculadas con Parived, agrega La Tercera. Otra se relaciona con las isapres. El Mercurio resalta la entrevista a Rafael Caviedes, expresidente de la Asociación de Isapres: “El Gobierno tiene intenciones de resolver el problema, no porque le guste el sistema, sino porque prevé una enorme crisis”. Gobierno se abre a presentar proyecto para evitar quiebra de isapres, informa La Tercera.  

El Mercurio destaca, además, que producción de la minería del cobre cae en 2022 al nivel más bajo registrado en 11 años; aparición de globo chino sobre territorio de EE.UU. tensiona la relación entre Washington y Beijing. Su foto principal muestra simbólica cumbre entre Ucrania y líderes europeos. La Tercera, en tanto, realza la dispar realidad de lagos, lagunas y embalses en Chile; la entrevista a Carolina Goic: “La situación del cáncer es dramática” y humor 2023: ¿Qué es tan gracioso?

Temas El Líbero

“Lesión enorme”: la carta legal que podría usar Sierra Bella para recuperar dinero de venta de clínica a Santiago

El Código Civil contempla la demanda por “lesión enorme”, cuando el precio de la venta es inferior a la mitad del justo precio, como pudo ocurrir con el recinto médico, que Sierra Bella vendió en $2 mil millones y luego se revendió a la Municipalidad de Santiago en $8,2 mil millones. Esta operación generó un perjuicio de $6 mil millones a la sociedad médica. Puedes ver la nota aquí.



Agenda Líbero

En nuestro canal de YouTube

Reportajes: El «enero terrible» del gobierno de Boric (ver aquí a partir de las 19 hrs.)

Hoy destacamos de la prensa

Incendios forestales en el sur dejan 13 muertos y más de 40 mil hectáreas quemadas. Casi 60 siniestros eran combatidos -10 de ellos con inminente riesgo de propagación- entre Maule y La Araucanía. El Presidente Gabriel Boric suspendió sus vacaciones y dijo que hay indicios de que algunos siniestros fueron provocados por quemas no autorizadas. Decretó estado de catástrofe en Ñuble y Biobío. Once víctimas fallecieron en la comuna de Santa Juana. Otras dos eran brigadistas de Conaf que capotaron en un helicóptero, en Galvarino. Las temperaturas récord complican el combate de los incendios. Y alcaldesas criticaron la gestión del Ejecutivo (El Mercurio C1, La Tercera 26-27).

PS pacta con Apruebo Dignidad y el expresidente del PPD afirma que la decisión “dinamita al Socialismo Democrático”. La división obliga al oficialismo a un nuevo diseño electoral. Paulina Vodanovic, presidenta del PS enfatiza que acuerdo “no constituye una nueva coalición ni modificación de las actuales”. La directiva del PPD, por su parte, reafirmó -tras una intensa jornada- que pactará con el Partido Radical y la DC. Para Heraldo Muñoz, extimonel PPD, se trata de un gran resultado para el FA y el PC pero no está convencido de que sea un buen resultado para el Gobierno. Camilo Escalona, secretario general del PS, afirma que “confiábamos que los argumentos podían modificar la opinión del PPD. Esperamos que no se produzca un desgarro que genere una lesión incurable” (El Mercurio C2 y C3, La Tercera 20-21). Consejo Constitucional: la batalla por conquistar la Región Metropolitana (La Tercera 12-13).

Carolina Goic: “En estos dos años va a haber siete mil muertes más de cáncer debido a los retrasos por diagnóstico en la pandemia”. La directora ejecutiva de la Fundación Foro Nacional del Cáncer advierte que las víctimas de esta patología serán cada vez más, aunque ya cobra miles de vidas: tres personas cada una hora en Chile. La exsenadora sostiene que hay que tomar medidas extraordinarias lo antes posible para enfrentar la situación sanitaria, actuando similar a como se hizo en la pandemia (La Tercera 30-31). Falta de recursos complica aplicación de la Ley Nacional del Cáncer (El Mercurio C6).

Producción de la minería del cobre cae en 2022 al nivel más bajo registrado en 11 años. En total, se generaron 5,3 millones de toneladas, casi 300 mil menos de lo que se logró en 2021. Según el informe de Cochilco, sequía, problemas operacionales, minerales con menor calidad y rezagos por la pandemia explican la cifra. Codelco, Collahuasi, Los Pelambres y Anglo American figuran entre las principales mineras cuya guía de producción se vio afectada por estos factores (El Mercurio B3).

Opinión

El nuevo proceso constitucional es lo más comentado por quienes opinan en los diarios. Pilar Molina se refiere a Gabriel Boric, el resucitador. “El que llegó a la política a reemplazar a la Concertación buscó resucitarla para competir todos unidos, desde el PC a la DC, en la elección de consejeros constitucionales” (El Líbero). Para Fredy Cancino, “hay un prometedor campo en la confluencia del socialismo, el liberalismo y el socialcristianismo, fuerzas políticas de larga historia, de ricos pensamientos y sólidos principios valóricos” (El Líbero). A juicio de Juan Carlos Eichholz, “cambiar el modelo mental vendría bien para terminar de acordar las listas de consejeros constitucionales, pero, más importante, para pensar la política del Chile de las próximas décadas” (El Mercurio A2). Jorge Correa Sutil se pregunta si los actores políticos dan por sentado el texto que saldrá de este proceso y si los partidos no tienen proyectos constitucionales que debatir (El Mercurio C3). Sebastián Sichel dice que “una ventana se ha abierto en la existencia de cuatro listas y el voto obligatorio: centroizquierda y centroderecha pueden descubrir que tienen más en común que con los Parisi, Jiles, Teillier o De la Carrera de estos mundos y tender puentes entre ellos en vez de coquetear con quienes minan la democracia. Quizás es tiempo de que exploren un pacto que garantice la gobernabilidad futura del país” (La Tercera 25). Alfredo Jocelyn-Holt escribe sobre los expertos. “Los nombramientos efectuados por las cámaras para integrar comisiones constituyentes, salvo una que otra excepción, ¿qué garantizan más allá de que los seleccionados son cercanos a partidos, que se vuelve al cuoteo tan del consensualismo desacreditado (50%/50%), y que en más de un caso, confunden ser “experto” con tener cobertura mediática?» (La Tercera 6). María José Naudon considera que “los excesos, la falta de seriedad y sobre todo el diálogo de sordos es parte de lo rechazado y parte de los que se busca evitar con los expertos. Para la ciudadanía el experto supondría entonces, una amalgama virtuosa entre trayectoria, seriedad y capacidad de escucha” (La Tercera).

En las cartas al director, Enrique Barros precisa que “es tarea de los expertos genuinos seguir críticamente el proceso que viene” (El Mercurio A2). Para Carlos Goñi, “las constituciones nunca han sido materia de expertos y menos de filósofos” (El Mercurio A2). Leornardo Castillo y Claudio Pérez opinan que “lo que más valoran los chilenos son los acuerdos y en eso la reconstrucción de la centroizquierda puede tener una nueva oportunidad» (La Tercera 8).

Además, El Mercurio dedica su editorial principal a Chile, una democracia plena. “El crimen organizado aparece como una de las mayores amenazas para consolidar ese carácter, que el estudio vuelve a reconocer” (El Mercurio A3). La Tercera, por su parte, se refiere a que la economía está mejor, pero no para perderle el miedo. “Las cifras son más alentadoras a las esperadas y el riesgo de una gran recesión se aleja. Pero existen factores externos e internos que hacen muy prematuro despreocuparse respecto de lo que viene” (La Tercera 7).

Otras columnas en los diarios de hoy son:

  • ¿Por qué cosas votan los estadounidenses?, por Carlos Alberto Montaner (El Líbero
  • Recomendación, por Pedro Gandolfo (El Mercurio A3)
  • Democracias bajo ataque, por Heraldo Muñoz (El Mercurio A4)
  • Sin relojes no hay paraíso, por Gerardo Varela (El Mercurio C2)
  • Desde las zanjas a los puentes, por Diego Urrejola (La Tercera 2)
  • La (micro) electromovilidad que viene, por Ricardo Hurtubia (La Tercera 2)
  • La orquesta en un pendrive, por Juan Pablo González (La Tercera 3)
  • Dina en su laberinto, por Pedro Tenorio (La Tercera 4)
  • Miedo en Chile: el ladrón detrás del juez, por Luis Larraín (La Tercera 6)
  • Verano 2023, por Jorge Burgos (La Tercera 6)
  • Voluntad política para transitar a un nuevo modelo, por Francisca Crispi (La Tercera 10)
  • Inconveniencia de que el Estado sustituya al sector privado, por Rafael Caviedes (La Tercera 10)
  • Ni satánicas ni de Dios, por Rodrigo Guendelman (La Tercera 46)
  • ¿Para qué sirve medir el capital humano?, por Joaquín Vial (Pulso 7)

En las cartas al director también están:

Otras noticias

Caso relojes: cuáles son y cómo operaban las bandas que la Fiscalía vincula con Parived. Producto de una investigación que se ha extendido por más de seis años, el Ministerio Público logró identificar dos estructuras organizadas y jerarquizadas que se dedicaban al contrabando y comercialización de joyas robadas. Hasta ahora, el fiscal Eduardo Baeza ha logrado órdenes para detener a 29 imputados (La Tercera 28).

Jaime Ravinet y su decisión de competir por un cupo al Consejo Constitucional: “Soy partidario de una Constitución breve, no programática y que fije las reglas del juego”. El exministro explica los motivos para postular dentro de un cupo Evópoli y dice esperar respaldos de Amarillos y Demócratas. “La actual Constitución ha quedado sobrepasada por la realidad” (El Mercurio C5).

Rafael Caviedes, expresidente de la Asociación de Isapres: “El Gobierno tiene intenciones de resolver el problema, no porque le guste el sistema, sino porque prevé una enorme crisis”. Afirma que el difícil presente de las instituciones privadas se origina en la inacción del Estado en regular el sector cuando fue necesario (El Mercurio C8). Gobierno se abre a presentar proyecto para evitar quiebra de isapres (Pulso 4).

La estrategia de Nicolás Massú para volver a posicionar a Chile en el Grupo Mundial de la Copa Davis. Nicolás Jarry y Christian Garin fueron los elegidos por el capitán nacional para disputar los partidos de singles. Alejandro Tabilo, número uno del país, quedó relegado al dobles (La Tercera 47, EM Deportes 4).

Coquimbo arruina el arranque perfecto de la UC este 2023. Los Piratas se impusieron por 2-1 con un agónico gol de Rubén Farfán en los descuentos. El DT argentino tuvo tres victorias en tres partidos en su comienzo en los cruzados en la temporada 2020, registro que ya no podrá ser igualado este año (EM Deportes 1, La Tercera 49).

Humor de verano 2023: ¿Qué es tan gracioso? El regreso de las rutinas cómicas a los festivales televisados, después de tres años, pisó fuerte. Alta sintonía y chimuchina ruidosa en redes sociales se acompañaron de algunas preguntas. Por ejemplo, de qué dejamos de reírnos y de qué nos empezamos a reír (La Tercera 16-17).

Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 8:30 AM


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!

Ayúdanos a seguir creciendo

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*